

"Si tu vocación es entender desde una perspectiva científica cómo actúan las personas y querés usar ese conocimiento para generar un cambio positivo en la sociedad, te invitamos a convertirte en profesional del comportamiento humano".
Joaquín Navajas
Director de la Licenciatura
Ph.D. in Neuroscience, University of Leicester.
¿Qué podés hacer con la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento?
Con esta carrera podrás, entre otras cosas:
Investigar y analizar el comportamiento humano con una visión multidisciplinaria, rigurosa y basada en datos. Y aplicar ese conocimiento para estudiar conductas e interacciones sociales con herramientas estadísticas y técnicas de recolección de información (entrevistas, focus groups, encuestas, experimentos).
Resolver desafíos concretos de las organizaciones en áreas clave como el marketing, los recursos humanos, la gestión de talentos y liderazgos, la resolución de conflictos y la consultoría estratégica.
Participar en el diseño de políticas en el sector público y privado basadas en el comportamiento humano tanto a nivel individual como colectivo (por ejemplo, para promover hábitos saludables, combatir adicciones, fomentar los debates productivos, disminuir la violencia, etc.).
Realizar estudios para comprender el comportamiento de grupos específicos (electorados, consumidores, jóvenes), detectando cambios e identificando tendencias que permitan tomar decisiones y diseñar campañas de comunicación, concientización, publicidad y ventas.
Ayudar a diseñar interfaces tecnológicas más amigables y eficaces en el campo de la usabilidad, la experiencia de usuario (UX) y la inteligencia artificial, basándote en el comportamiento y la psicología cognitiva humana.
Investigar el cerebro y su relación con el comportamiento, contribuyendo a áreas como la neurociencia cognitiva y la psicología experimental.
¿Por qué estudiar Ciencias del Comportamiento en la Di Tella?
La carrera se destaca por varios motivos:

Ofrece una formación profesional integral y práctica para que puedas insertarte en el mundo laboral de hoy.

Su plan de estudios multidisciplinario combina conocimientos en neurociencia, psicología y economía del comportamiento con herramientas prácticas, cuantitativas y cualitativas, en análisis de datos, diseño y negocios. Esto te permitirá resolver desafíos en sectores variados de organizaciones públicas y privadas, tanto de Argentina como del exterior.

La Di Tella es pionera argentina en esta área. Su Laboratorio de Neurociencia lleva más de una década de investigación y más de 120 descubrimientos científicos publicados.

Un destacado cuerpo de profesores, tanto investigadores con formación doctoral internacional como profesionales con amplia trayectoria laboral y experiencia práctica, que imparten sus cursos personalmente y mantienen un contacto cercano con los estudiantes dentro y fuera del aula.

Te permite personalizar tu formación a través de campos menores, eligiendo materias optativas orientadas a un área de interés específica, como tecnología, sustentabilidad, liderazgo, entre otros. Con más de 30 opciones de especialización, tendrás la flexibilidad de adaptar tu carrera a tus intereses vocacionales, desarrollando un perfil multidisciplinario y bien preparado para enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio.

Te ofrece un nutrido programa de pasantías para que realices prácticas profesionales y un programa de mentoreo en el que graduados te orientan en tu salida laboral.
¿Cuál es el perfil de quienes eligen estudiar Ciencias del Comportamiento?
Son jóvenes curiosos, apasionados por entender los misterios de la mente humana y por conocer cómo el cerebro influye en nuestras decisiones. Buscan una carrera desafiante, que combine teoría y práctica, que incluya saberes cuantitativos y que les proporcione herramientas avanzadas para resolver problemas complejos. Además, desean aplicar este conocimiento para tener un impacto positivo, ya sea en el ámbito organizacional o en la sociedad.
Propuesta académica
La carrera tiene una impronta científica, aunque a la vez aplicada, parecida a los programas de Behavioral Science del mundo. Otorga una base teórica de neurociencia cognitiva, psicología experimental y economía del comportamiento. Ese conocimiento se potencia con herramientas de data science (como programación y estadística), diseño (como user experience y visualización de datos) y negocios (como marketing, finanzas y gestión del talento). Con esta formación, contarás con las mejores herramientas para enfrentar desafíos contemporáneos y futuros.
Diseñá tu perfil profesional de acuerdo a tus intereses
Podrás personalizar tu formación a través de campos menores, conjuntos de materias optativas orientadas a un área de interés específica. Con más de 30 opciones de especialización, tendrás la flexibilidad de adaptar tu carrera a tus intereses vocacionales, y desarrollar un perfil multidisciplinario listo para enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio. ¡Profundizá tu conocimiento en las disciplinas que te apasionan y que el mundo demanda para liderar el futuro!
Algunos de los campos menores que podrás elegir son:

Negocios

Tecnología y
Ciencia de Datos

Sustentabilidad

Finanzas

Marketing

Liderazgo

Neurociencia

Gobierno
Si querés ver todos los campos menores disponibles, ingresá acá.
¿Dónde podés trabajar con la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento?
Áreas de marketing en empresas y organizaciones, analizando el comportamiento de diversos actores sociales (usuarios, consumidores, clientes).
Consultoras estratégicas, consultoras especializadas en ciencias del comportamiento, y áreas de recursos humanos.
Áreas de inteligencia de negocios y análisis de datos de las organizaciones.
Consultoras u ONG que realicen investigación de mercado (market research), identificando tendencias sociales y oportunidades de negocios a través de entrevistas, focus groups y encuestas.
Organizaciones que promuevan el cambio social, como ONG y gobiernos.
Instituciones universitarias o centros de investigación en psicología experimental, neurociencia o economía del comportamiento.
En la UTDT te acompañamos en tu proceso de selección e inserción laboral, facilitando tu experiencia profesional. Organizamos encuentros con los principales reclutadores del mercado, talleres de CV y de perfil de LinkedIn, y ferias de empleo.
Más de 1500 empresas e instituciones comparten sus búsquedas laborales en Di Tella Gateway, nuestro sitio de empleos y pasantías exclusivo para ditellianos.
VER MáSInvestigación científica de vanguardia
La Di Tella cuenta con un centro de investigación de excelencia en áreas vinculadas con nuestra carrera: el Centro de Inteligencia Artificial y Neurociencia (CIAN). El CIAN está conformado por el Laboratorio de Inteligencia Artificial y el Laboratorio de Neurociencia de la Escuela de Negocios.
Se trata de un grupo de investigación interdisciplinario de amplios intereses relacionados con la mente humana, que ha publicado más de 120 artículos académicos en revistas internacionales de diversas disciplinas.
VER MÁSLos profesores full-time de la carrera lideran equipos que investigan cómo crear tecnología mediante la aplicación de técnicas avanzadas de inteligencia artificial y ciencias de la computación.
VER MÁSLa Di Tella te abre las puertas al mundo
Como parte del espíritu global de nuestra educación, la Di Tella te da la posibilidad de vivir
una enriquecedora experiencia de intercambio internacional.
Mediante los intercambios académicos vas a poder acceder a una formación universitaria
internacional, cursando parte de tus estudios en el exterior o compartiendo las clases y
actividades extracurriculares de la UTDT con estudiantes de otros países.
Tenemos convenios de intercambio con prestigiosas instituciones de Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Dinamarca, Países Bajos, Croacia, Suiza, Bélgica, Austria, Polonia, República Checa, Noruega, China, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Australia, Turquía, Israel, India, Brasil, México y Chile.
El presente listado es indicativo. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de modificarlo.
Para recibir más información por e-mail, completá el siguiente formulario:
Pronto nos pondremos en contacto
Muchas gracias!