Diferenciales


Alcance regional / El cursado quincenal favorece la asistencia de estudiantes no residentes en la ciudad de Buenos Aires, tanto del interior como de países limítrofes. Asimismo, esta modalidad se adapta a las condiciones académicas promoviendo la participación de estudiante que trabajan.


Integración / El plan de estudios apunta a favorecer el proceso de aprendizaje entendido como medio de experimentación e investigación.


Seminario Taller / Dictado por un prestigioso profesional de la cultura paisajística arquitectónica contemporánea, este Taller de una semana intensiva se desarrolla sobre una serie de técnicas de organización territorial, a la vez que se comparten clases teóricas y conversaciones sobre su pensamiento disciplinar.


Actividades extracurriculares / El Programa en Arquitectura del Paisaje y el Centro de Estudios en Arquitectura Contemporánea organizan cada año el ciclo Paisajes Disciplinares, el cual procura trazar un panorama de las prácticas del paisaje contemporáneo. Las conversaciones tienen el objetivo de contextualizar operativamente su ejercicio, haciendo foco en su carácter especulativo, en sus modos operativos y en el desarrollo de filiaciones teóricas y culturales variables.


Visitas técnicas y viaje de estudios / La investigación física de un sitio permite acercar al alumno a nuevos materiales y técnicas usados en la arquitectura del paisaje. Anualmente se realizan visitas optativas en el contexto del Taller y de materias del área técnica con el objetivo de analizar in situ temas y problemas tratados en el Programa.