Prestigio internacional basado en la excelencia de nuestro cuerpo de profesores

Hildegart Ahumada
M.Phil. in Economics, University of Oxford. Miembro titular de la
Academia Nacional de Ciencias Económicas. Fue distinguida con la Guggenheim
Fellowship. Profesora full-time e investigadora en la
Escuela de Gobierno, UTDT. Fue presidenta de la Asociación Argentina de
Economía Política y supervisora de Investigaciones Económicas del BCRA. Realizó
visitas académicas en varias ocasiones a Nuffield College (University
of Oxford), a ILADES/Georgetown University (Santiago
de Chile) y al Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Ciudad de
México). Sus principales áreas de investigación son econometría de series de
tiempo y datos de panel, pronóstico con modelos econométricos y economía
aplicada. Sus publicaciones recientes incluyen artículos en International
Journal of Forecasting, Journal of Forecasting, Economic Letters, Review of
Income and Wealth y Oxford Bulletin of Economic and
Statistics, entre otros.
Bernardo S. Andrews
Máster en Economía, UTDT. Lic. en Economía, UBA. CFO en Genneia desde 2016, líder en energía eólica y referente en Project Finance en Argentina. Se desempeñó como Director de Finanzas de Corporación América actuando al mismo tiempo como CFO de su subsidiaria CGC. Durante 11 años desarrolló su carrera profesional en Engie (ex GDF Suez) como Portfolio Manager, Director Financiero, CFO Regional y Head of Corporate Finance Regional. Previamente, ocupó diferentes roles en Enron Corporation.

