Di Tella en los medios
CNN Radio
5/04/20

Federico Furiase: "La recuperación de la economía argentina será lenta"

Por Guillermo Panizza

El profesor de la Maestría en Finanzas opinó sobre el impacto del coronavirus en la economía argentina.


Los comercios que venden productos no esenciales bajaron sus cortinas desde el 20 de marzo. Foto Germán García Adrasti


Federico Furiase, profesor de la Maestría en Finanzas, fue entrevistado en CNN Radio por Guillermo Panizza sobre los efectos del coronavirus en la economía.

“El dilema entre salud y economía que tienen todos los gobiernos está planteado de una forma incompleta. Con un sistema de salud que no está preparado para enfrentar una pandemia, si se levanta la cuarentena la curva de infectados puede exponenciarse y ahí la economía termina colapsando. Y si no tenemos personas, no tenemos economía”, empezó el economista, y agregó que el costo de mantener un mes la cuarentena, a nivel global, en términos del PBI global es de 2%. Furiase calculó que la economía argentina está funcionando a un 30% de su capacidad operativa.

“Es importante aumenta la cantidad de tests para detectar el virus, para que cuando la cuarentena se vaya levantando de forma flexible la economía pueda reactivarse paulatinamente, pero sin tener una curva de infectados exponencial”, dijo.

El profesor estimó que la economía argentina podría caer cerca de un 4% este año, y 5% a nivel global. Recordó que nuestro país presenta un alto grado de informalidad y no tiene los recursos de países del primer mundo: “A diferencia de lo que se espera para EEUU, con una recuperación muy rápida, en la Argentina la recuperación va a ser mucho más lenta, porque los mecanismos de reacción son mucho más limitados”.

Para Furiase, la economía está sufriendo un “shock de oferta”: se cae la producción porque la gente deja de ir a trabajar. “El origen del problema no está en la demanda, como la crisis de global de 2008, o la argentina de 2001, que terminó colapsando el sistema financiero. La Argentina, antes del coronavirus, ya venía de una crisis cambiaria y de deuda. La diferencia entre la actualidad y el 2001 es que la crisis cambiaria y de deuda que tuvimos en 2018 y 2019 no terminó en una crisis financiera, porque hoy el sistema financiero está mucho más líquido y no tiene el descalce de moneda de 2001”, distinguió el economista, y precisó que en la crisis del coronavirus “la oferta se interrumpe”.  

El economista llamó a buscar una solución pragmática: “No queda otra que aumentar el déficit para poner un paquete fiscal”, dijo, y alertó que aquellos países que no tienen el mercado financiero abierto, como la Argentina, tienen que “darle a la maquinita, es decir, producir emisión monetaria. Aunque aclaró que esta estrategia implica un problema futuro si no se toman las medidas para tratar de contener el impacto inflacionario.


La entrevista completa, acá: