En los medios

Radio Nacional
28/04/25

Juan Negri: “El Vaticano es un actor geopolítico importante desde su poder simbólico y espiritual”

El director de las Licenciaturas en Ciencia Política y Gobierno y en Estudios Internacionales fue entrevistado en Radio Nacional sobre la importancia geopolítica de la Iglesia Católica.


Juan Negri, director de las Licenciaturas en Ciencia Política y Gobierno y en Estudios Internacionales, fue entrevistado en Radio Nacional sobre la importancia geopolítica de la Iglesia Católica. 

“Estamos hablando de un líder popular y querido por mucha gente, e incluso respetado por el gran liderazgo mundial. La visión progresista del mundo pierde una voz importante, ya que El Vaticano es un actor geopolítico importante desde su poder simbólico y espiritual significativo. Los encuentros de grandes líderes dejaron algunas joyitas, como la foto de Trump y Zelenski, que encuentran un lugar para conversar estando involucrados en un conflicto internacional. Estados Unidos juega un rol en el conflicto de Europa del este entre Ucrania y Rusia, que en los últimos meses adquirió algunas características peculiares, con el alejamiento de Estados Unidos del apoyo a Ucrania, que se observa cuando asume Trump en enero. En las últimas semanas, se ve un alejamiento de Estados Unidos con respecto a Rusia, y un pequeño acercamiento a Ucrania cuando Estados Unidos protestó el ataque a Kiev de la última semana”, sostuvo Negri. 

“El Vaticano tiene un poder blando, un poder más bien desde lo espiritual y lo ideológico. El Papa utilizó eso, fue una gran comunicador, una persona que logró cimentar una popularidad con la cercanía, que era muy necesitada en la Iglesia. Fue una voz importante, aunque no es un jugador de primera línea. Al final del día, la geopolítica también marca. En Venezuela no le fue bien, pero sí en Cuba, por ejemplo. Ahora es difícil predecir lo que va a pasar en el cónclave. La idea está fracturada entre tradicionalistas y reformistas. Tenemos siempre los cardenales que buscan adaptarse a la nueva realidad, y podemos decir que Francisco estaba ahí, y los tradicionalistas que no les interesa tanto eso o buscan una vuelta a las raíces. Después está la división geográfica: Europa tiene el 40% de los cardenales, pero la mayor parte de los fieles en el mundo, hoy en día, están en América Latina, Asia y África”, expresó el profesor.