Federico Alcalde Bessia
Actuario, UBA. CFA Charterholder. Actualmente se desempeña como Acting
Head of BSM en HSBC Bank Argentina a cargo de la gestion de activos y
pasivos del balance. Anteriormente, se desempeñó en HSBC Bank como trader en
el mismo area y trader en el negocio de Rates de Global
Markets entre los años 2013 y 2018. Fue Portfolio Manager y Analista
Cuantitativo en HSBC Asset Management a cargo de portfolios de clientes
institucionales. 
Mauro Alessandro
Ph.D. in Economics, MIT (Massachusetts Institute of Technology). Posgrado en Economía (UTDT)
y Licenciado en Economía (UBA). Subgerente General de Investigaciones
Económicas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), desde donde
dirige las gerencias a cargo del análisis macroeconómico, la elaboración de
modelos y proyecciones, la producción de estadísticas y la comunicación de la
política monetaria, Es también miembro del Comité de Política Monetaria del
BCRA. Autor de trabajos académicos en el ámbito de las finanzas
Internacionales, ha participado como expositor en conferencias en la Reserva
Federal de Atlanta, la Universidad Torcuato Di Tella, el Banco de Inglaterra y
otras instituciones del país y del exterior.
Fernando Álvarez
Ph.D. in Economics, University of Minnesota. Es el Saieh Family
Professor en el Kenneth C. Griffin Department of
Economics, University of Chicago. Se especializa en macroeconomía y
finanzas. Es research associate del National Bureau of Economic
Research y fue editor del Journal of Political Economy. Fue
profesor en Wharton (University of Pennsylvania). Ha publicado en Econometrica, Journal
of Political Economy, American Economic Review, Review of Economic
Studies, and Quarterly Journal of Economics, entre
otros journals. Es fellow de la Econometric 
Sebastián Arena
Magíster en Finanzas, UTDT. Lic. en Economía, UBA. Tiene más de 10 años de
experiencia en el mercado de capitales. Director de Buenos Aires Valores
(BAVSA), agencia de negociación, liquidación y compensación del MERVAL, desde
donde se ejecutaron los proyectos que permitieron informatizar el sistema
bursátil argentino, integrando todas las fases de las operatorias de los
mercados de contado y futuros. Fue asesor de diferentes entes gubernamentales
del sector público (ONU, Nación, Ciudad de Buenos Aires y Río Negro) y del
sector privado (participando en procesos de reestructuración societaria y
ofertas públicas de adquisición).
Gabriel Arguissain
CFA Charterholder. Magíster en Finanzas, UTDT. Economista, UCA. Head portfolio manager de Consultatio
Asset Management, una de las principales gestoras de fondos mutuos de la
Argentina. Lidera el equipo de inversiones a cargo de la estrategia y
administración de 11 fondos comunes de inversión con posicionamientos en renta
fija, renta variable y derivados. Se incorporó a la firma en 2007, donde
ocupó roles de analista macro, de renta fija y trader. Con
anterioridad fue analista de renta fija argentina en Arpenta Sociedad de Bolsa.
Sebastián Auguste
Ph.D. in Economics, University of Michigan. Profesor full-time y
director de los programas MBA y Executive MBA, UTDT. Fue
economista asociado de FIEL, economista investigador del BID, además de
consultor de organismos internacionales (Banco Mundial, FMI, FIAP, etc.) y de
diversos gobiernos de América Latina. Sus trabajos han sido publicados en
el Journal of Monetary Economics, entre otras publicaciones.
Recientemente ha trabajado en el cómputo de WACC para empresas reguladas, de
modo de estimar tanto daños y compensaciones para arbitrajes como la eficiencia
de portafolios de fondos de pensiones.
José María Bazan
Abogado, Universidad Católica Argentina. Ingresó a la Bruchou, Fernández
Madero & Lombardi en 2002 como miembro del equipo de Banking & Finance
del Estudio y entre 2009 y 2010, se desempeñó como asociado extranjero de Cleary,
Gottlieb, Steen & Hamilton LLP (Nueva York). En su práctica diaria en
Bruchou, asesora a bancos, fondos de inversión y empresas en operaciones
locales e internacionales bancarias y de mercado de capitales. Ha participado
en un gran número de transacciones relacionadas con préstamos, emisiones de
deuda (privada y soberana), emisiones de acciones, ofertas públicas de
adquisición y en temas regulatorios. Cuenta además con una amplia experiencia
en financiamientos bancarios y en securitizaciones, así como también en
reestructuraciones de deuda. Adicionalmente, Chambers & Partners -la guía
mundial líder de la profesión legal- lo ha distinguido como uno de los abogados
líderes de su área de práctica en la Argentina.
Mario Bergara
Ph.D. in Economics, University of California, Berkeley. Economista y Contador
Público, Universidad de la República. Presidente del Banco Central del Uruguay.
Fue ministro de Economía y Finanzas del Uruguay. Ha publicado libros y
artículos en economía institucional, regulación de servicios públicos y
economía bancaria, a nivel nacional e internacional. Ha dirigido proyectos
referidos a dichos temas, patrocinados por el Banco Mundial, el BID y el PNUD.
Premio Internacional 2008 Elise y Walter Haas de
Berkeley.
Norberto Juan Bruschi
Contador Público, UBA. Socio del Estudio Bértora, firma miembro de Crowe;
integrante del Comité Ejecutivo. Fue Presidente de la Región Latinoamericana de
IAPA. Fue Gerente en los estudios EY y Grant Thornton. Profesor en la
Universidad Católica Argentina y en la Universidad de Palermo. Dictó cursos en
Maestrías de UCEMA e ISalud. Expuso en diversos eventos de especialización en
NIIF organizados por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de
Ciencias Económicas y desarrollados en el Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de CABA, y en los Eventos IAPA Latinoamérica para la comunidad de
negocios, en Panamá y Guatemala. Es autor y colaborador en Informes emitidos
por la Comisión de Estudios de Auditoría del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de CABA. Ha escrito artículos en Revista Mercado.
Hernán Caballero
Lic. en Administración, UBA. Actualmente es managing partner de Inspirit
Angels (fondo de capital ángel), y responsable de temas regulatorios y
contractuales de la ONG Sumatoria. Trabajó varios años en la banca de inversión
de Chase y de Santander. Entre 2000 y 2012 tuvo a su cargo los
segmentos Empresas, Pymes y Agro, y la relación con las
instituciones de microfinanzas en el Banco Santander Río. También dirigió Nexo
Emprendedor, el fondo de capital semilla del mismo banco. 
Manuel Calderon
Magíster en Finanzas, UTDT. Posgrado en Economía, UTDT. Licenciado en
Economía, UNLP. Director de BEEX, empresa especializada en el diseño e
implementación de soluciones de gestión para la industria financiera. 
Rodolfo Canese Méndez
Magíster en Finanzas Corporativas, UCEMA. Contador Público, UBA. Socio de los
Departamentos de Tributación Internacional y Fusiones y Adquisiciones en el
Área de Impuestos y Legales, KPMG Argentina. Experto en reestructuraciones
societarias, en procesos fiscales de fusiones y adquisiciones, en asesoramiento
fiscal para operaciones cross-border, y optimización de costos para
compañías nacionales y grupos internacionales. Trabajó como asociado extranjero
en la oficina de KPMG Madrid. Autor de artículos para revistas especializadas y
diarios locales; orador en congresos, seminarios y conferencias
internacionales.
Mario Caramutti
MBA de INSEAD (Institut Européen d'Administration des Affaires, Fontainebleau,
Francia), Licenciado en Administración de Empresas y Contador Público egresado
de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica
Argentina (UCA) y alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires. Actualmente se
desempeña como Socio en Finanzas & Gestión, una firma especializada en
servicios de asesoramiento financiero, con base en Buenos Aires, Argentina,
dedicada a la estructuración de financiamientos, reestructuraciones financieras
corporativas, compraventa de empresas, procesos de valuación y operaciones de
mercado de capitales, entre otras actividades. Anteriormente, se desempeñó
en Crédit Agricole CIB como Corporate Bank Head con
responsabilidades sobre Argentina y Uruguay, y en Citibank como Senior Banker,
Metals & Mining Head Argentina. Al comienzo de su carrera, trabajó en el
departamento de mercado de capitales de Banco de Galicia y en la banca privada
de Crédit Lyonnais en Argentina.
Fermín Caride
Abogado, UNLP (medalla de oro). Socio del Estudio M. & M. Bomchil en
Buenos Aires, donde se especializa en derecho financiero y en mercado de
capitales. Trabajó en Nueva York en Simpson Thacher & Bartlett LLP en las
áreas de crédito y mercado de capitales y en el Grupo Principal de Crédito para
América Latina de Merrill Lynch & Co.
Marta Castelli
CFA Charterholder - MBA (Summa Cum Laude)from the FW Olin Graduate School of Business at Babson College, Contadora, Universidad Católica Argentina. Global Head of Corporate and Infrastructure Methodologies para S&P Global Ratings. Con más de 20 años de experiencia en análisis de crédito, Lidera un equipo de especialistas en criterios y modelos responsable del desarrollo, aprobación y revisión de metodología globales de calificación para los sectores de empresas e infraestructura.

