Cultura musical y Ciencias Sociales

Martes 15, 22 y 29 de agosto, 17:10h

Seminario de Ciencias Sociales


Fundamentación

La música genera formas de identificación y diferenciación colectiva de alcances morales y políticos duraderos. Es por esto que las Ciencias Sociales han indagado en problemáticas tales como las condiciones de escucha de los distintos géneros musicales y sus espacios de sociabilidad, los criterios del gusto y la influencia de la raza, la clase, el género o la generación en estas definiciones; las tensiones entre la creación artística y el mercado; los efectos de las nuevas tecnologías en la reproducción musical; los diálogos entre los procesos de hibridación cultural y los criterios de nacionalismo cultural; y los modos en que la música se vincula con lo político y el Estado.

El seminario propone estudiar la cultura musical y las prácticas musicales a partir de las preguntas, las teorías y las herramientas de análisis específicas de las Ciencias Sociales. Al hacer énfasis en la importancia de los abordajes interdisciplinarios, el curso espera generar un espacio de discusión y reflexión sobre el hecho musical y su inscripción en la sociedad. Para esto, en las clases se combinará el análisis de distintos casos centrados en la música popular americana durante el siglo XX con el estudio de las principales categorías analíticas que distintas corrientes de la sociología de la cultura y del arte, los estudios culturales, la historia social y la antropología cultural han elaborado para comprender los procesos sociales vinculados con la creación musical y sus formas de escucha. A partir del abordaje crítico de estas temáticas, el seminario espera ofrecer a los alumnos herramientas para comprender a la música como fenómeno social a partir de una plataforma teórico-metodológica que sirva de puente entre la escucha y la interpretación de textos referidos a la cultura musical.

 

Clase 1: Música e Industrias Culturales

Desde comienzos del siglo XX, las pretensiones de vanguardia y renovación cultural de distintos compositores e intérpretes entraron en tensión con la inserción de sus creaciones musicales en las dinámicas del mercado y la industria cultural. Para indagar en estas temáticas, en esta clase se partirá de las formulaciones críticas de Theodor Adorno sobre el jazz y su masificación en Estados Unidos en el período de entreguerras. Luego, colocando el foco en el rock contracultural mexicano durante la década del sesenta, se analizarán los diálogos y conflictos entre el rock visto como agente de cambio cultural entre los jóvenes, la llamada americanización de la cultura latinoamericana y la integración del rock a la industria cultural.

Bibliografía sugerida:

Theodor Adorno, “Moda sin Tiempo. Sobre el Jazz” en Prismas. La crítica de la cultura y la sociedad, Editorial Ariel,  Barcelona, 1962.  pps. 126-141.

Eric Zolov, “Containg the rock gesture” en Refried Elvis. The Rise of the Mexican Counterculture, Berkeley y Los Angeles, University of California Press, 1999, pp. 62-92.


Clase 2: Música y política

Los músicos y sus creaciones musicales tienen la capacidad de conformar imágenes sobre el pasado, el presente y el futuro que contribuyen a que distintos grupos sociales definan sus visiones del mundo. Por ello, los alcances político-ideológicos de la música se definen en el terreno de una escucha que no ha de ser pensada exclusivamente como ámbito del ocio o el entretenimiento. En esta clase se indagará en dos formas alternativas de pensar las relaciones entre música y política: por un lado, los vínculos de los músicos con el Estado y, por el otro, en las potencialidades de la música como herramienta de transformación social. Para el primer tema se considerará el caso de la censura de la ópera Bomarzo durante el gobierno militar de la Revolución Argentina y, para el segundo, se reflexionará en los procesos de politización del folklore y folklorización de la militancia juvenil en Argentina entre fines de la década de 1960 y principios de 1970.

Bibliografía sugerida:

Esteban Buch, The Bomarzo affair. Ópera, perversión y dictadura, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2003.

Oscar Chamosa, “El boom del folklore” en Breve Historia del Folclore argentino. 1920-1970: Identidad, política y nación, Buenos Aires, Edhasa, 2012, pp. 143-184.


Clase 3: Música y cultura urbana

Buena parte de la música popular que circula entre nosotros se inscribe en el espacio metropolitano. En efecto, la categoría de “género musical urbano” define a una serie de estilos (tango, rock, jazz, disco, cumbia, etcétera) cuya condición de posibilidad se articula en torno a la ciudad. Es en los hábitos cotidianos y en los conflictos de la dinámica urbana donde los artistas encuentran inspiración. Por otra parte, la economía y la materialidad de la ciudad resultan definitorias para el despliegue de estos géneros musicales. En esta clase las influencias recíprocas entre la música y la cultura de la ciudad serán estudiadas a partir de dos contextos urbanos diferentes: Nueva York en los años cincuentas, durante el llamado “revival” de la música folk, y los circuitos de consumo del “rock chabón” en el Gran Buenos Aires durante la década de 1990.

Bibliografía sugerida:

Stephen Petrus y Ronald Cohen, “The Battles of Washington Square Park” en Folk City. New York and the American Folk music revival, Nueva York, Oxford University Press, 2015, pp. 104-145.

Pablo Semán, “Vida, apogeo y tormentos del ‘rock chabón’” en Bajo Continuo. Exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva, Buenos Aires, Editorial Gorla, 2006, pp. 61-76.


Bibliografía complementaria sugerida

Umberto Eco, “Los sonidos y las imágenes” en Apocalípticos e Integrados, Barcelona, Tusquets, 1968,  pp. 267-306

John Connel and Chris Gibson, Soundtracks. Popular music, identity and place, Oxon, Routledge, 2003.

Simon Frith, Ritos de la interpretación. Sobre el valor de la música popular, Buenos Aires, Paidós, 2014.

Valeria Manzano, “Dossier. Música y política en la historia argentina del siglo XX”, Historia Política, disponible en http://historiapolitica.com/dossiers/musica-y-politica/.

Keith Negus, Popular Music in Theory. An introduction, Middletown-Connecticut, Wesleyan University Press, 1996.

Markian Propovych, “Introduction: Music, the city and the modern experience”, Urban History, vol. 40, nº 4, noviembre 2013, pp. 597-605.


Ana Sánchez Trolliet es Doctora en Ciencias Sociales (UBA), Magíster en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad (Universidad Torcuato Di Tella) y Licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Es becaria posdoctoral de CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Altos Estudios Sociales (Universidad Nacional de San Martín) y el Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata). En su tesis doctoral indagó las formas de apropiación, circulación y representación de la ciudad de Buenos Aires en la cultura rock durante el período 1965-2004. Es co-directora del documental ¡Rock! (2016) y ha publicado artículos especializados en reconocidas revistas internacionales y nacionales. Se ha desempeñado como docente en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de General Sarmiento. Ha sido becada por el Servicio de Cooperación Cultural de la Embajada de Francia, el Fondo Nacional de las Artes y el Servicio Alemán de Intercambio Académico.




Lugar: Campus Alcorta: Av. Figueroa Alcorta 7350, Ciudad de Buenos Aires.
Contacto: Departamento de Estudios Históricos y Sociales