En los medios

Radio Con Vos FM 89.9
6/05/25

Mariano Narodowski: “Hay un deterioro general de la sociedad argentina en materia cultural”

El director del Área de Educación UTDT y exministro de Educación de la CABA fue entrevistado en Radio con Vos sobre los resultados de las pruebas Aprender y el rumbo de la política educativa argentina.

Por Alejandro Bercovich

Mariano Narodowski, director del Área de Educación UTDT y exministro de Educación de la CABA, fue entrevistado por Alejandro Bercovich en el programa “Pasaron Cosas”, de Radio con Vos, sobre los resultados de las pruebas Aprender y el rumbo de la política educativa argentina.

“Hay muchos problemas. En primer lugar, hay un deterioro general de la sociedad argentina en materia cultural. En segundo lugar, hubo durante muchos años un desinterés por la enseñanza en sí misma: hubo un énfasis en cómo los chicos aprendían, pero no había una focalización específica en la técnica del maestro, o esta estaba supeditada a ciertas características de los alumnos. Los consumos culturales están cada vez más segregados en términos de clases sociales. Algunos viajamos, vemos series, películas, vamos al teatro, mientras que hay una enorme mayoría de la población que tiene cada vez menos acceso a esos bienes culturales. Hay muchos espectáculos gratuitos en la Ciudad, pero todo se desarrolla de la Avenida Rivadavia hacia arriba. Un tercer punto es que durante mucho tiempo se puso el foco en la inclusión, es decir, que todos los chicos vayan a la escuela -lo cual está bien-, pero no se pertrechó a los docentes para tratar con eso. No se adaptaron las escuelas, los maestros o la política educativa al nuevo escenario que estaba ocurriendo. Entonces aparecen problemas nuevos y las escuelas tienen el mismo formato organizacional de hace cincuenta años”, sostuvo Narodowski.

“Hay un punto muy importante de este gobierno, compartido por las provincias, que es un plan de alfabetización para que los chicos aprendan a leer. Tiene un programa para eso con un acuerdo del Consejo Federal con todos los ministros, y cada provincia tiene un programa propio federal coordinado desde el Consejo Federal de Educación, con evaluaciones periódicas, y me parece que va en la línea correcta. Vamos a ver cuáles son los resultados, porque están haciendo todo esto con la mitad de la plata que tenían antes. El plan de alfabetización tiene que ver con que el Ministerio Nacional apoya con recursos de libros, de evaluaciones, de apoyo a ciertas iniciativas a las provincias, de generación de datos en las provincias, de capacitación docente, y las provincias se encargan de hacer un plan de alfabetización adaptado a su provincia", expresó el profesor.

La entrevista completa: