Diferenciales


Relación docente-alumno / La Carrera cuenta con un profesor titular y un ayudante cada 30 alumnos en las asignaturas de proyecto, y cada 45 alumnos en el resto de las asignaturas. El contacto con los profesores es directo.

Campos menores / Los alumnos cursan materias de otras Escuelas y Departamentos de la Universidad Torcuato Di Tella en los últimos dos años, y se reciben con un campo menor en dicha especialidad: Abogacía, Arte, Ciencia Política, Comunicación y Periodismo, Economía, Educación, Estudios Internacionales, Estudios Latinoamericanos, Finanzas, Gobierno, Historia Argentina y Latinoamericana, Historia General, Historia Internacional, Investigación Social, Marketing, Matemáticas y Estadística, Negocios o Neurociencia. También disponen de asignaturas para realizar el campo menor en Proyecto. Los alumnos con mejor promedio cursan campos menores en los posgrados de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos: Estudios Urbanos, Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, Paisaje, Patrimonio y Tecnología.

Lab / El lab introduce debates entre las tendencias internas de la Escuela y una visión externa. Se trata de un workshop vertical de una semana en el que se invitan profesores internacionales que presentan un marco teórico para un ejercicio intensivo. Participan de esta actividad los profesores y estudiantes de los cursos de proyecto. En los últimos años han participado Sir Peter Cook, Paul Andersen, Pablo Lorenzo-Eiroa, Josep Ferrando, Lluís Ortega, Marcelo Spina, Georgina Huljich e Iván Valdez.

Jurados / Se realizan jurados de los diferentes talleres de proyecto, tecnología y representación al finalizar cada semestre, con el objetivo de que los estudiantes presenten sus trabajos y obtengan una crítica externa, generando intercambios ricos en debates, posiciones teóricas y problemas metodológicos. Participan docentes de las diferentes materias de la Carrera junto con profesores invitados.

Práctica profesional / En el último año se realiza una práctica profesional en estudios en el país o el extranjero como materia curricular.

Materias únicas / La Carrera cuenta con materias únicas como Tecnologías Avanzadas, Taller de Escritura, Estética y Teorías, Arte y Cultura de la Modernidad, Croquis, Patrimonio, Ética Profesional, Modelos Informáticos, Arquitectura del Paisaje y Gerenciamiento de la Edilicia, y los campos menores en grado y posgrado, entre otras.

Tesis / En el último año de la Carrera se realiza una tesis que dura todo el año, en la que se integran los conocimientos adquiridos en un único proyecto-tesis caracterizado por un alto nivel metodológico y teórico-práctico en la investigación proyectual. 

Nivel internacional / Todos los años al menos dos profesores de Estados Unidos, Suiza, España, Italia, Chile, Bolivia y Brasil, entre otros países, dan talleres de proyecto.

Vinculación / Además de los intercambios de estudiantes y de las prácticas profesionales en el país y en el exterior, estudiantes provenientes de universidades extranjeras visitan Buenos Aires y la Escuela con sus profesores de origen.

Taller / Los alumnos tienen disponible el taller como espacio de trabajo individual y colectivo durante todo el día. Los estudiantes cuentan con un espacio individual que consiste en un tablero de trabajo y lugar de guardado personal, y acceso a espacios comunes.

Producción material y digital / En la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos se da especial importancia a las producciones materiales de alta calidad formal y a las investigaciones digitales de alto nivel de experticia y complejidad organizativa. Para ello la Escuela cuenta con un taller de carpintería, hormigones y metales con la asistencia de una persona a cargo, y acceso libre a las redes, a software de arquitectura y a infraestructura de monitores para la crítica de trabajos.

Viajes de estudio / Todos los años se organizan viajes de estudios optativos a diferentes destinos relacionados a los programas de los cursos.

Exhibiciones / Cada semestre se realiza una muestra de trabajos realizados en el espacio de exhibiciones del taller, y a fin de año una exhibición general con la producción de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos en su totalidad.