Perfil


El Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea en sus varias etapas de desarrollo a lo largo del tiempo ha elaborado estrategias de organización de eventos de distintos tipos, desde la construcción de agendas vinculadas a eventos únicos, que se consolidan posteriormente en ciclos de múltiples eventos que comparten zonas de relevancia y experimentación, hasta progresivamente la construcción de agendas anuales. Actualmente, la última etapa de complejización de la política cultural, define agendas anuales a los ciclos, que articulan y sustentan las agendas particulares, con el fin de organizar consistentemente de forma transversal sus respectivos contenidos y formatos.

De este modo, el CEAC opera en dos niveles: organizando eventos motorizados y articulados por agendas específicas enmarcadas en el contexto de un ciclo y propiciando, a través de la generación de una meta-agenda anual, tendencias en las agendas particulares de cada ciclo. Las meta-agendas son definidas en conjunto con las unidades académicas y no operan como imposiciones a priori, sino que se constituyen a partir de las inercias y experiencias de las agendas en curso, evaluándolas, poniéndolas a prueba y reforzándolas, con el objetivo de alentar su desarrollo y evolución. Se consolidan en estas instancias organizaciones vectoriales no unidireccionales, un estado de fuerzas cuya forma es el mapa de la cultura del Centro.