Alejandra Celedón, Collage comparativo de plantas de arquitectura de los siglos XVI a XX. Proyectos y relevamientos de J. N. L. Durand, Andrea Palladio, Donato Bramante, John Soane, Alexander Klein, Giovanni Battista Piranesi y Cedric Price. Fuente: Cortesía de la autora.

Optativas


La Maestría ofrece anualmente cinco materias electivas que se dictan durante el segundo y el tercer trimestre. Las materias electivas tienen dos objetivos, por un lado, apoyar el desarrollo de las tesis mediante la ejercitación sobre problemas de metodología de la investigación, y por otro, expandir la oferta temática en cuestiones vinculadas a la historia, la crítica y la teoría de la arquitectura contemporánea. El primer grupo de materias, compuesto por el Taller de Investigación I y el Taller de Investigación II, está orientado a alumnos avanzados que han aprobado el Taller de Tesis. Los Talleres de Investigación constituyen un espacio para la producción de materiales gráficos y textuales que funcionan como insumos para las tesis, involucrando diversas formas de trabajo de campo, desde el fichaje de textos hasta el trabajo con archivos gráficos y la documentación fotográfica de obras y objetos. El segundo grupo de materias electivas está destinado a alumnos de cualquier nivel de la Maestría y se abre a la participación de un grupo reducido de alumnos avanzados de la Carrera de Arquitectura. Sus líneas temáticas se asocian a los contenidos de las materias que integran las áreas de Historia de la Arquitectura y Teoría, de las cuales funcionan como espacios para su actualización y especificación. Las materias electivas son dictadas tanto por profesores locales como por profesores extranjeros. En este último caso tienen formato intensivo, dictándose a lo largo de tres o cuatro días de tiempo completo.