Perspectiva de una ciudad futura de múltiples niveles. The city of the future, on many levels in order to solve the traffic problem. Dibujo atribuido a Harvey Wiley Corbett. Fuente: New York Tribune, Domingo 16 de enero de 1910.


Cultura Urbana


El Área de Cultura Urbana abarca un abanico de temas que vinculan lo urbano con las diversas expresiones culturales que se han encargado de representarlo y transformarlo, desde la acción estética y el trabajo sobre la imagen hasta el concepto y la forma narrativa. Se investiga la emergencia del fenómeno metropolitano en el pensamiento histórico, sociológico y de la crítica urbanística, y se desvelan las maneras en que dicho proceso fue amplificado por disciplinas artísticas y por los desarrollos de la cultura visual y literaria. Las materias del Área recorren la producción de las vanguardias artísticas del temprano Siglo 20 y las neovanguardias cercanas al fin del milenio, explorando su rol en la construcción del sujeto moderno. Las fuentes primarias se complementan mediante aportes de la obra de Georg Simmel, Walter Benjamin y Marshall Berman, autores emblemáticos del pensamiento sobre la metrópolis.

 

El Área de Cultura Urbana se articula a través de cuatro materias que adoptan la forma de seminarios distribuidos a lo largo del primer año de la Maestría. Sumando en total 69 horas de cursada, el Área representa cerca de la sexta parte del currículum de la MHCAC. La idea de lo metropolitano se fracciona en una serie de estudios de casos de ciudades americanas y europeas, analizando episodios y discursos fundantes de la cultura urbana de los Siglos 19 y 20. Este múltiple panorama se expande mediante seminarios que tematizan el aporte a la construcción del imaginario urbano moderno realizado desde las vanguardias cinematográficas, desde las artes plásticas y desde la literatura, desvelando las maneras en que cristalizan dichos imaginarios. El área contribuye a delinear una concepción holística de la cultura como condición para una reflexión productiva sobre la fenomenología de la metrópolis moderna, estudiada a través de sus dinámicas sociales y sus formas construidas.