Francisco Ciocchini
Ph.D. in Economics, Columbia University. Director Maestría en Economía Aplicada, UTDT. Profesor Dpto. de Economía, UTDT.

Fernando Corvaro
Magíster en Finanzas UTDT, Lic. en Finanzas UADE, CFA Level I, Serie 7
(FINRA), Idóneo CNV. 14 años en industria financiera. Actualmente se
desempeña como asesor financiero independiente, especializado en Wealth
Management y como presidente de Innova SGR. Previamente se desempeñó como
Wealth Manager en la Banca Privada Global de Citibank N.A, Uruguay, teniendo a
su cargo el Asset Allocation y estrategias de trading de los
clientes más importantes de dicha institución. Comenzó su carrera en 2005 como
asistente de tesorería en Capital Markets Sociedad de Bolsa, Argentina, y luego
como Trader Assistant en Puente Hermanos,
Argentina. Actualmente colabora como profesor titular de
“Gestión de las Finanzas Personales” en el Master en Finanzas de la UTDT.
Alejo Costa
Ph.D. in Economics, University of Chicago. Posgrado en Economía (UTDT). Estratega Jefe de BTG Pactual para Argentina y México. Anteriormente trabajó en Puente, Bank of America Merrill Lynch y el FMI.
Juan José Cruces
Rector de la Universidad Torcuato Di Tella y profesor plenario de
Economía Finanzas en la Escuela de Negocios. Desde 2015 dirige su Centro
de Investigación en Finanzas (CIF). Entre 2011 y 2014 fue decano de la Escuela
y anteriormente fue director de su Maestría en Finanzas. Es Ph.D. en
Economía, University of Washington, Seattle, 2001, Máster en Economía
Internacional y Desarrollo, Yale University, 1994, y Licenciado en
Economía, Universidad de Buenos Aires, 1989. Ha sido profesor visitante de
ESCP European School of Management en París y de American University of
Paris. Ha recibido becas y subsidios de investigación de la Comisión
Fulbright, del Gobierno de Japón, de la Universidad de Washington, del
Banco Interamericano de Desarrollo y del Instituto Argentino de Ejecutivos
de Finanzas. Ha realizado trabajos sobre el costo de defaults soberanos,
sobre medición shocks externos a las economías emergentes, sobre
determinantes del riesgo país, sobre insider trading, y sobre
el mercado inmobiliario y el acceso a la vivienda. Sus trabajos han sido
publicados por American Economic Journal: Macroeconomics, Stanford
University Press, Fondo de Cultura Económica, Emerging
Markets Review, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Emory International
Law Review. Ha realizado consultorías para la Superintendencia de Valores
y Seguros de Chile, para el BID, para empresas, bancos privados y fondos
de inversión; ha asesorado a legisladores y ha sido perito experto frente
a la Comisión Nacional de Valores. Ha sido un frecuente expositor en foros
empresarios y en programas de radio y TV. Sus investigaciones han sido
comentadas en importantes medios de prensa, incluyendo al Wall
Street Journal, Roubini Global Economics (EEUU), Financial
Times (Reino Unido), Le Temps (Suiza), Nikkei
Shimbun(Japón), Die Welt y Handelsblatt (Alemania), El
País y El Economista (España), El Comercio (Perú), América
Economía y La Tercera (Chile), La Nación, Clarín, El Cronista, Página
12, Ámbito Financiero, Tiempo Argentino (Argentina),
etc.
Alejandro De Nevares
MBA, The Fuqua School of Business (Duke University).Senior
Partner, Columbus Zuma Investment Banking. Posee más de 30 años de
experiencia en banca de inversión, mercado de capitales y sales and
trading. Se desempeñó como Investors Sales Head para
América Latina de Citigroup en Nueva York, compañía en la cual
trabajó 16 años en las áreas de Emerging Markets Sales &
Trading, Tesorería, Finanzas Corporativas, Mercado de Capitales, y Negocios
Indirectos. En sus comienzos , antes de su extenso paso por el Citi, fue Trader
en Banco Mildesa (hoy Banco Patagonia) y trabajó en Milberg y Cia, Agente
de Bolsa en Buenos Aires.
Ricardo Dessy
Magíster en Bancos y Finanzas, CEMA, Lic. En Economía UNLP,
estudios de posgrado en Estrategia en Wharton School. Economista y Director de
Citibank Argentina y Cono Sur. Instructor de Finanzas, Macro y Riesgos para
Citi NY/Latam. Profesor (UNLP) desde 1990 y Profesor visitante de Univ. de San
Andrés. Desde 1996 ha desempeñado diversos roles para Citi Argentina y Citibank
EM (Londres). 
Maximiliano Donzelli
Magíster en Finanzas por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y Licenciado en
Economía (distinción Cum Laude) por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde
el año 2011 se desempeña en el área de Finanzas del Banco Supervielle,
actualmente como Economista Senior de la Gerencia de Research realizando
análisis macroeconómico y de mercados financieros, anteriormente se
desempeñó como Analista de Mercado de Capitales. Desde el año 2016 forma parte
del cuerpo docente de la Maestría en Finanzas de la UTDT. Recientemente se sumó
como profesor en la Maestría en Finanzas de la Universidad del CEMA y de la
Universidad San Andrés. Anteriormente dictó clases como docente del curso de
grado en UBA y del Posgrado en la misma casa de estudios.
Julio Dreizzen
Magíster en Economía PUC/RJ. Director del Banco Hipotecario. En el sector público fue
Director Ejecutivo Alterno del FMI, director del BCRA y subsecretario de
Financiamiento. En el sector privado fue asset manager del fondo Constellation,
CFO de IMPSA (ejecutó más de 100 transacciones incluyendo la reestructuración
de la deuda del grupo por más de usd 1000 millones) y director de Banca
de Inversión y Mercado de Capitales del Banco Galicia (lideró la
ejecución de más de 300 operaciones de corporate finance). Se desempeñó como
consultor del BID, la CAF y el PNUD. Hace 25 años es profesor de
Corporate Finance en el Posgrado de Mercado de Capitales de la UBA. Publicó
varios artículos sobre temas financieros en economías emergentes.
Javier Estrada
Ph.D. in Economics, University of Illinois at Urbana-Champaign. Profesor de Finanzas en
IESE (Barcelona). Se especializa en portfolio management y wealth
management. Socio y asesor financiero en Sport Global Consulting
Investments, empresa que asesora a atletas profesionales en la gestión de
sus patrimonios. Autor de numerosas publicaciones en journals académicos
y de los libros The FT Guide to Understanding Finance (publicado
en castellano como Finanzas en Pocas Palabras) y The Essential
Financial Toolkit.
Juan Pablo Estrella
Magíster en Finanzas, UTDT. Especialista en administración de riesgo flat
price y cobertura con instrumentos derivados. Trader en Bunge
Agritrade. Trabajó en mesas de trading en Bunge
White Plains, Bunge de Argentina y Noble Lausanne. Se desempeñó en el
equipo comercial de acopios, en logística marítima y en originación en la
Argentina para las empresas Cargill y Nidera.
Damián Falcone
Magíster en Relaciones Internacionales (UTDT), posgrado en Crisis Internacionales (UCA) y licenciado en Economía (UBA). En el plano académico, es docente de Gestión de Riesgo en IAE Business School y miembro del Centro de Gestión de Riesgo e Incertidumbre en dicha institución. Docente en la escuela de negocios de la Universidad de Palermo. Instructor de Riesgos para Citibank Latam. Damián ha desarrollado su carrera en instituciones financieras internacionales especializándose en la administración de riesgos. Ocupó el cargo de Gerente Regional de Riesgos Financieros en Citibank durante siete años. Desde el año 2015, trabaja como Market Risk Manager en JPMorgan con responsabilidades en distintos países de la región
Julio Fermo
Magíster en Finanzas, UCEMA. Especialista en Sindicatura Concursal, UBA. Contador Público
Nacional, UNR. Socio de Columbus Merchant Banking. Posee más de 20
años de experiencia en el negocio de banca de inversión y mercado de capitales,
tanto en la Argentina como en el exterior. Trabajó como associate en
el área de Banca de Inversión de Salomon Smith Barney (Nueva
York) cubriendo la región latinoamericana, y como head de
Financiamiento Estructurado en Citibank Argentina.
Federico Furiase
Magíster en Finanzas, UTDT. Lic. en Economía (Cum Laude), UBA.
Director en Estudio Bein & Asociados. Se especializa en tópicos de
macroeconomía, finanzas internacionales y estrategias financieras en el
contexto de la política monetaria global. Fue columnista en el diario La Voz
del Interior (Córdoba) del suplemento Economía & Negocios.

