Principios


La Carrera se articula con la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos expandiendo a su ámbito la condición de polo cultural y espacio de experimentación creativa. Para ello, la Carrera promueve una sostenida dinámica, nutrida de la observación paciente, y de acciones transformadoras dirigidas a la generación de conocimientos conceptualmente sólidos y técnicamente específicos. Persigue, de este modo, la producción de singularidades, en el contexto de una construcción vitalista, que amplía el campo de intereses de los alumnos ejercitando su capacidad propositiva. 

Uno de los ejes a partir de los que se efectiviza dicha articulación es el Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea, en el cual se nuclean actividades extracurriculares y se promociona el debate y la reflexión sobre temas vinculados a la arquitectura y el urbanismo. El CEAC organiza actividades orientadas a la formación docente de la Carrera. Alumnos y profesores participan de los distintos eventos del CEAC, asumiendo el rol de disertantes, moderadores, contrapuntistas, o asistentes, e interviniendo tanto en la producción de contenidos como en la construcción de posiciones que expanden el reservorio conceptual de la Carrera. 

De igual modo, la Carrera se integra con la Maestría y los Programas para Graduados a partir de la incorporación de profesores de posgrado en el dictado de materias, y mediante la estructura de Campos Menores, que permite a los alumnos de grado aproximarse a contenidos específicos de la Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, y los Programas para Graduados en Tecnología, Paisaje, y Preservación y Conservación del Patrimonio.