Cuerpo de Profesores
Agosta, Bruno
Ingeniero Civil (Universidad Católica Argentina), distinguido con Medalla de Oro. Master of Science in Transportation (MIT, EEUU). Sus trabajos de investigación se centraron en el análisis de los requerimientos de inversión en infraestructura para el desarrollo de Vaca Muerta y los yacimientos de hidrocarburos no convencionales en la Argentina. Es Director de Desarrollo de Proyectos de Ingeniería en AC&A. Sus principales responsabilidades son la creación de nuevos negocios y el desarrollo de oportunidades de crecimiento internacional. Forma parte del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) y es miembro matriculado del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC). Además forma parte de la American Society of Civil Engineers (ASCE) y de la Society of Petroleum Engineers, conformando el Argentine Petroleum Section.
Agosta, Roberto
Especialista en economía y planeamiento del transporte. Fundador y presidente de AC&A Ingenieros–Economistas–Planificadores con actuación en más de treinta países. Es Profesor Titular de la Universidad Católica Argentina, de la Universidad de Buenos Aires y de Postgrado de la Universidad Torcuato Di Tella. Además, es miembro de varios comités del Transportation Research Board de la Academia de Ciencias de los EEUU, del Instituto del Transporte de la Academia Nacional de Ingeniería y de diversas sociedades científicas, consultor de organismos internacionales y autor de libros, capítulos de libros y de numerosos trabajos en publicaciones nacionales e internacionales. Anteriormente Roberto se desempeñó como Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Argentina y como Director del Departamento Transporte de la Facultad de Ingeniería de la UBA. Fue directivo de diversas empresas de transporte ferroviario y Sub Director Nacional de Políticas de Transporte.
Argüero, Luis
Egresado de la UBA, es magíster y doctor en economía egresado de la Universidad de Hiroshima (Japón). En este país trabajó 6 años para el Centro para el Estudio de Sistemas Económicos Regionales, para luego retornar a Argentina a fin de 2010. Desde entonces, se ha desempeñado como profesor universitario de grado y posgrado, conferencista y consultor tanto de empresas como de organismos internacionales y gobiernos subnacionales.
Blas, Frédéric
Msc. en Ingeniería Civil y Urbanismo del INSA Lyon, Francia. Master en Movilidad Urbana (Universidad Politécnica de Madrid y URJC), Master in Business Administration (MBA de la UCEMA, Buenos Aires) y Project Manager (IEEC, Buenos Aires). Actualmente es consultor en McKinsey&Company tras haber sido Gerente del Área de Estudios y Planificación en AC&A e ingeniero en proyectos ferroviarios en Prointec, España. Tiene 15 años de experiencia internacional en planeamiento para los sectores de movilidad, infraestructura de transporte y energía sirviendo organismos multilaterales de crédito, gobiernos y compañías privadas. Es profesor de Nuevas Tecnologías de transporte de la Maestría en Economía Urbana. Ha sido profesor de Economía general y empresaria en la Universidad Católica Argentina y de Análisis de Sistemas de Transporte en la Universidad de Buenos Aires. Es autor de varias publicaciones en revistas y congresos nacionales e internacionales.
Carlino, Hernán
Economista, Universidad del Salvador. Especialista en la economía política del cambio climático, y ha venido colaborando en programas de fortalecimiento de capacidades con el PNUD, la Secretaría Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el BID, la CEPAL y la Organización Panamericana de la Salud. Fue miembro de la Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto, entre 2003 y 2007. Presidió las negociaciones internacionales sobre cambio climático dirigidas a la reducción de las emisiones de la deforestación y la degradación de los bosques (REDD). Fue negociador por la Argentina en el ámbito la CMNUCC (2000-2006). Fue coordinador de la Segunda Comunicación Nacional del Gobierno de la República Argentina a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Cifarelli, Marcela
Doctoranda en Administración Pública en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, es Politóloga, Socióloga y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales en la UBA. En la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA se desempeña como investigadora del Centro de Estudio del Estado y las Organizaciones Públicas (CEDEOP), y como profesora adjunta de la materia Teoría Política y Derecho Público en la que creó el primer grupo de grado para la formación de jóvenes investigadores; además está a cargo de la tutoría de tesis de los maestrandos en Gestión Pública. En la UTDT, en la Maestría de Economía Urbana y en la Maestría de Políticas Públicas, es profesora del Taller de Tesis cualitativa en la cátedra de PHD. Alejandro Estévez.
