Director


Ricardo Fernández Rojas
Director de la Carrera de Arquitectura. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.

Profesores


Los profesores de la Carrera de Arquitectura son profesionales de alto compromiso disciplinar, reflejado tanto en el desempeño de sus prácticas individuales o institucionales como en la dedicación a las tareas de enseñanza y construcción de conocimientos. Todos los profesores desarrollan actividades que extienden la órbita específica del dictado de sus cursos, proponiendo espacios dedicados a expandir el ambiente creativo, colaborando en la producción de jornadas de debate, y buscando producir sinergias entre docencia, investigación y producción que redunden en la construcción de un ámbito de experimentación basado en el intercambio. La Carrera cuenta con un cuerpo de profesores nacionales e internacionales de alto grado académico, muchos de los cuales han realizado estudios de posgrado (doctorados y/o maestrías) en diversas universidades del mundo. Según las actividades que desempeñan, los profesores poseen designaciones y responsabilidades de diverso tipo: Profesores Investigadores de tiempo completo que dictan clase semanalmente, cumplen con un régimen de investigaciones y publicaciones según lo que establece el estatuto de la Universidad y son promovidos mediante un proceso de evaluación externa e interna; Profesores Ordinarios de tiempo completo o parcial, que son seleccionados tras un proceso de evaluación interna de la Universidad; y Profesores Invitados, que dictan cursos sobre áreas y temas en que son expertos y cuentan con preparación.

