Creatividad y Modos de Producción


Nombre del proyecto: Creatividad y Modos de Producción

Director/es: Sergio Forster

Alumnos: 30

Instituciones: UTDT


Investigar sobre la problemática de la creatividad y la producción. Estudiar y reconocer componentes y problemáticas que participan del proceso creativo y productivo como: inteligencia, procesos sistemas de coherencia, mecánicas de cohesión, percepción, tiempo, información, intuición, aleatoriedad, operaciones, subjetividad, herramientas, mecanicismo, finalismo, virtualidad, potencia. Invención, organización, complejidad, conciencia, aprendizaje, diferencias, jerarquía, importancia relativa, cambios de grado, cambios de clase.

Contribuir a la comprensión de las formas de operar de la arquitectura (definida en términos amplios: proyecto local y urbano, urbanismo, planificación en sentido estricto). Profundizar el conocimiento del proceso proyectual, analizando y extrayendo mecánicas de operar de formaciones y organizaciones naturales, espontáneas y planificadas. Extraer del estudio conocimiento para el saber disciplinar y para la transferencia de conocimientos. Reconocer y testear la experiencia educativa con conciencia meta cognitiva. Describir mecánicas operatorias en la organización de la materia. Reconocer sistemas evolutivos en funcionamiento. Descubrir cadenas de coherencia. Detectar los problemas que se presentan en el proceso creativo y las formas de desbloquearlos. Entender qué recursos, prácticas y acciones utilizan estudiantes de diferentes niveles en procesos proyectuales. Evaluar la eficiencia de diferentes modos de Proyecto.