Eduardo Ganapolsky
Ph.D. in Economics, UCLA. Presidente, Proficio Investment. Fue economista y
asesor de política monetaria de la Reserva Federal. Trabajó para el FMI y la
IFC. Se desempeñó como CFO del Banco de Córdoba, asesor de Presidencia del
Banco Macro y economista del BCRA.
Olivier Garrigue
Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO. Magíster en Dirección Bancaria, UCEMA. Profesor full-time,
UTDT. Consultor en áreas financieras y de evaluación de riesgo crediticio.
Desarrolló el proyecto de Política de Crédito y Control de Riesgo en DaimlerChrysler Financiera.
Fue subgerente de Riesgos de Leasing en el Banco Tornquist.
Trabajó en L’Air Liquide y en PricewaterhouseCoopers.
Carolina Gialdi
Magíster en Economía de la Universidad Torcuato Di Tella. Licenciada en Economía Magna Cum Laude de la Universidad de San Andrés. Actualmente se desempeña como Estratega Senior de Rentra Fija en BTG Pactual Argentina desde 2017 para clientes institucionales, con foco en activos soberanos y subsoberanos. Previo a unirse a BTG Pactual, se desempeñó como Estratega de Renta Fija en Puente Sociedad de Bolsa en 2014-2017, y previo trabajó en el Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT en 2012-2013.

