Estrategia


La Carrera de Arquitectura está orientada a formar arquitectos con un perfil amplio y generalista, a la vez que preciso y eficaz en su relevancia y potencialidad cultural. Cultiva la habilidad proyectual, el conocimiento técnico, la capacidad de expresar ideas en forma gráfica y escrita, y el conocimiento profundo del acervo arquitectónico. Los arquitectos formados en la Carrera están preparados para trabajar en el medio local y en entornos globales, en posiciones que van desde el proyecto y el desarrollo de obras de diferentes escalas, en ámbitos comerciales e institucionales, hasta las actividades académicas, la crítica, o la producción editorial. 

Cada semestre el alumno cursa cinco materias que tienen autonomía de contenidos, pero que están coordinadas unas con otras en forma horizontal y vertical, siguiendo líneas de trabajo en los diferentes años. Los profesores aportan visiones diversas de la disciplina en sus respectivas asignaturas, explicitando agendas y líneas de trabajo en la definición de la metodología y los contenidos de los cursos. 

La Carrera dispone de un Taller de Arquitectura unificado, que comparten todos los alumnos, donde la producción es el centro de atención, tanto por la visibilidad del trabajo y los procesos de producción, como por las exhibiciones transitorias y permanentes que lo nutren de una fuerza particular. Además de los espacios de trabajo, el Taller cuenta con espacios de uso flexible para la realización de mesas redondas, presentaciones, inauguraciones de exhibiciones y discusiones públicas. Cada alumno de la Carrera tiene una mesa de trabajo propia, desde donde produce, estudia y comparte la vida académica. 

La Carrera fomenta la inserción cultural de los alumnos y sucapacidad crítica en relación con el medio global. La formación se basa en una relación intensa y personalizada con profesores y profesionales externos. Los profesores dictan clases y cursos, presentan investigaciones, exponen su trabajo profesional, y brindan conferencias en el marco de la Escuela. En este contexto, el alumno complejiza su formación a medida que avanza, y delinea su perfil disciplinar realizando un Campo Menor, que funciona como una forma de especialización.