Di Tella en los medios
Infobae.com
12/12/18

Expertos internacionales analizaron las perspectivas del dólar y su efecto sobre la Argentina

Por Daniel Sticco

La Conferencia Internacional de Economía y Finanzas 2018, organizada por el Banco Ciudad, la Universidad Torcuato Di Tella y el Comité Latinoamericano de Asuntos Financieros, hizo foco en la previsión de "nubarrones" en la economía mundial en 2019 que conlleven un menor crecimiento global, subibaja en el flujo de capitales y de la cotización de las divisas y el peso

El brasileño Paulo Leme, que fuera durante 9 años economista principal del FMI, dijo en la apertura de la Conferencia Internacional de Economía (CIEF)  2018, organizada por el Banco Ciudad, el Comité Latinoamericano de Asuntos Financieros (CLAAF) y la Universidad Torcuato Di Tella, dijo ver "nubarrones" en el pronóstico para la economía del mundo el año que viene, después de que en los últimos dos meses de 2018 "todo haya terminado en negativo".

Los expertos coincidieron que “cuando hay mucha volatilidad, los inversores se van hacia los activos más segurosâ€, pero observaron: “también vuelven cuando pasan las malas noticias†(CLAAF)

"Lo que yo vería para 2019 es a Estados Unidos creciendo al 2,5%, China creciendo al 6,2 % y países emergentes desacelerándose a 4,7 %", dijo Leme, quien se confesó "preocupado por ese ritmo, menor al de este año". Y recalcó la "tensión producida por las diferencias en la política económica entre los países produce la consecuente explosión de la volatilidad del mercado", esto es el subibaja en el valor de los activos financieros y la cotización de las divisas.

Leme recordó que 2018 venía con un "crecimiento bastante acelerado y sincronizado, que llegó a tocar el 4 %", y que se contrasta con la "fuerte desaceleración" del último trimestre, con la economía de Estados Unidos "que probablemente cierre el año al 2%", de ahí que no fuera casual que el título del cuarto encuentro de la CIEF en Buenos Aires fuera "Las economías emergentes ante un escenario financiero internacional más desafiante: implicancias para América Latina y para Argentina".

"Lo mismo pasa con las otras regiones, con los países emergentes", aseveró leme. Al tiempo que recalcó que el panorama no es comparable al de la crisis global de 2008. Para el sector financiero, anticipó que será un año de "bastantes desafíos", de "tomar mucho riesgo para recibir mucho menos en materia de retorno esperado".

La buena noticia es que "si todos los países emergentes están frente a ese problema, ¿para qué lo capitales se van a ir de la Argentina?", confió una de las economistas asistente al foro en un comentario ad hoc con Infobae.

Incluso, Liliana Rojas Suárez, presidente de Claaf, contrapuso un interesante punto de vista que generó alivio entre los economistas y empresarios Pymes que asistieron al CIEF: "sobre los riesgos de los flujos de capitales a lo largo de todo el año, cada vez que aparecía una noticia mala se iban de los países emergentes, pero luego se recuperaba inmediatamente, ahora es más fuerte, pero dentro del mismo contexto".

Aunque alertó Rojas Suárez: "el determinante será lo que pase en los EEUU con las tasas de interés, la guerra comercial y, la apreciación del dólar".  Pero concluyó: "no me asombraría ver ingresos de capitales a la región si la FED atenúa el programa de suba de las tasas".

Frente a ese cuadro, el economista y presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batallaadvirtió, en el plano doméstico, la importancia de "seguir avanzando en la agenda de reformas estructurales, incluyendo un funcionamiento más competitivo del mercado laboral, de apertura al mundo y de eliminación de distintas trabas que aún dificultan el desenvolvimiento del sector privado; así como, en el ámbito estrictamente financiero, sería bienvenido continuar progresando en la agenda con el Banco Central; incluyendo el levantamiento del 100% de los controles que pesaban sobre el activo y el pasivo de la hoja de balance de los bancos, y un gran número de medidas orientadas a facilitar la operatoria bancaria, reducir costos y fomentar la competencia entre entidades".