Cornejo, Magdalena
Profesora y becaria posdoctoral de CONICET en la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente su investigación se focaliza en el estudio econométrico de los efectos del cambio climático en la economía. Sus principales áreas de interés son: econometría aplicada, economía agraria, medio ambiente y educación. Sus publicaciones recientes incluyen artículos publicados en: International Journal of Forecasting, Agricultural Economics, Empirical Economics, Harvard Business Review, entre otros.
Cosentino, Adrián
Doctor en Ciencias Económicas, UBA. Magíster en Economía, IDES. Especialización en Finanzas Corporativas y Bancos, Bankakademie (Frankfurt). Especialización en Desarrollo Económico, National Taipei University (Taiwán). Licenciado en Economía, Universidad de Buenos Aires. Director de Max Valores. Actual presidente de la Comisión Nacional de Valores. Consultor de instituciones financieras, empresas, gobiernos y organismos multilaterales. Fue secretario de Finanzas y subsecretario de Financiamiento del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación. Además, se desempeñó como representante ministerial del Directorio del BCRA, director titular del BICE y jefe de la Unidad de Reestructuración de la Deuda Externa de la Nación.
Cristini, Marcela
Actualmente se desempeña como Economista Senior en la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, FIEL, donde ingresó en 1980. Ha participado en actividades de consultoría para el Banco Interamericano de Desarrollo, el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO), el Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la CEPAL desde 1988. Es miembro consejero del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, CARI, y Consejera del Centro de Investigaciones de Políticas Urbanas y Vivienda de la Universidad Torcuato Di Tella. Más recientemente, se ha enfocado en los problemas de largo plazo de la sociedad argentina como la igualdad de oportunidades, el acceso a la vivienda y la calidad de vida, aportando su visión desde la disciplina económica.
Dorna, Guadalupe
Directora de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), profesora de la Escuela de Gobierno de UTDT e investigadora en el Centro de Investigación de Política Urbana y Vivienda en la misma universidad. Graduada de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard (HKS), donde completó la Maestría en Administración Pública/ Desarrollo Internacional (MPA/ID) como becaria de HKS y de la Fundación Fortabat. Con anterioridad, completó sus estudios de grado y posgrado en Economía en UTDT. El foco de sus trabajos de investigación se centra en la aplicación de métodos rigurosos para monitorear y evaluar políticas y programas que pretendan generar impactos en la sociedad. Simultáneamente, se desempeña como consultora para organismos multilaterales, ministerios de gobierno y entidades del sector privado en el área de evaluación de impacto de políticas e intervenciones.
Estevez, Alejandro
Ph.D. in Public Administration de la ENAP (Ecole Nationale de Administration Publique) de la Université du Québec, Canadá. Es postdoctor en Administración Pública de la FCE UBA. Es profesor invitado del Institute d'Etudes Politiques de la Université Pierre Mendes-France, de Grenoble, Francia. Es Subsecretario del INAP, Argentina. Es profesor de grado, posgrado y doctorado en la FCE UBA. Ha escrito numerosos artículos sobre administración y políticas públicas. Tiene amplia experiencia en investigación aplicada en políticas pública.