Francisco Gismondi
Posgrado
en Economía (UTDT) y Licenciado en Economía (UCA). Director del Banco Central
de la República Argentina (BCRA) y Vicesuperintendente de Entidades Financieras
y Cambiarias desde diciembre 2015. Miembro del Comité de Basilea (BCBS) desde
2016. Anteriormente estuvo a cargo de las áreas de Análisis Macroeconómico,
Programación Monetaria y Estabilidad Financiera dentro del Banco Central y de
Análisis del Sistema Financiero dentro de la Superintendencia. También asesoró
a bancos comerciales, públicos y privados. Dictó diversos cursos de grado y
posgrado en diversas universidades en Argentina, principalmente en la UCA y
participó de conferencias en materia bancaria tanto en instituciones del país
como del exterior.
Diego Iaccarino
Magíster en Finanzas, UTDT. Se desempeña
actualmente como Portfolio Manager del Grupo Galeno desde 2012
a la actualidad, administrando y planificando las estrategias de cartera de uno
de los más grandes inversores institucionales del mercado local, con
principales posicionamientos en productos de renta fija. 
Federico Kattan
M.S.
in Computer Science, Columbia University. Magísteren Finanzas, UTDT. Asesoró a numerosas startups y
dirigió equipos multidisciplinarios en grandes proyectos de software.
Dirigió el desarrollo de productos y servicios de internet. Posee larga
experiencia internacional en emprendimientos orientados a desarrollar e
implementar soluciones de tecnología. Fundador de Airwe.co, empresa
dedicada al desarrollo de tecnología con el objetivo de asociar objetos y situaciones
diarias con internet y servicios digitales.
Sebastián Katz
Magíster en Política Económica, UBA. Gerente Principal de Investigaciones del
BCRA. Se desempeñó como Subsecretario de Finanzas en el Ministerio de Economía
de la Provincia de Buenos Aires (2016-2018) y como subsecretario de
Programación Económica del Ministerio de Economía de la Nación y representante
del ministro de Economía ante el Directorio del BCRA (2004-2005). Ha sido
consultor de la CEPAL, del PNUD y del BID. Publicó trabajos académicos en la
revista Ensayos Económicos y en la serie de Estudios del BCRA. Es profesor de
Dinero, Crédito y Bancos en la carrera de Economía (UBA).
Miguel Kiguel
Actualmente es Director de Econviews y participa en el Centro para la Estabilidad Financiera (CEF). Anteriormente fue Presidente del Banco Hipotecario, Jefe de Asesores y Sub Secretario de Financiamiento del Ministerio de Economía, y Sub Gerente General de Economía y Finanzas del Banco Central de la República Argentina. Trabajó en el Banco Mundial y en el Institute for International Economics (Washington, D.C.), fue profesor en University of Maryland y en Georgetown University. Cuenta con numerosas publicaciones en revistas internacionales en temas monetarios, cambiarios y financieros.
Eduardo Levy Yeyati
Decano Escuela de Gobierno, Director Académico CEPE, UTDT. Ingeniero
civil de la Universidad de Buenos Aires y doctor en economía de la Universidad
de Pennsylvania, es decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato
Di Tella, donde fundó y dirige el Centro para la Evaluación de Políticas
basadas en la Evidencia (CEPE), profesor visitante de la Harvard Kennedy School
of Government, investigador principal del CONICET, y fundador y CEO de Elypsis
(elypsisweb.com).

Sebastián Ludmer
Ph.D. in Economics, Princeton University. Director de la Maestría en Finanzas, UTDT. 20 años de experiencia en banca y mercado de capitales. Dictó clases de Economía en la University of Chicago. Trabajó para Credit Suisse, Deutsche Bank, HSBC y UBS, en New York y en Buenos Aires; tanto en banca de inversión como en fixed income, especializándose en derivados y financiamiento.
Magíster en Ciencias del Estado, CEMA – Magister en Finanzas (orientación Mercado de Capitales), CEMA. Economista, UCA. Head de Infraestructura en América Latina para S&P Global Ratings. Entre 2017 y 2018, Head de Infraestructura para Asia Pacífico. Lidera un equipo de analistas responsable por calificar entidades en los sectores de energía, infraestructura de transporte y empresas reguladas. Antes de unirse a S&P en 1997, Pablo trabajó en el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial y la Secretaria de Programación Económica del Ministerio de Economía.

Melani Machinea
Directora de Desarrollo de la Escuela de Negocios y profesora de
finanzas en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Cuenta con significativa
experiencia internacional en banca de inversión por lo que también se desempeña
como consultora en temas financieros para para empresas, bancos y fondos de
inversión en variadas industrias, y como testigo experto para la Procuración
del Tesoro de la Nación en valuación de daños en litigios internacionales ante
el CIADI. Antes de unirse a UTDT trabajó durante nueve años en Merrill
Lynch especializándose en Fusiones y Adquisiciones (M&A). Desde el 2001
hasta el 2007 trabajó en Merrill Lynch en Nueva York en diferentes posiciones
dentro del grupo de M&A Global y a partir del 2005 con foco en
Latinoamérica. Entre el 2007 y el 2009 trabajó en Merrill Lynch Argentina como
Directora, responsable por el negocio de Fusiones y Adquisiciones para el Cono
Sur. Posee un MBA de MIT y es Lic. en Economía de la UTDT.
Manuel Maurette
Dr. en Matemáticas de la Universidad de Buenos Aires. Más de doce años de experiencia docente, principalmente dictando materias de matemática aplicada como optimización, análisis numérico, calculo estocástico y finanzas cuantitativas.
Hace más de siete años que trabaja en Finanzas Cuantitativas. En CRISIL an S&P Company, se desempeñó como validador de modelos de pricing de derivados financieros y riesgo de mercado para la banca de inversión y comercial de los Estados Unidos. En la actualidad es Director en el área de Portfolio Risk Management Analytics en Axioma a Qontigo company

