Ventajas comparativas
Ventajas comparativas
• Fortalecimiento de la capacidad de análisis y formulación de propuestas urbanas como habilidades centrales para la práctica profesional en las ciudades.
• Jerarquización de la actividad profesional en el ámbito urbano, tanto público
como privado.
• Cuerpo de profesores con solidez académica adquiridas a través de doctorados
en prestigiosas universidades y con experiencia en el ámbito público y
privado.
• Cinco orientaciones con formación abarcativa y rigurosa: Hábitat,
Sustentabilidad y Planificación; Transporte y Nuevas Tecnologías; Desarrollo
Urbano y Mercado Inmobiliario; Datos y Evaluación; y Planeamiento.
• Plan de estudios con materias optativas de otras maestrías de la Di Tella, de
interés para su formación profesional.
• Dictado de los cursos de manera presencial y online.
• Integración a una red de profesionales de diversos sectores de la actividad
que interactúan en las ciudades a nivel local e internacional.
• Amplia difusión e incidencia de los trabajos de investigación, propuestas y
tesis realizados por los participantes.
• Programas de intercambio con universidades de América del Sur, América del
Norte y Europa.
• Acceso de graduados a prestigiosas becas como Chevening, Fulbright y BEC.AR,
que les permiten continuar su formación académica en el exterior.