Giambiagi, Diana
Arquitecta UBA. M.Sc. in Urban Development Planning, Univ. College London. Planificadora urbana con más de 20 años de experiencia en proyectos de infraestructura. Ha trabajado para consultoras internacionales, primero en el equipo internacional de Planificación Urbana y Regional basado en Londres, y luego, ha dirigido un equipo regional en Latinoamérica. Ha coordinado infraestructura requerida por proyectos de desarrollo socio- económico regional; desarrollo de aeropuertos, parques de negocios, ferrocarriles o industrias tecnológicas. Desde el 2010 es profesora invitada de la Universidad Torcuato DiTella en Buenos Aires. Ha sido profesora de la cátedra de Planificación Urbana como parte de la carrera de grado de Arquitectura y desde hace tres años dicta seminarios en el Master de Economía Urbana proponiendo temas de innovación en planificación y mejoras en la implementación de proyectos. Y desde este año, dicta seminario y taller en la Maestria de Planificacion y Gestion desde Infraestructura Urbana de UBA/UTN.
Goytia, Cynthia
Profesora y Directora de la Maestría en Economía Urbana y de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella, donde también creó y dirige el prestigioso Centro de Investigación en Política Urbana y Vivienda (CIPUV), liderando mas de 100 trabajos de investigación y consultoria. Su investigación se focaliza en los aspectos aplicados de la economía urbana y su relación con la planificación y financiamiento urbano, las políticas de vivienda, el mercado de suelo y desarrollo urbano, los servicios de infraestructura, y la evaluación de impacto de políticas urbanas. Es autora de numerosos artículos académicos y de política. Consultora senior de gobiernos en Argentina y América Latina, además de liderar proyectos de investigación aplicada para el BID, WB, UN HABITAT, CAF. Obtuvo su MSc en Economía Urbana (UTDT) y PhD Regional and Urban Economics, con dos especializaciones Urban & Spatial Economics y Cities and Development, en London School of Economics and Political Science, UK. Es Visiting Scholar en la Universidad de Harvard, LSE y el Institute of Housing Studies.
Guilera, Soledad
Licenciada en Estudios Internacionales UTDT y Magister en Asuntos Internacionales con foco en Políticas Urbanas y Sociales de la Universidad de Columbia, Nueva York. Actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva del Centro de Políticas basadas en la Evidencia (CEPE) de la Escuela de Gobierno en la Universidad Torcuato Di Tella. También es docente de Ciudades Inteligentes en Di Tella, en la Universidad de San Andrés (UdeSA) y en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Anteriormente se desarrolló como asesora en el Programa Argentina 2030 de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación en el diseño de políticas de mediano y largo plazo. Fue miembro del equipo fundador de Poliarquía Consultores donde asesoró a varios gobiernos en el desarrollo e implementación de estrategias de gestión y diseño y evaluación de políticas públicas.
Güiraldes, Pablo
Arquitecto y Diseñador Urbano, graduado en la Universidad de Belgrano. Posee un Master en Arquitectura de la Universidad de Maryland, College Park. Desde 2015 hasta 2018 fue Director Nacional de Desarrollo Urbano de la Secretaria de Vivienda de la Nación, a cargo de la aprobación de los proyectos de nuevos conjuntos de viviendas en todo el país, y de normativa y estándares para el diseño y construcción de viviendas sustentables. Desde 2018 hasta 2019 fue Director General de Regeneración Urbana en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, diseñando proyectos de Espacio Público en toda la Ciudad. También tuvo a su cargo la puesta en valor de lugares y edificios históricos como Ecoparque, Confitería del Molino, y Mercado del Progreso. Ha trabajado en distintos estudios de nuestro país y los Estados Unidos, diseñando y construyendo desarrollos urbanos, vivienda multifamiliar y unifamiliar.