Nicolás Merener
Ph.D. in Applied Mathematics, Columbia University. Decano de la Escuela de
Negocios y profesor full-time, UTDT. Ha desarrollado investigación
sobre los determinantes de la volatilidad de precios de commodities,
y el impacto de eventos climáticos y procesos de globalización en precios,
entre otros. Sus trabajos han aparecido en Finance & Stochastics,
The Journal of Futures Markets y Quantitative Finance, entre otros.
Trabajó en Lehman Brothers, New York.
Claudio Miteff
Lic. en Economía, UBA. Director de la consultora ESAMA. Fue gerente
general del Banco Industrial. Fue gerente de Créditos e Inversiones en el Banco
Santander Río, responsable de créditos hipotecarios y prendarios, banca
privada, productos pasivos, cambios y ventas de fondos. También fue director
ejecutivo de Orígenes Vivienda.
Lionel Modi
CFA Charterholder y Magíster en Finanzas, UTDT. CIO para Argentina y
Senior Portfolio Manager de Franklin Templeton Investments, donde es
responsable de la estrategia y administración de portfolios de activos
argentinos y latinoamericanos. Previamente fue Gerente de Inversiones de Grupo
Orígenes, uno de los grupos aseguradores de retiro más grandes del país; y
posee una amplia experiencia en Asset Management y Fondos de Pensiones ocupando
diversas posiciones en equipos de inversiones para ING y Santander. También ha
sido parte activa desde el buy-side en numerosas transacciones de Private
Equity y procesos de M&A. Ha tenido activa participación en numerosos foros
de discusión y equipos de trabajo sobre desarrollo y crecimiento del Mercado de
Capitales y de Pensiones Argentino.
Gastón Moltrasio
Magíster en Finanzas, UCEMA. Actuario, UBA. Gerente de Inversiones en Southern
Trust, sociedad gerente de Fondos Comunes de Inversión de TPCG Group.
Fue director de Asset Management en Criteria Sociedad de Bolsa
y portfolio manager en Citigroup Asset Management.
Carlos Olivieri
Contador Público, UBA. Miembro de los Directorios de Provida AFP (Chile)
y TGS S. A. Socio de International Advice. Fue director del
BCRA, YPF, Quilmes, Met AFJP, Aerolíneas Argentinas y Crown Point (Canadá).
Fue presidente de YPF Gas y Maxus Internacional (EE. UU.), y
CFO de Repsol YPF para Argentina, Brasil y Bolivia, y de Cervecería
Quilmes. Invited Fellow en Michigan University.
Premio El Ejecutivo del Año 2006 El Cronista, Categoría Finanzas.
Iván Ordónez
Posgrado en Agronegocios y Lic. en Economía de la UBA. Posee además
estudios en Finanzas en UTDT. Es co-autor de los libros “Campo, el sueño de una
Argentina verde y competitiva” junto a Sebastián Senesi y de “La soja en
Argentina, un sistema de agronegocios clave y competitivo” junto a Sebastián
Senesi, Luis Mogni, Evangelina Dulce y Marcos Daziano. Actualmente es consultor
de diversas empresas, gobiernos y organismos multilaterales en cuestiones
estratégicas de agronegocios. Maneja la columna editorial de HorizonteA y es
columnista de agronegocios en “El lunes puede esperar”. Posee más de 5 años de
experiencia en management consulting en consultoras
internacionales.
Diego Pace
MBA in Finance Concentration, London Business School. Magíster en Finanzas, UTDT.
Contador Público, UNNE. Se desempeña como asesor financiero. Fue director
de Corporate Finance de Arcos Dorados, donde realizó tareas de
financiamiento de deuda y equity, risk management y
planeamiento estratégico. En Londres, trabajó en Royal Bank of Scotland como
director de Corporate Finance, en AnaCap Financial Partners, firma
de private equity, y en IFL Capital, hedge fund fundado
por Robert Merton, Premio Nobel 1997. Empezó su carrera en KPMG
Corporate Finance (Buenos Aires y Londres).
Fernando Pardo
MBA, The University of Michigan (Fulbright scholar). Ingeniero Industrial, UBA.
Socio, Clara Capital. Posee más de 20 años de experiencia en banca
de inversión, finanzas corporativas y private equity. Trabajó
en The Chase Manhattan Bank (New York), en las áreas de Latin
America Corporate Finance, Sales & Trading y Private
Equity; se desempeñó como Director de Planeamiento Financiero en TiVo
(San José, CA) y fue Socio de CoInvest (Buenos Aires).
M. Fabiana Penas
Ph.D. in Economics, University of Maryland. Profesora full-time, UTDT y extramural fellow del Tilburg Law and Economics Center (TILEC). Fue profesora asociada con tenure del Departamento de Finanzas de la Universidad de Tilburg. Trabajó como economista para el BCRA y el Banco Mundial. Tiene publicaciones en el Journal of Financial Economics, Management Science, Review of Financial Studies, Review of Finance, y Journal of Financial Economics entre otros. Se especializa en temas de intermediación financiera y finanzas corporativas, con especial énfasis en el financiamiento a pequeñas empresas.

