Convenios de Prestación de Servicios


La prestación de servicios de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos hacia la comunidad en general se realiza principalmente a través del Programa para Graduados en Preservación y Conservación del Patrimonio, que cada año firma convenios con consorcios de propietarios de edificios de valor histórico, a fin de permitir a los profesores y alumnos la realización de trabajos prácticos de preservación a lo largo de la duración del programa (un semestre). El objetivo de este convenio es doble: brindar un servicio de preservación a edificios de valor histórico, y conformar una oportunidad de aprendizaje para profesores y alumnos del programa, cuyos conocimientos sobre la preservación de edificios expanden y ponen a prueba. El interés por parte de los propietarios de los edificios en preservar sus instalaciones los dispone a relaciones productivas con los profesores y alumnos de la Escuela, que los visitan periódicamente para realizar trabajos de restauración, formular reportes del trabajo realizado y recomendaciones de acciones futuras.

Cámara de Diputados Congreso de la Nación
Colegio San José / CABA
Hogar Luis María Saavedra de la Sociedad de San José / CABA
Museo Sarmiento / CABA
Hospital General de Agudos Bernardino Rivadavia / CABA
Club Español / CABA 
Municipalidad de La Plata
Agencia Nacional de Discapacidad / CABA

La Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos realiza actividades de asistencia técnica en las que participan profesores de grado y posgrado. A la fecha, este tipo de actividades de extensión se han realizado en convenio con escuelas a nivel nacional, y con el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo. Las actividades corresponden a proyectos de investigación que llevan adelante profesores investigadores de la Universidad Torcuato Di Tella, o a conocimientos que se desarrollan de forma más general en los programas de grado y posgrado. En el primer caso, los convenios con las escuelas son instancias de extensión de los proyectos de investigación del profesor Sergio Forster, en torno a programas y problemáticas de la educación. En el segundo caso, el convenio con el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo se inscribe en una voluntad de la Escuela de ofrecer asistencia da la comunidad especializada. En el marco del Convenio se realizó una investigación con el fin de elaborar el guion para una serie de documentales sobre la arquitectura moderna de Buenos Aires entre 1930 y 1970. El trabajo estuvo a cargo de la Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad y un equipo de investigación integrado por profesores y estudiantes coordinado por la Sonia Sasiain y supervisado por la Directora de la Maestría, Profesora Claudia Shmidt.