Leonardo Da Vinci, Estudio para La Adoración de los Magos (1481). Fuente: Galleria degli Uffizi, Florencia.


Metodología


El Área de Metodología desarrolla capacidades investigativas y argumentativas con el objeto de apoyar a los estudiantes en la preparación del Plan de Tesis, que se presenta al final del segundo año. Se enseñan técnicas de investigación mediante trabajos prácticos que permiten discernir el valor de las fuentes de información en los ámbitos particulares de cada proyecto, y se ensayan diversas tipologías de escritura académica explicitando sus respectivos protocolos de redacción y validación. El Área promueve el ejercicio de la lectura crítica y la confección de reportes de investigación en los que se ponen en relación conceptos teóricos y relevamientos empíricos. Se revisan investigaciones completadas previamente en la MHCAC y fuera de ella, como modelos de trabajo a confrontar con los proyectos de investigación en curso.

 

El Área de Metodología concentra dos materias que adoptan la forma de talleres y se dictan a lo largo del segundo año de cursada de la Maestría. Sumando en total 84 horas de cursada, el Área representa algo más de la sexta parte del currículum de la MHCAC. Se trata de materias de carácter eminentemente práctico y de una extensión mayor al resto de los cursos. Los estudiantes confrontan los desafíos que usualmente se presentan a lo largo de un proceso de investigación independiente, durante el cual es necesario replantear estratégicamente cuestiones concernientes al foco, las fuentes y la metodología investigativa. El trabajo realizado dentro del Área de Metodología puede extenderse durante el tercer año de cursada a través de talleres electivos de investigación, en los que se profundizan aspectos relacionados con la definición teórica y empírica del objeto de estudio de la tesis.