Nicolás Poletti
CFA Charterholder, Lic. en Economía, UBA. Más de 13 años de experiencia en el mercado
financiero, especializándose en el manejo de fondos de acciones de
Latinoamérica. Comenzó su carrera en Siembra AFJP y Consultatio Asset
Management como analista de equity y en 2007 emigro a
Brasil en donde se desempeñó como Portfolio Manager de los fondos de acciones
de BBM Investimentos. En 2012 se unió a SPX Capital como socio, para preparar
el lanzamiento de los fondos de acciones, de los cuales estuvo a cargo hasta
comienzos de 2016, cuando regresó a Argentina a desarrollar su propio
fondo de inversión. 
Managing Parner Moebius Group. Profesional con más de 20 años de experiencia en negocios e inversiones, incluyendo administración de capital privado (private equity), negocios inmobiliarios y consultoría estratégica, desarrollo de negocios, marketing y ventas, en Sud América, USA y Europa. Fue Presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones del gobierno del Presidente M. Macri. Previamente fue Managing Partner de Moebius Capital Group, y socio del Grupo Pegasus a cargo del negocio inmobiliario desde 2006 hasta 2013, donde desplegó inversiones por más de US$ 200 MM en la Argentina. Antes de Pegasus, se desempeñó como consultor estratégico en McKinsey & Company en Europa (basado en Alemania por 2.5 años) y América del Sur (Chile y Brasil).

Lorena Reich
MBA, Stern School of Business - New York University, Lic. Economia Empresarial, UTDT.
Prof de Mercado de Deuda Corporativa, MFIN UTDT y Prof de Mercado de Capitales,
Economia Empresarial, UTDT. Actualmente directora de LatAm para Lucror
Analytics. Previamente, fue responsable del departamento de research de
Advanced Capital Securities, trabajo en el sell side en Bank of
America/Merrill Lynch en Nueva York, en Moody´s Investor Services en Nueva York
(finanzas corporativas) y Buenos Aires (instrumentos estructurados), y en
el buy side cubriendo equities de mercados emergentes en Alliance
Bernstein en Nueva York y Londres, y en Emerging Markets Management en
Washington DC. 
Pablo Roccatagliata

Juan Carlos Rodríguez
Ph.D. in Economics, University of Maryland. Se especializa en
econometría financiera y matemáticas aplicadas a finanzas. Sus trabajos han
sido publicados por el Journal of Monetary Economics, el Journal
of Empirical Finance, Management Science y el Journal of
Economic Dynamics and Control, entre otros. Fue profesor asociado del
Departamento de Finanzas de la Universidad de Tilburg, y editor asociado
del Journal of Empirical Finance. 
María Virginia Romero
Magíster en Finanzas en la Universidad Torcuato Di Tella. Realizo un diplomado
en Sistemas de Calidad en ITBA. Se especializo en Negocios Sociales en el Yunus
Centre de Bangladesh y en India. Co-Fundadora de El Núcleo, un centro de
estudios y de consultoría que promueve las nuevas economías y fundadora de
EKHOS, un programa que genera red entre los ecosistemas de negocios sociales y
triple impacto de Argentina e India. Integra del Grupo Impulsor de Banca Ética
Argentina. Forma parte de la Comisión de sustentabilidad del Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de Buenos Aires.
Guido Sandleris
Ph.D. in Economics, Columbia University. Secretario de Política
Económica. Fue subsecretario de Finanzas, Ministerio de Economía de la Provincia
de Buenos Airess. Fue decano de la Escuela de Negocios. Se especializa en
economía internacional, macroeconomía y finanzas. Fue profesor en Johns
Hopkins University. Trabajó para el Banco Mundial, el BID, Goldman
Sachs y Credit Suisse.
Ivo
Sarjanovic
Magíster en Economía, Universidad Francisco Marroquín. Contador Público Nacional por la Universidad Nacional de Rosario. Executive studies en IMD-Lausanne, Oxford University- Said Business School y Harvard Business School. Trabajó en Cargill durante 25 anos como trader del mercado de granos y oleaginosos en Rosario, Buenos Aires, San Pablo y Ginebra. Fue vicepresidente de Cargill Ginebra desde el 2000 hasta el 2014 donde se desempeñó en distintas etapas de su carrera como Gerente Mundial de Oleaginosas, Business Unit Leader para África y Middle East y Business Unit Leader de Global Sugar. Entre 2014 y 2017 fue el CEO de Alvean (un joint venture entre Cargill y Copersucar), la mayor empresa de trading de azúcar del mundo. Actualmente ocupa roles de director no ejecutivo en diferentes empresas de la industria agrícola y es profesor part-time de "Commodities Agrícolas" en el Master de Trading de la Universidad de Ginebra, Suiza.

Diego Sasson
Ph.D. in Economics, Stanford University. Portfolio manager en Goldman Sachs Asset Management donde está a cargo de inversiones en bonos soberanos de países emergentes y coordina el área de investigación macroeconómica de mercados emergentes a nivel global. Mas de una década de experiencia en Wall Street. Ex alumno de la UTDT. Tiene publicaciones académicas en prestigiosas revistas internacionales.

