Especialización y Maestría en Políticas Educativas

Selección de Tesis 2019

Lauria Massaro, Mauro

Título: Una economía política y cultural de las subvenciones estatales a la educación privada en Argentina en el período 1946-2006.
Director: Mauro Moschetti
Resumen: En Argentina, la política por la que se asignan fondos públicos para cubrir un porcentaje del gasto de las escuelas privadas en salarios docentes tiene orígenes difusos y una trayectoria incremental no lineal condicionada por los vaivenes en la correlación de fuerzas de los agentes que intervinieron en su instauración e institucionalización. El objetivo de esta tesis es analizar su desarrollo, adopción y actualización desde la perspectiva de su economía política y cultural en el período comprendido entre 1946 y 2006. Este enfoque permite explicar la adopción de políticas públicas como un proceso que evoluciona a partir de tres mecanismos: la variación, la selección y la retención. Además, permite identificar la sucesión de contingencias, eventos y acciones implicadas en la adopción de nuevos modelos políticos y los factores que promueven e inhiben esos cambios. Metodológicamente, este estudio comprende la aplicación de dos métodos. Por un lado, se desarrolló una scoping review a partir de la cual se relevaron 95 artículos académicos con el fin de examinar la evolución del contexto político, económico y cultural del período. Por otro, se efectuó un análisis documental de la normativa que modeló la política de subvenciones a la educación privada y de los debates parlamentarios que tuvieron lugar cuando las reformas se dispusieron por vía legislativa. Se distinguen tres periodos: 1946-1955, 1955-1983 y 1983-2006. El primero, puede considerarse una instancia fundacional en la configuración del sistema educativo argentino y presenta instancias de retención de gran relevancia consistentes en la sanción de marcos normativos inéditos. En el segundo, se plantearon y dirimieron distintos interrogantes relativos a la definición del sistema de subvenciones en un contexto de precariedad democrática e instituciones políticas muy débiles, caracterizado por los sucesivos golpes de Estado y gobiernos de facto. En este escenario, se suscitó una puja importante entre dos sectores antagónicos, estatistas y antiestatistas, del que resultó la consolidación del sistema de subvenciones. En el tercer periodo, el retorno de la democracia en 1983 determinó la revisión del sistema educativo y los principios que lo regían. Así, se produjo un importante debate en los ochenta y la sanción de distintas normas en años subsiguientes que, primero, consolidaron la política de subvenciones y, luego, clausuraron el debate.

Covos, Mayra

Tìtulo: Calidad en programas diversificados de Educación Inicial en América Latina.
Director: Daniel Brailovsky
Resumen: En América Latina en la búsqueda de la ampliación de la cobertura, se llevan adelante diversas estrategias no formales de educación y atención integral a la primera infancia dirigidas a los niños de los sectores más desfavorecidos de la población, que son quienes más se benefician de las intervenciones tempranas. Las mismas, denominadas en esta tesis como Programas Diversificados de Educación Inicial, pueden ser un instrumento vital en la lucha contra la pobreza, dado su carácter potenciador del desarrollo generando importantes beneficios para los niños, sus familias y la comunidad. Para lograrlo, estos programas han de brindar una educación inicial de calidad que posibilite compensar las desventajas del contexto sociocultural. En la tensión generada entre ampliación de cobertura y calidad, se debe evitar que ésta se vea afectada dando como resultado que dichos programas pierdan su capacidad de igualar oportunidades para los sectores más vulnerables.  En esta investigación, se analizaron tres Programas Diversificados de Educación Inicial de la Región a fin de aportar datos acerca de cómo se responde a la problemática de la calidad al momento de la planificación de los mismos.


Pedró, Cecilia

Título: La relación entre los fines de la Universidad y el entorno desde un análisis de su funcionamiento organizacional.
Director: Marcelo Rabossi
Resumen: La educación superior es último eslabón de la cadena de aprendizaje del sistema formal educativo. Brinda a la sociedad conocimientos e investigaciones bajo el formato de graduados profesionales de diferentes disciplinas, tanto de ciencias básicas, médicas, sociales y humanistas como aplicadas. En el pasado, a ella solían acceder los jóvenes de las familias de mayores recursos económicos con voluntad de estudios o bien quienes demostraban un talento intelectual sobresaliente en su camada generacional en los niveles escolares previos. En cualquiera de los casos, las universidades albergaban juventudes relacionadas con lo que se denominaban elites. Con el devenir de la incorporación en la sociedad de los derechos individuales y políticas educativas asociadas a la masificación de la educación de los niveles iniciales, la voluntad de acceso a estudios profesionalizantes no tardó en ampliarse, lo cual instaló otras problemáticas en el funcionamiento del sistema. Así, la universidad comienza a recibir perfiles de alumnos que no responden a la descripción de las elites tradicionales. Aparecen nuevas preocupaciones en la educación superior -como describe Martin Trow (1973)-, de tener una educación de elite y para elite, a contar con la masificación educativa y llegar a una universalización de acceso. Como casos para revelar las dinámicas arriba expuestas, en este trabajo se tomaron el estudio de la Universidad Nacional de San Martin y la Universidad Nacional General Sarmiento, incluyendo entrevistas a actores institucionales y datos de acceso públicos tales como estadísticas del sistema público de información de educación superior, informes de autoevaluación institucional y de CONEAU. El estudio busca entender cómo instituciones de larga y prestigiosa tradición como actoras de transformación social y con un funcionamiento orgánico muy arraigado a sus fundamentos de formación superior y - de alguna manera- de carácter elitista, pueden albergar y acompañar los cambios que esta nueva realidad de alumnos plantea con vistas a los desafíos del futuro.

