Novedades
21/11/2023

VI Competencia de Litigio Constitucional

El viernes 17 de noviembre de 2023 tuvo lugar en el campus de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT)
la exposición oral de memoriales de la VI Competencia de Litigio Constitucional en el marco del curso de
Derecho Constitucional II, a cargo del prof. Hernán Gullco y la prof. Dana Repka.

La exposición oral fue la culminación de un ejercicio práctico que comenzó en septiembre con la
preparación de los escritos memoriales y que propuso a los/as estudiantes simular la interposición de
una Acción Declarativa de Inconstitucionalidad (en adelante “ADI”) ante el Tribunal Superior de Justicia
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante, “TSJ CABA”).

En esta sexta edición de la Competencia, la ADI interpuesta versó sobre el alcance del derecho a la
igualdad, y consistió en el pedido de inconstitucionalidad de una ficticia ley porteña que impuso la
obligación a todos los partidos políticos de la Ciudad de contar con 50% de mujeres en sus candidaturas
a la legislatura de la CABA. La ley fue cuestionada, en particular, por dar lugar a que dicho cupo sea
interpretado como un techo a la participación de las mujeres, que impediría que listas con
representaciones femeninas superiores al 50% pudieran presentarse.

Para el desarrollo del ejercicio, los y las estudiantes fueron divididos en tres equipos: la parte actora, la
parte demandada y la Fiscalía ante el TSJ CABA; y fueron invitados/as a exponer oralmente -previa
presentación de sus memoriales por escrito- sus argumentos constitucionales con el objetivo último de
persuadir al TSJ CABA de adoptar su posición frente a la ADI interpuesta. Para hacerlo, los equipos
debieron utilizar los materiales estudiados a lo largo del curso de Derecho Constitucional II, así como
también hicieron uso de las discusiones vertidas en clase, y los consejos argumentativos y de redacción
que trabajaron en las clases prácticas. Asimismo, fueron incentivados a realizar sus propias búsquedas
doctrinarias y/o jurisprudenciales para consolidar la fuerza argumentativa de sus posiciones.

En particular, cada equipo contó, además, con la asistencia de dos estudiantes más avanzadas/os en la
carrera, que fueron específicamente seleccionadas/os por su destacado desempeño y compromiso
demostrado en ediciones anteriores de la Competencia. Estos/as 6 estudiantes asistieron a los equipos
tanto en la preparación de sus memoriales escritos como en sus exposiciones orales; y se
transformaron, de esta forma, en los/as “coaches” de la Competencia. Este año, los/as coaches
fueron: Antonio Albertengo y Tomás Brein (por la parte fiscalía ante el TSJ), Santiago Agüero y Julieta
Campana (por la parte actora), y Mora Buscaglia y Geraldine Cabrera (por la parte demandada). Además,
los equipos contaron con una coordinadora de coaches, Valentina Glavas, quien participó activamente
en las últimas 3 ediciones de esta Competencia: primero como estudiante; luego, como coach; y, desde
el año pasado, asistiendo en el diseño y organización de la Competencia junto a la prof. Dana Repka.
Por su parte, al igual que todos los años, el TSJ CABA fue representado por tres profesionales destacados
de la comunidad jurídica argentina, quienes fueron las y los encargados de (I) leer y escuchar los
argumentos de los tres equipos; y (II) entregar los tres premios de la Competencia: (1) el Premio al
Mejor Memorial, (2) el Premio al Mejor Orador u Oradora, y (3) el Premio al Equipo Ganador.  En esta
edición, el TSJ CABA fue representado por la jueza Karina Andrade, a cargo del Juzgado de Primera
instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°15 de CABA; el defensor oficial Emilio Antonio
Cappuccio, defensor del Ministerio Público de la Defensa de CABA; y la profesora María Paula Saffon,
profesora de Derecho UTDT y PhD de Columbia University.

Para la exposición oral de la Competencia, cada equipo debió seleccionar a dos estudiantes para que
los/as representaran ante el TSJ CABA. De esta manera, Juan Aguilera (fiscalía ante el TSJ), Paulina
Olivero (parte actora) y Sofia Sanvido (parte demandada) debieron exponer, como representantes de
sus equipos y durante doce minutos, los argumentos vertidos en sus respectivos memoriales, al mismo
tiempo que debieron dar respuesta a las preguntas esgrimidas las/os tres jurados durante sus exposiciones. Por su parte, los segundos oradores de cada equipo fueron Catalina Costa (fiscalía ante el
TSJ), Violeta Godoy (parte actora) y Rafaela Elsa Seguetti (parte demandada), quienes debieron hacer el
cierre o conclusión final de cada equipo y tuvieron el desafío de sintetizar en cinco minutos porqué el
Tribunal debía adoptar sus peticiones.

Tras todas las 6 exposiciones, el Jurado encontró ganador al equipo de la parte actora, al mismo tiempo
que premió como mejor oradora a Catalina Costa y como mejor memorial al escrito presentado por la
fiscalía ante el TSJ.

¡Felicitamos a los/as ganadores/as y a todo el curso por su participación en la VI Competencia de Litigio
Constitucional!