Martín Solá
Ph.D. in Economics, University of Southampton. Director del Departamento
de Economía y profesor full-time, UTDT. Se especializa en econometría
financiera. Lleva publicados más de 40 papers en las más
prestigiosas revistas especializadas. Fue nombrado Distinguished Author
por el Journal of Applied Econometrics. Obtuvo el Arrow Prize
for Senior Economists.
Sebastián Soneyra
MBA Saïd Business School, University of Oxford. Magíster en Finanzas, UNR, Magíster en Derecho y Economía, UTDT, Contador Público y Lic. en Administración, UADE. Director Financiero en Jupiter Group (UK). Fue CFO de Expofrut Argentina SA, se desempeñó como Gte. de Compras y Abastecimiento en Kleppe SA, Gte. de Finanzas y Operaciones en Oster de Argentina SA y Gte. de Finanzas para Argentina y Uruguay en Orange Business Services. Posee casi veinte años de experiencia profesional en finanzas corporativas, cash management, accounting & reporting, forecasting y planeamiento financiero estratégico, liderando procesos de reestructuración y start-up, en compañías agro industriales y de bienes de consumo.
Marcelo Tavarone
LL.M. Queen Mary, University of London. Maestría en Derecho
Bancario y Financiero, 1998. Abogado (con honores). Universidad de Buenos
Aires, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Se especializa en derecho
bancario y financiero, mercado de capitales, regulación bancaria y cambiaria,
así como en project finance, securitizaciones,
reestructuración de deudas y derivados. Ha intervenido en un sinnúmero de
transacciones y se ha posicionado como un referente de su área de práctica. La
publicación Chambers & Partners lo ha distinguido como uno de los abogados
líderes de su área de práctica en la Argentina. Ha dictado diversos cursos de
grado y postgrado en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Católica
Argentina y en la Universidad de Palermo. Actualmente se desempeña como
socio en Tavarone, Rovelli, Salim & Miani y con anterioridad fue socio en
Bruchou, Fernandez Madero & Lombardi, socio en Bazán, Cambré & Orts y
asociado extranjero en Simpson, Thacher & Bartlett.
Director Ejecutivo (y alterno) en el Fondo Monetario Internacional. En dos oportunidades por la Argentina (2004-2008 y 2016-2017) y en una por Brasil (como alterno, entre el 2013-2015).
Consejero de la Organización Mundial de Comercio. División de Estadísticas e Investigación Económica (2015-2016). Miembro de la “Task Force on the Financial Crisis” y responsable de la asistencia técnica a los países de América Latina y el Caribe (2009-2012). Secretaría del Organo de Apelaciones de la OMC (2001-2004). Abogado (UBA) con “Especialización en Derecho Internacional Económico y de la Integración” (Universidad Central de Venezuela), con experiencia en temas macro-económicos (comerciales, fiscales y financieros) y miembro del Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la República Argentina (en retiro). Tiene numerosas publicaciones en distintos medios especializados internacionales sobre temas de economía internacional. Actualmente Senior Fellow del “Center for International Governance Innovation” (Canada) y miembro del “High-Level Board of Experts on the Future of Global Trade Governance” (Bertelsmann-Stiftung, Alemania).
MBA, Stanford Business School. Ingeniero Industrial, Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Más de 20 de años de experiencia en consultoría estratégica y valuación de empresas asesorando clientes de diversas industrias en Latinoamérica y EE.UU. Socio en Q3 Strategy y anteriormente en Hermes Management Consulting. Asesor de fondos de private equity. Profesor de posgrado en valuación de empresas, finanzas y métodos cuantitativos.

Andrés Vacarezza
MBA, Harvard Business School. Contador Público, UCA. Posee más de 25 años de experiencia en finanzas corporativas, M&A, start-ups y banca de inversión. Cofundador de Aleph Partners, donde se desempeña como advisor de fondos de inversión, emprendimientos y empresas. Se desempeñó como CFO de Wenance, Flybondy y Bioceres. Trabajó en Argentina y USA como ejecutivo de finanzas en empresas multinacionales como CBS Corporation, NBCUniversal/General Electric y Accenture, y en investment banking en Goldman Sachs y Banco Santander.

Martín Vauthier
Magíster en Finanzas, UTDT. Director de Eco Go Consultores y ARG Markets. Cursó la carrera de
Economía en la Universidad de Buenos Aires. Comenzó su carrera profesional en
el sector privado en el año 2005 y entre 2008 y 2017 fue analista senior
en el Estudio Bein & Asociados. Se especializa en el análisis de la
coyuntura económica nacional e internacional, con foco en tópicos
monetarios, fiscales y financieros y la elaboración de proyecciones,
participando en la confección de informes, presentaciones con clientes y
valuación de proyectos de inversión. Es autor de numerosas columnas en
medios de comunicación y actualmente es co conductor en el programa de radio El
Inversor Bolsero, además de haberse desempeñado como docente en la carrera
de Economía en la UBA.
Tito Livio Venturini
Magíster en Derecho y Economía de la Empresa, Escuela Libre de Derecho y
Economía (Madrid). Abogado, UBA. Profesor de Régimen Fiscal de la Empresa,
Universidad Complutense de Madrid. Miembro de Laspiur, Cabello de Martín &
Asociados (Madrid). Socio de Venturini & Warat. Fue miembro del Estudio
Beccar Varela, y de Marval, O’Farrell & Mairal. Dedicado al derecho de los
negocios, ha brindado asesoramiento en compraventas de empresas y operaciones
financieras por más de cinco mil millones de dólares. 
Freddy Vieytes
Magíster en Finanzas, UTDT. Analista independiente. Desarrolla cursos de
análisis técnico, renta fija y opciones para participantes del mercado de
capitales. Cuenta con una experiencia de más de treinta años en el mercado
local a través de varias empresas.
Andrés Vilella Weisz
Portfolio manager en Balanz Capital y locutor de AfterMarkets, programa
de radio sobre mercados de capitales. Se desempeñó como analista de riesgo y
derivados del Grupo IRSA. Fue asistente de portfolio manager y
analista de equity en Compass Group, y analista
macroeconómico en Elypsis.