Viaje y Representación. Profesora: Adriana Amante

Fotografía de la construcción del lago y montañita del Parque Independencia, realizada por convictos. Rosario, Santa Fe, 1901. Fuente: Archivo General de la Nación.
Viaje y Representación
Profesora: Adriana Amante
Los pintores viajeros tienen la habitualidad del croquis: captan perfiles urbanos, diseñan topografías y registran floras y faunas ensayando el modo de domesticar, en dos dimensiones, el espacio natural que a veces los desborda. Sus bocetos son un campo de experimentación que no infrecuentemente se combinan con ejercicios verbales que hacen su contribución a la literatura de viajes. Los escritores, por su parte, echan mano a la ekphrasis para alcanzar la felicidad de una vista, un paisaje o un mapa, y sus manuscritos también son espacios para la prueba, que no siempre resuelve sus contradicciones con la publicación. El seminario aborda el estudio del paisaje y la arquitectura a partir de la relación entre viaje y representación. Parte del sujeto perceptor, que toma distancia y enmarca una imagen como condición fundamental para que haya paisaje, para indagar sucesiva e integralmente sus formas materiales, culturales, simbólicas e ideológicas, hasta llegar a entender el paisaje como un proceso.