Jajamovich, Guillermo
Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Se desempeña como docente de grado y posgrado en Universidad Torcuato Di Tella, Universidad Nacional de Tres de Febrero y Universidad Nacional de General Sarmiento y ha sido profesor invitado en la Universidad de San Pablo. Ha realizado estadías de investigación en el Instituto Iberoamericano de Berlín y la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus temas de investigación se vinculan a la circulación de políticas urbanas, grandes proyectos urbanos y ciudades justas. Su último libro se titula: “Puerto Madero en movimiento. Un abordaje a partir de la circulación de la Corporación Antiguo Puerto Madero (1989-2017)”. Recientemente ha publicado en co-autoría el artículo “The role of mobile policies in coalition building: the Barcelona Model as coalition magnet in Buenos Aires and Rio de Janeiro (1989-1996)” en Urban Studies.
Mignaqui, Iliana
Urbanista, Especialista en Planificación urbana y regional. Profesora e Investigadora en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU – UBA); Directora del Programa Urbanismo y Ciudad FADU – UBA; Miembro del Grupo de Trabajo en Desarrollo Urbano CLACSO; Miembro de la Red de investigadores sobre Globalización y Territorio; Miembro de la International Society of City and Regional Planners (ISOCARP).
Nápoli, Andrés
Abogado (UBA) magíster en Derecho Ambiental (Universidad de País Vasco, España). Director Ejecutivo de FARN desde 2013. Integrante del Cuerpo Colegiado establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación que tiene a su cargo el control del Plan de Saneamiento del Riachuelo. Representante electo del público ante el Comité de negociación del Acuerdo de Escazú. Docente de posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Litoral (U.N.L.) y el Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE) de la UBA. Director de la revista Pulso Ambiental. Coeditor del Suplemento de Derecho Ambiental del diario La Ley.
Navajas Ahumada, Camila
Doctora en Economía por la Universidad de California San Diego, Magister en Economía por la Universidad de San Andrés y Licenciada en Economía por la Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente se desempeña como profesora investigadora asistente en la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. Su investigación se focaliza en temas de microeconomía aplicada en la cual utiliza técnicas experimentales y cuasiexperimentales para generar evidencia causal que ayude a mejorar las políticas públicas de países en desarrollo, particularmente de América Latina
Navas, Raúl
Abogado, Polígrafo y Docente Universitario. Fue Subsecretario de Desarrollo Urbano, Director General de Planeamiento y Consejero del Consejo de Planificación Urbana de la Ciudad de Buenos Aires, entre 1992 y 2001. Ha escrito los libros Derechos Reales de Propiedad Uso y Goce, y Garantías y Acciones Reales (Oxford University Press); Estudios de Derecho Hipotecario y Obligaciones Dinerarias (Abeledo Perrot) y Curso de Derecho Notarial (Editorial Ad. Hoc). Los tres últimos, con la dirección de la Dra. Ana Raquel Nuta y la colaboración de otros autores. Ha coordinado la Comisión de Ajuste y Actualización del Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires (1998), los aspectos normativos de los Planes Estratégicos de las ciudades de Lujan (2001) y Río IV (2004/5), el ordenamiento de las regulaciones urbanas de la Ciudad de Córdoba y los proyectos de Códigos Urbanos para las Ciudades de San Lorenzo, Provincia de Salta (2015) y Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut (2018).
Ortiz, Sandro
Arquitecto (UBA), Maestría en Economía (UCA). Coordinador y profesor del Posgrado de Desarrollos Inmobiliarios de la UBA (Dpi). Profesor de la Escuela de Negocios de Real Estate ENRE. Secretario de APPI (Asociación Argentina de Profesores y Consultores de Real Estate). Miembro del comité de asuntos institucionales de la Asociación de Empresarios de la Vivienda AEV. Consultor en Normativa de la CEDU. Manager del departamento de Desarrollos de Sotheby’s International Realty. Socio fundador OVK arquitectos y OKLands.
