Materia: Seminario Taller / Domes of Revolution. Profesores: Andrea Di Stefano, Aleksandra Jaeschke. Asistente: Salvatore Pappalardo. Alumnos: MarianoÁlvarez, Ayelén Franceschini, Daniel Salgado Hernández. Imagen: Pottered Domes. Axonometría.


Programa en Arquitectura y Tecnología


A partir de la segunda mitad del siglo XX, y más vertiginosamente a lo largo de las últimas décadas,la tecnología se ha desarrollado en forma exponencial, asociándose con una serie de cambios estructurales a nivel social, económico, político y cultural. En este proceso, la capacidad de influencia de la técnica creció significativamente, desafiando el rol instrumental con el que históricamente se la asocia. Actualmente, el potencial de las tecnologías, tanto en el campo del proyecto, la organización y el desarrollo de sistemas como en el de la fabricación de los materiales y los protocolos que pre-condicionan a los anteriores, agudiza su rol histórico como agente activo de transformación disciplinar, incrementando la relevancia de su estudio, e interrogando sobre las formas de enseñarla. En este contexto, el Programa en Arquitectura y Tecnología investiga las relaciones espaciales y formales que resultan de las potencialidades tecnológicas, profundizando su rol y ampliando sucampo de acción en la arquitectura contemporánea.


El PAT concentra sus objetivos en el desarrollo de un nivel avanzado de investigación en el ámbito de la arquitectura y la tecnología desde un enfoque estético, científico y técnico. Sus contenidos se integran a través de la idea y de la práctica de la investigacói n proyectual, haciendo que la producción material funcione como plataforma de intercambio creativo entre dominios de conocimiento y destrezas técnicas tradicionales y recientes. La dinámica del Programa integra la práctica y la teoría a través de clases expositivas, seminarios intensivos y talleres, contando, para sus diversas actividades, con la infraestructura espacial y material de la EAEU y la UTDT: diferentes formatos de aulas para el dictado de clases y prácticas, el Taller de Arquitectura para el desarrollo de las actividades intensivas de producción proyectual y el Taller de Carpintería, dotado de maquinarias, herramientas y personal de supervisión, para la fabricación de dispositivos analógico-digitales, modelos materiales a escala, mock ups, y prototipos de variación continua y sistemática.


El Programa se estructura en dos ciclos semestrales consecutivos. Los semestres se organizan en módulos de cursado quincenal concentrados sobre los fines de la semana. Esta modalidad tiene como fin expandir el alcance del programa a la escala regional, facilitando la participación deprofesionales que desarrollan actividades laborales y/o residen a distancia de la UTDT.


El conjunto de las ocho materias del Programa se organiza en tres áreas temáticas. El Área de Proyecto está conformada por dos talleres, uno extensivo y otro intensivo. El Área Técnica involucra dos materias de cursado quincenal y dos seminarios concentrados en una semana, en los que se estudian las estructuras resistentes, los desarrollos de nuevos materiales y tecnologías, los oficios tradicionales, las herramientas de simulación y fabricación digital, y las técnicas de evaluación de desempeños energéticos y ambientales. El Área de Teoría comprende dos materias de cursado quincenal que analizan las variables y filiaciones tecnológicas orientadas al despliegue de nuevos marcos conceptuales para el desarrollo disciplinar. Los contenidos generales del programa se complementan mediante un seminario teórico extracurricular, o Seminario Taller, y a través de plataformas que promueven intercambios transversales entre alumnos y graduados del PAT y otros espacios didácticos de la EAEU.


Coordinador: Francisco Cadau
Arquitecto, Universidad de Buenos Aires