Metodologías de Enseñanza como Investigación


El Programa en Arquitectura y Tecnología entiende y asume la dimensión metodológica de la enseñanza como medio y eje central de la investigación en arquitectura. Las investigaciones se despliegan a través de la práctica proyectual y la experimentación material, integrando productivamente instrumentos analógicos y tecnologías digitales, y vinculando estrechamente producciones materiales y protocolos abstractos. Estos procedimientos y sistemas de enseñanza imbricados trazan continuidades con algunas de las metodologías desplegadas en la Carrera de Arquitectura, con las que se nutren mutuamente, a la vez que establecen relaciones de contigüidad productiva con campos disciplinares adyacentes como la computación y el manejo de datos, la ciencia de la sostenibilidad, y la ingeniería de materiales. Los procedimientos y métodos del PAT evolucionan mediante las investigaciones mismas, y se apoyan en relaciones interdisciplinares diversas.

El Programa realiza investigaciones que articulan los conocimientos técnicos y teóricos que se despliegan en el currículum, a través de la práctica proyectual. Las clases se dictan cada dos semanas en formato intensivo los jueves, viernes y sábados, y adoptan modalidades diversas, funcionando como una grilla temporalmente estructurada dirigida a la transferencia productiva de conocimientos. Las clases quincenales se encuentran distribuidas regularmente en toda la extensión del Programa. En ellas se discuten no solo los conocimientos específicos de cada caso, sino los avances progresivos de los proyectos a partir de modelos de simulación material a escala reducida y prototipos a tecnología real. La rítmica de clases favorece la continuidad transversal entre dominios diversos, y la complejización por integración de las investigaciones.

Las investigaciones del Taller redefinen los objetivos, valores y métodos de la formación arquitectónica tradicional mediante sistemas abiertos, modalidades no lineales de generación de forma, y mecanismos recursivos precisos de evaluación. Se hace foco sobre las tecnologías materiales predominantes en el medio local y las técnicas proyectuales exploran sus posibles variaciones organizativas racionalizando las relaciones entre sistemas de control, efectos emergentes, evaluaciones de comportamientos, y especulaciones sobre potenciales aplicaciones en el campo de la arquitectura y de la industria de la construcción. Las investigaciones aplicadas resultantes se dirigen a técnicas constructivas que se posicionan relativamente a los habitos y protocolos de las tecnologías convencionales, procurando evolucionar los procesos constructivos imperantes, y especulando sobre el desarrollo de nuevas tecnologías capaces de integrar el proyecto y la producción material.