Pasquini, Ricardo
Ph.D. en Dirección de Empresas (IAE Business School, summa cum laude, becario CONICET), Magister en Economía (UTDT) y Licenciado en Economía (UTDT). Su investigación estudia aspectos microeconómicos del funcionamiento de diversos mercados, como los mercados financieros, de financiamiento de startups, de suelo y vivienda. Investiga también sobre metodologías de identificación causal, aplicables al diseño de evaluaciones de impacto de programas y políticas públicas, y en metodologías para la generación de modelos predictivos usando machine learning. Es investigador asociado del Centro para la Política Urbana y Vivienda de UTDT, y del Observatorio de Financiamiento Emprendedor de la Universidad Austral. Ha recibido financiamiento para sus investigaciones de organismos e institutos especializados, como por ejemplo el Lincoln Institute of Land Policy, el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, y para organismos de gobierno a nivel nacional y local.
Perczyk, Daniel
Ingeniero Industrial (Universidad de Buenos Aires). Posgrado en Administración del Mercado Eléctrico (Instituto Tecnológico de Buenos Aires). Presidente de la Fundación Torcuato Di Tella. Coordinador del Centro de Estudios en Cambio Global de la Fundación Torcuato Di Tella desde 2002 hasta 2013. Sus campos de trabajo son Energía y Cambio Climático. Es miembro de paneles técnicos de organismos internacionales: Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (Autor líder del Capítulo Mitigación-Industria del V Informe de Evaluación sobre Cambio Climático) y Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Miembro del Panel de Metodologías y Miembro del Grupo de trabajo de Pequeña escala del Mecanismo de Desarrollo Limpio).
Pírez, Pedro
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba. Se especializó en Sociología Urbana. Fue profesor-investigador en la Universidad Nacional de Córdoba (1972-75), El Colegio de México (1975-82) y la Universidad Nacional Autónoma de México (1983-84). Desde 1987 dictó seminarios en la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, entre 1996 y 2010 fue profesor titular (interino) de Gobierno local, procesos e instituciones en la Carrera de Ciencia Política de esa facultad. Dicta cursos de posgrado en universidades nacionales y extranjeras. Es investigador Principal del CONICET (jubilado-contratado). Sus principales áreas de trabajo son la cuestión metropolitana y la gobernabilidad; los servicios urbanos; y los procesos de urbanización en las sociedades latinoamericanas. Tienen más de cien publicaciones entre artículos en revistas científicas y capítulos de libros. Es autor de nueve libros, ha intervenido como editor y coordinador en la publicación de cuatro libros.
Rodríguez Touron, Florencia
Especialista en movilidad urbana sostenible. Socióloga por la Universidad de Buenos Aires, Mg. en Economía Urbana por la Universidad Torcuato di Tella y MSc. en Transporte & Planificación Urbana por la Bartlett School of Planning, University College London. Se ha desempeñado profesionalmente tanto en el sector público a nivel nacional como en consultoría desde el sector privado, coordinando proyectos y asesorando a empresas y gobiernos en materia de movilidad en Argentina y otros países de Latinoamérica. Es docente de posgrado en UTDT y miembro del Consejo de Administración de la Fundación Metropolitana.
Ruiz Nicolini, Juan Pablo
Magister en Ciencia Política y Científico de Datos. Desempeñó tareas tanto en el sector privado como en la gestión pública. Actualmente se desempeña como Director Nacional de Mercados y Estadística de la Subsecretaría de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Entusiasta de la apertura de datos. Participa activamente en diversos espacios de la comunidad de usuarios de R, lenguaje de programación en el que desarrolla y mantiene librerías para el análisis político y de políticas públicas de Argentina.
Scetta, María de los Ángeles
Arquitecta, UBA. Realizó la Maestría en Economía Urbana con orientación en Datos, UTDT. Actualmente, se desempeña como Directora General de Ciencias de la Información en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde lidera los equipos encargados de Análisis de Información Geoespacial, Ciencia de Datos, y Análisis y Visualización de Datos. Asimismo, participa en diversos proyectos de investigación y dicta clases de Ciencia de Datos aplicada a Estudios Urbanos en UTDT y en la Sociedad Central de Arquitectos (SCA).
