Política y Gestión Ambiental: modalidad online
Contenidos
El curso constará de cinco encuentros virtuales de 90 minutos aproximada de duración, a través de los cuales se propondrá una dinámica activa de exposición e intercambio con los participantes.
Se brindará inicialmente una introducción al marco de la política ambiental y un repaso de los principales debates y desafíos vigentes en la agenda internacional, para luego enfocarse en temáticas sectoriales específicas a través de estudios de caso de sectores tales como el agropecuario, energético y el vinculado a actividades extractivas (minería e hidrocarburos).
Los encuentros abordarán las siguientes temáticas y contenidos:
Primer encuentro: Introducción y enfoque del curso, alcances y expectativas. Relevancia de la temática vinculada al ambiente en la agenda de desarrollo. Marco internacional de la política ambiental y marco general de la política ambiental nacional. Repaso por los principales temas en debate de la agenda internacional y su relevancia para la Argentina.
Segundo encuentro: Producción agropecuaria y ambiente. El debate por el uso del suelo y el acceso a los recursos naturales.
Caso de estudio: la Ley 26.331 de protección de los bosques nativos en Argentina. Abordaje del ordenamiento territorial como instrumento de gestión.
El federalismo y las políticas de desarrollo territorial: Autonomía provincial y política de concertación nacional. Los desafíos de compatibilizar las agendas de desarrollo con el manejo y conservación de los bosques nativos en América Latina.
Tercer encuentro: Energía y cambio climático. La matriz energética global, oportunidades y desafíos de América Latina para la inversión en energías renovables.
Caso de estudio: El Gabinete Nacional de Cambio Climático de Argentina.
Construcción participativa de políticas sectoriales, el Plan de Energía y Cambio climático. Escenarios de corto plazo (NDCs) y de largo plazo (LTS) y proyecciones. Financiamiento climático e instrumentos de una economía baja en carbono. La Ley de Presupuestos Mínimos de Cambio Climático.
Cuarto encuentro: Actividades extractivas y ambiente. La tensión social, mitos y realidades sobre la agenda ambiental en el sector de minería e hidrocarburos.
Caso de estudio: Debates en relación a la protección de las fuentes de agua.
Ley de Glaciares en Argentina. Conflictividad ambiental, participación social. Estándares ambientales en minería e hidrocarburos. Marcos normativos y la aplicación de la normativa ambiental en Argentina. Los nuevos desafíos: fracking y explotación offshore.
Quinto encuentro: Producción y consumo sustentables y economía circular.
Caso de estudio: Centro de Reciclaje de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Marco institucional global, regional y nacional. Repaso de estrategias, políticas e instrumentos para la promoción de modelos de eficiencia de recursos, desarrollo sustentable y educación ambiental. Innovación en políticas de Economía Circular, Gestión de Residuos, Construcción Sustentable, Transporte, etc.
Admisiones
(54 11) 5169 7231/7251
WhatsApp (54 911) 5571 9552
posgradosditella@utdt.edu
El horario de atención es de 9 a 20h.
Solicitar información
Muchas gracias.