Adamo, Sebastián. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires. Estudios de Posgrado, Universidad Politécnica de Catalunya. 
Aguirre, Agustín. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Alfie, Roberto. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires. Especialización en Ingeniería Estructural, Universidad Tecnológica Nacional. 
Angelomé, Juan Carlos. Arquitecto, Universidad de Morón.  
Arraigada, Diego. Arquitecto, Universidad Nacional de Rosario. Master of Architecture, University of California Los Angeles. 
Bailat, Jerónimo. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Beccar Varela, Matias. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Biscia, Rodolfo. Licenciado en Filosofía, Universidad de Buenos Aires.  
Bogani, Roberto. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Bozzola, Santiago. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires. Master of Arts in Landscape Urbanism, Architectural Association School of Architecture. Doctor en Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.
Bracamonte, Javier. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Bruno, Lucas. Arquitecto, Universidad de Palermo.  
Calleja, Emilia. Arquitecta, Universidad de Buenos Aires.  
Carrasco, Antonio. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires. Master en Diseño Arquitectónico, Universidad de Navarra. 
Castelli, Paula. Licenciada en Filosofía, Universidad de Buenos Aires.  
Cavaglià, Enrico. Arquitecto, Politecnico di Torino y Universidad de Belgrano.  
Chiozza, Constanza. Arquitecta, Universidad de Buenos Aires.  
Claria, Lucas. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires. Real Estate Development Certificate, Schack Institute of Real Estate. 
Clusellas, Mariano. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Collo, Florencia. Arquitecta, Universidad de Buenos Aires. Master en Ciencias, Architectural Association School of Architecture. 
Cucurell, Manuel. Arquitecto, Universidad Nacional de Rosario.  
Curti, Ricardo. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Dahl Rocha, Ignacio. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires. Master en Arquitectura, Universidad de Yale. 
D'Angelo, Nicolás. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
De La Fuente, Arturo. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Delorenzini, Alberto. Profesor en Letras, Universidad de Buenos Aires.  
Do Campo, Claudio. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires. Posgrado en Arquitectura, Staatliche Hochschule für Bildende Künste Städelschule, Frankfurt am Main. 
Eggers, Magdalena. Arquitecta, Universidad de Buenos Aires.  Magíster en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, Universidad Torcuato Di Tella. 
Elinbaum, Pablo. Arquitecto, Universidad Nacional de Rosario. Doctor en Urbanismo, Universidad Politècnica de Catalunya.
Esteban, Javier. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Faiden, Marcelo. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires. Estudios de Posgrado, Universidad Politécnica de Catalunya. Doctor en Arquitectura, Universidad Politécnica de Catalunya.
Faigenbaum, Herman. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires. Master in Buisness Administration, Universidad Torcuato Di Tella. Diploma in Real Estate Studies, Boston University.
Fernández Rojas, Ricardo. Arquitectura, Universidad de Buenos Aires. Doctorando, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.
Fiorito, Mariana. Arquitecta, Universidad de Buenos Aires. Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Fleurquin, Ignacio. Licenciado en Planificación y Diseño del Paisaje, Universidad de Buenos Aires.  
Fontana, Juan. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Forster, Sergio. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires. Doctor en Arquitectura, Universidad de Buenos Aires.
Gala, Damián. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Gamberg, Laura. Arquitecta, Universidad de Buenos Aires.  
García Resta, Álvaro. Arquitecto, Universidad de Palermo, con homologación Royal Insitute of British Architects. Posgrado en Diseño Sustentable y Desarrollos Inmobiliarios, Universidad de Palermo. 
Gerson, Pablo. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Giusto, Santiago. Arquitecto, Université Libre de Bruxelles.  
Gorodner, Javier. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.   
Graschinsky, Darío. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Grassi, Rodrigo. Arquitecto, Universidad Nacional de La Plata.  
Grementieri, Fabio. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires. Posgrado en Preservación del Patrimonio Monumental, Universidad de Buenos Aires. 
Gril, Sebastián. Arquitecto, Universidad Nacional de La Plata.  
Grimaldi, Arturo. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Guerrini, Tomás. Arquitecto, Universidad Nacional de La Plata.  
Harosteguy, Iñaki. Arquitecto, Universidad Nacional de La Plata. Master en Proyecto Arquitectónico Avanzado, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. 
Hetenyi, Esteban. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Huberman, Martín. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Intile, Luciano. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Jajamovich, Guillermo. Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires.  Magíster en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, Universidad Torcuato Di Tella. Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Kastner, Sabine. Arquitecta, Staatliche Akademie der Bildenden Künste Stuttgart. Master of Arts en Arquitectura y Urbanismo, Staatliche Akademie der Bildenden Künste Stuttgart. 
Legorburu, Gracián. Ingeniero Civil, Universidad de Buenos Aires. Posgrado en Organización y Dirección Empresaria, Universidad de Buenos Aires. 
Lembo, Luciana. Arquitecta, Universidad Nacional de La Plata.  
Liernur, Francisco. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires. Doctor Honoris Causa, Universidad del Litoral.
Lionti, Pablo. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Livni, Pedro. Arquitecto, Universidad de la República. Master en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile. 
Magnasco, Pedro. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Mendiondo, Agustín. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Mensa, Manuel. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Molinari, Carolina. Arquitecta, Universidad de Buenos Aires.   
Montaldo, Ignacio. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Moroni, Christian. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Pataro, Antonella. Arquitecta, Universidad de Buenos Aires.  
Pentimalli, Atilio. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Pérez, Tomás. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Perles, Pedro. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Petrate, Diego. Arquitecto, Universidad Nacional de La Plata. Master of Architecture, University of California Los Angeles. 
Piantini, Alfonso. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Plotquin, Silvio. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires. Magíster en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, Universidad Torcuato Di Tella. 
Porta, Juan Pablo. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires. Master of Arts in Landscape Urbanism, Architectural Association School of Architecture. 
Potap, Johanna. Arquitecta Universidad Torcuato Di Tella. Master of Architecture, The Cooper Union. 
Rabinovich, Mario. Arquitecto, Universidad de Flores.  
Robinsohn, Gustavo. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Rodríguez das Neves, Marina. Arquitecta, Universidad Nacional de La Plata. Magister en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, Universidad Torcuato Di Tella. 
Sarmiento, Teresa. Arquitecta, Universidad de Buenos Aires. Master en Proyecto Arquitectónico, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. 
Schapochnik, Fernando. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Scorcelli, Roxana. Arquitecta, Universidad de Buenos Aires. Master of Arts in Landscape Urbanism, Architectural Association School of Architecture. 
Shmidt, Claudia. Arquitecta, Universidad de Buenos Aires.  Doctora en Historia y Teoría de las Artes, Universidad de Buenos Aires.
Smud, Ana. Arquitecta, Universidad de Buenos Aires.  
Sposito, Eduardo. Ingeniero Civil, Universidad de Buenos Aires.  
Spotorno, Juan. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Szraiber, Roberto. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Tabakman, Damián. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Tangorra, Florencia. Arquitecta, Universidad de Buenos Aires. Magíster en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, Universidad Torcuato Di Tella. 
Tienda, Juan Manuel. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Torrado, Martín. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Tovo, Nicolás. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Tubert, Andrea. Arquitecta, Universidad de Buenos Aires.  
Tyszberowicz, Gabriel. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires. Master en Diseño Arquitectónico, Universidad de Navarra. 
Varas, Julián. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires. Master of Arts in Landscape Urbanism, Architectural Association School of Architecture.  Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Walker, Enrique. Arquitecto, Universidad de Chile.  PhD in Architecture, Architectural Association School of Architecture.
Weber, Laura. Arquitecta, Universidad de Buenos Aires. Especialista en Conservación Integrada a la Planificación Territorial, Universidad Federal de Pernambuco. 
Yaben, Fernando. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Yerba, Gonzalo. Arquitecto, Universidad de Buenos Aires.  
Zweifel, Teresa. Arquitecta, Universidad Nacional de La Plata.   Doctora en Historia, Universidad Torcuato Di Tella.

