Novedades
9/11/2023

Participación de equipo del Banco Interamericano de Desarrollo en nuestro Taller de Economía Urbana

Como parte de las nuevas actividades de la Maestría en Economía Urbana, durante el mes de noviembre, se está desarrollando el Módulo Aplicado de Formulación, Implementación y Evaluación de Proyectos Urbanos, realizado en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo, con la participación de sus expertos y expertas: Agustín Aguerre, Felipe Vera, Julieta Abad, Cristian Moleres Juliana Almeida, Alfred Grunwaldt, Victoria Laporte y Zachary Hurwitz. 

 

Este módulo brinda herramientas teóricas y prácticas para una mejor formulación, implementación y evaluación de proyectos urbanos. Durante el mismo, a partir de la revisión de programas y proyectos concretos financiados por organismos multilaterales de desarrollo y ejecutados por distintos niveles de la administración pública, se induce a una reflexión crítica de cada caso analizado desde las distintas dimensiones que se encuentran contempladas en los desafíos y demandas actuales que tienen las ciudades: innovación y productividad, cambio climático, sostenibilidad ambiental y económica y género y diversidad.   El módulo consta de tres pilares: 1. Preparación de operaciones, destacando la importancia de la identificación de necesidades, la elaboración de perfiles de proyecto, la intersectorialidad y mapeo de actores involucrados en el proceso de formulación y donde se exploran las dinámicas intersectoriales y los aspectos clave como el cambio climático y la sostenibilidad en la puesta en marcha de proyectos; 2. Los aspectos generales de Implementación, tales como los instrumentos, y 3. la evaluación de operaciones, incluyendo  los instrumentos de evaluación y su utilidad para contribuir a la mejora en la formulación de los programas y proyectos.

El módulo concluye con un ejercicio final donde los alumnos presentan una propuesta de Proyecto, que consiste en la identificación de un problema de desarrollo y sus causas y efectos, junto con la definición de una propuesta para resolver el problema identificado, incluyendo los productos y actividades necesarias para llegar a los mismos. Este enfoque integrado para la gestión urbana contribuye a formar profesionales con las habilidades para implementar soluciones efectivas y sostenibles en sus áreas de trabajo.

 

La Universidad agradece al Banco Interamericano de Desarrollo y a sus equipos, su valiosa participación para el desarrollo de esta actividad tan relevante para contribuir a la formación de nuestros alumnos y alumnas.