El camino del déficit cero y emisión cero

Sobre esos pilares se apoyó el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne que se atrevió a resaltar ante encumbrados académicos y economistas locales que "la mejor política expansiva para 2019 es mantener el camino hacia la eliminación del déficit fiscal primario y comenzar a generar superávit para poder hacer frente a los mayores pagos de interés que provocará la política de desinflación con tasas reales positivas, para disminuir la dependencia de las necesidades de financiamiento externas y contribuir a recrear el mercado de capitales locales".

Un riesgo que le preocupa a Paulo Leme es que "el ciclo de volatilidad monetaria internacional pueda llevar a un aumento de la deuda de las empresas en un escenario de menor crecimiento; baja del precio del petróleo, aumento de las tasas de interés y valores de los activos aún altos, con dólar fortaleciéndose y depreciación real efectiva de las divisas de la mayor en los emergentes".

De ahí que el ex jefe para América Latina del Banco Mundial y moderador del panel, Guillermo Perry Rubio, consideró, "ante los nubarrones, se debe tener una red de seguridad financiera global más fuerte, algo que se debe estar teniendo en cuenta, porque cuando hay mucha volatilidad, los inversores se van hacia los activos más seguros".

Sobre esa base, Andrés Velasco, ex ministro de Michelle Bachellet, que logró pasar de un déficit fiscal a un superávit de 8% del PBI, que luego usó en la crisis de 2009 para hacer políticas activas hasta pasar a un déficit de 4% del PBI, advirtió: "una de las grandes vulnerabilidades de los países emergentes es que se endeudan en una moneda que no es la propia, por eso quedan expuestos a la reversión del flujo de capitales (sudden stop), por eso la red de protección financiera global ha funcionado bastante bien desde la crisis de 2009, pero no tanto, porque los recursos del FMI son escasos, y los criterios de calificación de los países no son homogéneos".

Por eso, hubo coincidencia entre los economistas que las naciones más afectadas frente a la volatilidad del flujo de capitales y consecuente subibaja del precio de las monedas son las que  necesitan más financiamiento externo, tiene un crecimiento del PBI débil, y mantiene una alta proporción de deuda pública en moneda extranjera, como la Argentina, por eso "atacar el déficit fiscal debe ser la prioridad".

Y alertó Velasco que "también es importante la proporción de deuda privada en divisas, porque corre el riesgo de que se convierta en deuda contingente del sector público".

Pero el ministro Nicolás Dujovne respondió, indirectamente: "estamos muy bien posicionados en materia de liquidez con el apoyo del FMI, y no es necesario usar todos los desembolsos previstos, porque se ha podido colocar más deuda de la prevista en el mercado local y en pesos, con lo que se llegaría a una situación inédita de estar refinanciados por un año adelantado".

Y agregó: "si la crisis externa no se materializa (suba mayor de la esperada en las tasas de interés, menor crecimiento por la guerra comercial entre los EEUU y China) la inflación en la Argentina será menor, el crecimiento del PBI también; el flujo de capitales superará lo previsto y permitirá disminuir el ajuste fiscal".

Andrés Velazco destacó que una enseñanza de Chile es que "logró el consenso fiscal", aunque recordó que "el ajuste fue iniciado por la izquierda, a la derecha le cuesta un poco más".

Entre los más de 400 asistentes al CIEF 2018, se contaban funcionarios, economistas, empresarios y autoridades de entidades financieras. Entre otros, Martín Mura, ministro de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires; Juan Curutchet, presidente del Banco Provincia; Trevor Alleyne, a cargo de la oficina del FMI en Argentina; Carlos Pérez, director del Banco Provincia; Francisco Gismondi y Enrique Szewach, directores del Banco Central de la República Argentina; el diputado Luciano Laspina; los economistas Miguel Ángel Broda, Andrés Neumeyer, Rodolfo Santángelo, Gabriel Rubinstein, Vladimir Werning, Bernardo Kosacoff, Javier Alvaredo, Hernán del Villar, Diana Mondino, y Roque Fernández, ex ministro de Economía y miembro de la Claaf.