Conrad Hal Waddington, The Complex System of Interactions Underlying the Epigenetic Landscape. Fuente: Conrad Hal Waddington, The Strategy of the Genes, Londres: Allen and Unwin (1957), 36.


Teoría


El Área de Teoría propone una aproximación a los fundamentos conceptuales y teóricos que sostienen y legitiman el conocimiento histórico, técnico y estético, tal como han sido construidos desde los comienzos de la modernidad. Se estudian las bases científicas y filosóficas del discurso arquitectónico moderno, recorriendo cosmovisiones arraigadas en la cultura occidental, subrayando sus acciones disruptivas y analizando las posibilidades que inauguran el campo de la praxis. Se reconoce la idea de paradigma como elemento estructurador de los desarrollos de la cultura estética y técnica, además de la científica. Se trazan relaciones transversales entre diversos dominios de conocimiento, y se establecen los componentes de un plano de consistencia que permite y promueve continuidades y una comunicación fluida entre las distintas materias que conforman el currículum de la Maestría.

 

El Área de Teoría se articula a través de cuatro materias que adoptan la forma de seminarios distribuidos a lo largo de los dos años curriculares de la Maestría. Sumando en total 72 horas de cursada, el área representa cerca de la sexta parte del currículum de la MHCAC. Un segmento de esta área de estudio focaliza en la estética, entendida como campo que problematiza y otorga legitimidad a las prácticas que se despliegan en el ámbito de la acción creativa. Se recorren las categorías, formas, y espacios de aplicación del juicio estético, la idea de sujeto, la relación entre imagen y representación, el carácter objetual y la temporalidad propias de la obra de arte. El segundo segmento del área estudia la evolución de los sistemas de conocimiento que median entre la historia, la ciencia y la cultura, recorriendo sus principales paradigmas, obras críticas y autores cronológicamente, desde el Renacimiento hasta la actualidad.