 |
 |
Seminario "Participación política y redes clientelares: midiendo el tamaño de la política en Argentina y Chile"
Ernesto Calvo (Houston University) Encuentro: jueves 5 de julio, 17h, aula 301
+ info |
|
Ciclo de Historia "Los Artífices de la Historia"
El Departamento de Historia invita a participar del ciclo de historia que propone reflexionar acerca de los grandes procesos históricos transcurridos en los últimos dos siglos, a partir del género biográfico y del estudio de figuras emblemáticas de la historia contemporánea. Inicio: 7 de agosto, 19.30h
+ info |
|
Seminario Cambios de normativa, renta y usos del suelo en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires. La tensión entre el uso residencial e industrial
Fernando Álvarez de Celis (Geógrafo de la Universidad de Buenos Aires y realizó la Maestría de Economía Urbana en la Universidad Torcuato Di Tella) Encuentro: miércoles 11 de julio, 19h
+ info |
|
Curso "El sistema educativo en el desarrollo local. La escuela autónoma en Italia"
Rosario Sommella (Facoltà di Scienze Politiche della Università) y Patricio Narodowski (Istituto di Studi per lo Sviluppo Economico) Encuentros: 10, 11, 17 y 18 de julio de 2007, de 18 a 21h
+ info |
|
Ciclo "Los grandes debates de los tiempos modernos"
El Departamento de Historia anuncia que el 2 de agosto comienza el último ciclo de Los grandes debates de los tiempos modernos, denominado El Enigma Histórico Argentino.
+ info |
|
Examen de Ingreso
El Departamento de Admisiones de Grado informa que el 14 de julio es el examen de ingreso para las carreras de grado, donde los alumnos rinden Matemática, y Escritura y Comprención de Textos.
+ info |
|
|
 |
Ariel Yukelson: nuevo director de Educación Ejecutiva
Ariel Yukelson, Director del Programa de Negocios y Tecnología y Profesor de Estrategia de Negocios en los MBA de la Universidad, fue designado Director de Educación Ejecutiva de la Escuela de Negocios. Su experiencia incluye consultoría y posiciones ejecutivas en las industrias de servicios, comunicaciones, medios y tecnología, en planeamiento estratégico, áreas comerciales y marketing, turn-around y start-up de operaciones y liderando unidades de negocio en Latinoamérica, Europa y EE.UU. Es Ingeniero, UBA y MBA (Distinction), Warwick University, Inglaterra.
+ info |
|
Nuevo Programa de Biotecnología y Negocios
A cargo de Estanislao Bachrach (Ph.D. in Molecular Biology - UBA / Université de Montpellier II, Francia. Executive MBA Candidate, UTDT), el Programa fue desarrollado con el apoyo industrial y biotecnológico de la región. El Cuerpo de Profesores de nivel internacional trabaja para formar emprendedores exitosos capaces de crear negocios con desarrollos y rendimientos productivos sostenibles en el tiempo.
+ info |
|
 |
La demanda laboral creció 12,22% durante el segundo trimestre del año, 05/07/2007, Infobae
+ info |
|
El problema del institucionalismo vacío, 05/07/2007, Infobae
+ info |
|
El Mercosur, en estado crónicamente precario, 03/07/2007, Clarín
+ info |
|
"Kirchner no entiende la dinámica de los mercados" , 01/07/2007, Diario Perfil
+ info |
|
Las privadas promueven el nexo con empresas y consultoras, 01/07/2007, Clarín
+ info |
|
|
 |
Historia Ditelliana |
¿Qué relevancia social tuvo la fábrica SIAM Di Tella?
El año 1911 transucrría en plena etapa del Modelo Agroexportador Argentino y fue el punto de largada de lo que sería una de las industrias más pujantes de la modernización del país en el siglo XX: la creación de SIAM Di Tella Ltd. Ese año se patentó la primera máquina de amasar pan bautizada SIAM (Sección Industrial Amasadoras Mecánicas). La compañía, a cargo del Ing. Torcuato Di Tella, llegó a agrupar 13 plantas industriales y a fabricar 250 artículos distintos para la industria y el hogar, surtidores de nafta, bombeadores y electrodomésticos, entre otros, expandiéndose luego a Brasil, Chile y Uruguay, así como a Nueva York y Londres.
+ info |
|