Schiro, Julieta
Economista (Universidad Nacional de Córdoba) y Msc. Competition and Market Regulation (Barcelona Graduate School of Economics). Docente de Microeconomía en la Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente, trabaja como consultora en MacroConsulting SA. Sus áreas de estudio son principalmente las Políticas de Competencia y Economía de la Regulación.
Socoloff, Ivana
Socióloga (UBA), con una Maestría en Territorio, Espacio y Sociedad (EHESS, Francia) y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como Investigadora del CONICET con sede en el Instituto de América Latina y el Caribe (IEALC-UBA). Asimismo, ha sido becaria e investigadora visitante en la Universidad de Ku-Leuven (Bélgica), Universidad de Sao Paulo (Brasil), ENPC (Francia) y Universidad de Lund (Suecia). Se especializa en temas de sociología urbana y geografía económica. Actualmente dicta cursos de posgrado en distintas universidades. Dirige e integra proyectos de investigación sobre temas de desarrollo inmobiliario y financiarización.
Sparacino, Alejandro
Licenciado en Economía (UBA), Maestría en Economía Urbana (UTDT), tesis en curso. Ex Director Nacional de Acceso al Financiamiento - Secretaria de Vivienda, Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda (2017-2019). Coordinador Operativo de Procrear: Desarrollos Urbanísticos, Lotes con Servicios, Microcréditos y Subsidios. Ex Director Provincial de Infraestructura Urbana y Territorial - Subsecretaria Social de Tierra, Vivienda y Urbanismo, Provincia de Buenos Aires (2016). Responsable del ordenamiento territorial, análisis y propuestas normativas. Representante provincial en Consejo Federal de Planificación (COFEPLAN). Gestión de créditos ante organismos internacionales (BID, Banco Mundial). Investigación en temas de suelo urbano y captación de plusvalías. Ex Planning & Reporting Manager en FAENA GROUP (2006-2015), holding de inversiones, desarrollos inmobiliarios y hotelería (Argentina, Uruguay y Estados Unidos). Consultor en temas de real estate y urbanismo para sector privado, publico y organismos internacionales. Publicaciones sobre políticas publicas de vivienda (FADU-UBA, BID). Expositor en Habitat III.
Tabakman, Damián
Arquitecto, máster en finanzas, Director de CBA Compañía de Buenos Aires (firma dedicada a inversiones inmobiliarias en Argentina, cuenta como accionista y sponsor principal a Pampa Energía S.A., uno de los grupos empresarios más importantes y solventes del país). Previamente: consultor y asesor de las principales compañías de desarrollos inmobiliarios, entre las cuales se destacan Irsa, Dypsa, Raghsa, G&D, KAS, etc. Participación en la organización y estructuración de varios de los más ambiciosos proyectos de Puerto Madero.
Trivelli, Pablo
Economista de la Universidad de Chile y Ph.D. Economía de la Universidad de Cornell. Profesor y director de la Maestría en Economía Urbana de la U. Mayor (Chile) y profesor de esa misma Maestría en la UTDT; editor del Boletín de Mercado de Suelo Urbano en Santiago; consultor en temas urbanos e inmobiliarios; ex director de la Oficina Regional para América Latina y El Caribe del Programa de Gestión Urbana de Naciones Unidas (PNUD, Banco Mundial, HABITAT), ex gerente de proyecto del Portal Bicentenario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Es además, miembro de la directiva de la Junta de Vecinos N° 11 de Maitencillo.
Vázquez Brust, Antonio
Licenciado en Sistemas, Planificador Urbano y Científico de Datos. Es Fellow investigador en la Fundación Bunge y Born. Colabora con ONGs, gobiernos y organismos multilaterales en el estudio de dinámicas urbanas y territoriales, aplicando herramientas de análisis espacial y visualización de datos en gran volumen. También es profesor en la Universidad Torcuato di Tella, en FLACSO y en la Universidad de Buenos Aires.
Nota: la Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de modificar el cuerpo de profesores garantizando la calidad de los mismos.