Romero, Gustavo G.

Título: Estado y mercado editorial educativo. Tensiones y negociaciones en la Argentina reciente (2003-2017)
Director: Mariano Narodowski
Resumen: Con la conformación del sistema educativo a finales del siglo XIX y principio del siglo XX el Estado Argentino adoptó, a partir de la ley 1420, un modelo prescriptivo para el uso de libros de texto en las escuelas, donde una comisión conformada por especialistas del Ministerio de Educación decidía qué libros de texto se podían usar y cuáles no podían entrar a las aulas. Con la vuelta a la democracia después de la última dictadura militar las prácticas prescriptivas por parte del Estado en esta área quedaron asociadas a la censura y se cambió hacia un modelo de regulación de los libros de texto escolares por oferta y demanda. En este modelo, el Estado interviene en el mercado como el mayor cliente, con una gran capacidad de compra. Esta posición dominante en el mercado aseguraría el cumplimiento por parte de las editoriales de la inclusión de los contenidos curriculares acordados por los Ministerios provinciales y el Consejo Federal de Educación. En este escenario el presente trabajo se propone abordar los siguientes interrogantes: ¿Queda garantizada con este mecanismo la inclusión de los contenidos curriculares con las diferencias que existen entre distintas jurisdicciones? ¿Existen otros actores interesados en intervenir en el proceso de confección y distribución de libros de texto escolares en la República Argentina? ¿Qué herramientas de negociación se ponen en juego para alcanzar esos objetivos?

Campanella, Mara

Título: Herramientas para el cambio en las instituciones escolares. Un abordaje a partir de la obra de Roland Barthes.
Director: Mariano Narodowski
Resumen: 
Este trabajo aborda el problema del cambio escolar a través de la obra del intelectual francés Roland Barthes. Para ello, en los capítulos 1 y 2 de la primera parte se indaga este concepto en el recorrido teórico que el autor realiza entre sus obras Mitologías (1957) y Roland Barthes por Roland Barthes (1975), a través de una crítica sistemática a la modernidad como expresión de la conciencia burguesa y un modo de naturalización de la historia o imaginización de lo real. En el tercer y cuarto capítulos, se definen y clasifican herramientas para pensar un cambio estructural en la institución escolar (entendida esta como una tecnología típicamente moderna), cambio que busca obtener como resultado algo nuevo. Luego, se indaga sobre el concepto de descomposición de la modernidad que el autor desarrolla para pensar dos cambios posibles dentro de la institución escolar: por un lado, un cambio estructural y disruptivo y, por otro, un cambio funcional. Por último, se especifica el rol central del intelectual (comprendido como sinónimo de profesor y escritor) en ese cambio: para conseguir ponerlo en marcha, deberá él mismo someterse a un proceso deconstructivo, que termine diluyendo su función, actividad y pensamiento a fin de abrir una fuga dentro de la conciencia que se busca transformar. En el capítulo 1 de la segunda parte, a través del cruce de la obra de Barthes con las reflexiones de Foucault en Vigilar y castigar (2006), se aborda la escuela como una tecnología moderna que posee un conjunto de estrategias y tácticas que le dan vida y le permiten reproducirse. Las herramientas del proceso de descomposición propondrán modos de alterar esa estructura. Por su parte, el capítulo 2 busca tomar como caso de estudio las reflexiones del mismo Barthes sobre el seminario como espacio utópico de lo educacional, así como su propio rol como intelectual. Ahí, se identifican una serie de características (como el tiempo, el espacio, el poder, el saber, los cuerpos) que conforman dispositivos escolares (Narodowski, 1994, 1999) que serán sometidos a ese acto de descomposición: la infancia, la asimetría, el lugar del docente como lugar de saber y la utopía. Finalmente, en la tercera parte se proponen un conjunto de conclusiones generales desprendidas de lo analizado.

Lenzi, Agustina

Título: Privatización de la educación en el nuevo giro a la izquierda latinoamericano. Comparando el nivel primario en Argentina, Brasil y Uruguay.
Director: Mariano Narodowski
Resumen: Con la asunción de Hugo Chávez en Venezuela en 1998, América Latina comenzó a atravesar lo que muchos caracterizaron como el nuevo giro a la izquierda latinoamericano. En posición defensiva contra el neoliberalismo, el giro representaba un cambio en las coordenadas en donde el fortalecimiento del Estado y el freno a los excesos de la privatización se enunciaban como indicadores contundentes. Sin embargo la re-estatización de servicios y empresas y  el reposicionamiento del Estado como agente de protección social no se correspondieron en el terreno educativo con una intervención concreta sobre el crecimiento de la matriculación privada que, contradictoriamente, continuó creciendo. En este escenario, el presente trabajo se propone responder los siguientes interrogantes: ¿hasta qué punto los avances del proceso de privatización de la educación en la región son producto de decisiones de los gobiernos?; ¿puede el comportamiento de los sistemas educativos responder a tensiones estructurales que exceden la voluntad racional de los actores políticos?