Nota: la Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de modificar el cuerpo de profesores garantizando la calidad de los mismos.

Alumnos


Los alumnos de la Carrera de Arquitectura se comprometen en forma entusiasta y participan activamente de los procesos de experimentación e innovación propuestos por sus profesores. Se forman a través de proyectos y ejercicios propositivos, desarrollando su capacidad intelectual no sólo para adecuarse a las demandas del medio, sino para aprender a crear por sí mismos nuevas, imaginando arquitecturas inusuales, máximas o mínimas, densas o ligeras, permanentes o efímeras, saturadas de cualidades o intencionadamente desprovistas de carácter específico, condicionadas por entornos locales o promotoras de lógicas globales. Su cultura disciplinar se funda en una ética de la producción, y en la capacidad crítica asociada a la evaluación de las realidades materiales de la arquitectura.

Los alumnos adquieren, a lo largo de la Carrera, una serie de valores vinculados al estudio, la investigación y el trabajo riguroso, fundamentales en el ejercicio de sus actividades futuras, y ejercitan la capacidad de interrelación y colaboración con otros alumnos y profesionales del medio, aprendiendo a conformar equipos, adaptándose de manera creativa a distintos condicionamientos, desarrollando aptitudes singulares, y cultivando un rol proactivo para afrontar los desafíos de la vida académica y profesional.

Los ingresantes provienen en un 30% de escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos aires, en un 50% del Gran Buenos Aires, en un 17% del Interior de la Argentina, y en un 2% de otros países de la región. Sobre el total de los alumnos, un alto porcentaje ingresa por tener promedio mayor a ocho en el secundario, mientras que los restantes lo hacen rindiendo un examen. De la totalidad de los alumnos que cursan la Carrera, el 44 % recibe algún tipo de beca de ayuda económica de parte de la UTDT.

Graduados


Los graduados de la Carrera de Arquitectura poseen una elevada competencia proyectual y reflexiva, consistencia teórica y conocimientos técnicos, que los habilitan para adaptarse ágilmente a las demandas de la vida profesional, y a intervenir propositivamente en la conformación del medio cultural, social y urbano en el que se desempeñen. 

Los graduados están preparados para el ejercicio profesional, sea conformando un estudio de arquitectura propio, constituyendo equipos de trabajo con otros profesionales, propiciando modalidades de colaboración interdisciplinarias, incorporándose a estructuras corporativas vinculadas a la arquitectura y a la industria de la construcción, desempeñándose en el área de la planificación urbana y territorial, integrando organismos gubernamentales, o desarrollándose como docentes o investigadores.

El intercambio continuo con alumnos y graduados, la participación en debates con profesores e investigadores locales e internacionales, y la posibilidad de continuar su formación a partir de las Maestrías y Programas para Graduados ofrecidos en la Universidad, le permiten expandir su formación luego de la finalización de la Carrera, complementando su aprendizaje según su interés particular, y propiciando un proceso de constante formación y actualización.

Administración


El equipo de gestión de la Carrera de Arquitectura está compuesto por la Dirección y la Coordinación de la Carrera, y está apoyado por la Secretaría de la Escuela. 

El Director de la Carrera es el responsable, junto al Decano de la Escuela, de su organización. Formula propuestas para la conformación del Plan de Estudios y analiza las modificaciones periódicas que sean pertinentes. Se encarga de promover la designación de nuevos Profesores Invitados y evalúa el desempeño docente, asegurando que se cumplan estándares de calidad y excelencia académica. De igual modo, colabora en la gestión de tareas específicas en conjunto con el Decano de la Escuela, tanto las que se vinculan a la difusión de las actividades académicas, y que tienen por finalidad asegurar la sustentabilidad financiera de la Carrera, como las relacionadas con elaboración de los informes solicitados para distintas instancias de evaluación, entre las que se cuenta la acreditación ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

La Coordinación de la Carrera es responsable de colaborar con el Director en las tareas operativas que se desprenden de la gestión, organizando eventos, asistiendo a alumnos y profesores en consultas y colaborando en las tareas de vinculación con otras unidades académicas. La Secretaría colabora en tareas organizativas y administrativas de apoyo a la Dirección y Coordinación.