Desconocido, reciclaje en barrio de San Telmo. Buenos Aires, Argentina, 2010. Fotografía: Fabio Grementieri.


Área única


El Programa en Preservación y Conservación del Patrimonio se desarrolla en un cuatrimestre, con el dictado de materias en módulos de seis clases donde se imparten los contenidos del currículum de manera secuencial y con alternancia para proveer el bagaje esencial de la disciplina. Estos conocimientos tienen aplicación directa a la práctica. La preparación de un proyecto de preservación sobre un caso específico se elabora en la materia Taller. Las materias se interrelacionan en la concurrencia al centro del programa, que involucra el trabajo sobre un caso paradigmático.


El Programa presenta un panorama de las principales cuestiones ligadas a la preservación del patrimonio. Pone en contacto a los profesionales con las problemáticas centrales de la disciplina, y aporta las herramientas teóricas y prácticas para el abordaje de proyectos de preservación, renovación y puesta en valor del patrimonio. Se conforma en torno a una estructura de materias que alimentan el abordaje de un caso desde el punto de vista teórico y práctico en sus diversos aspectos, incluyendo la investigación, la documentación, los relevamientos, la valoración crítica y comparativa, los análisis y diagnósticos, y la definición de estrategias de intervención.