La Maestría y la Escuela


La Maestría se posiciona como un polo de reflexión e investigación sobre la relación entre historia, proyecto y representación en el marco de la globalización. Su carácter abierto y de pluralidad de enfoques se asienta en la trayectoria institucional iniciada por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales dependiente del Instituto Torcuato Di Tella, y en las actividades extracurriculares afines organizadas por el Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, y por la Maestría y el Doctorado en Historia y la Maestría en Economía Urbana de la Universidad Torcuato Di Tella. Esa oferta permite a la Maestría desarrollar la misión de la Escuela de Arquitectura de Estudios Urbanos desempeñando roles estratégicos que se instancian en colaboraciones, apoyo formativo para docentes y alumnos, exploración de nuevas líneas de trabajo, definición de agendas transversales referentes a contenidos didácticos, técnicas de enseñanza, evaluación, e investigación, y reclutamiento docente. 

Las colaboraciones implican la coordinación de agendas académicas para el desarrollo de actividades extracurriculares, particularmente la presencia de profesores internacionales en cursos de la MHCAC que se abren a la participación de miembros de toda la comunidad académica. La formación docente tiene una instrumentación específica mediante seminarios de actualización dictados por profesores invitados que se dirigen además a alumnos avanzados de la Carrera de Arquitectura. La Maestría funciona como espacio para la puesta a prueba de experiencias docentes que frecuentemente se ofrecen como Campo Menor en historia para los alumnos de grado, y que permiten introducir temáticas y metodologías para su potencial extrapolación a otros ámbitos de la Escuela.