Construcciones I, Fundamentalismo material. Profesor/es: Constanza Chiozza, Pedro Magnasco. Ayudante: Cecilia Huberman. Alumno/s: María Mercedes Anelo, Madalena Cernadas, Lucía Romanato, Marco Pierdominici, Valentina Saieg, 2018. Maqueta, estructura steel frame.


Ciencias Básicas, Tecnologías, Producción y Gestión


El Área de Ciencias Básicas, Tecnología, Producción y Gestión es el ámbito de la Carrera en que se desarrollan las capacidades y se expanden las destrezas para pensar abstractamente e implementar rigurosamente la construcción física de las organizaciones arquitectónicas. Las materias del Área amplían el conocimiento y el dominio de saberes técnicos, problematizándolos como fuerzas constitutivas del proyecto. La multiplicidad de técnicas y la superposición de normativas y convenciones imbricadas en la producción de arquitectura son analizadas en su potencialidad sin segregarse en experticias, son estudiadas como conocimientos específicos sin cristalizar en instrumentos rígidos, y son activadas como procesos que interactúan responsivamente con la materia determinando la forma arquitectónica mediante la constitución y explicitación de reglas precisas pero dúctiles. La idea de la técnica como herramienta dirigida deterministamente a la solución de problemas es superada, en este contexto, mediante modelos sobre-determinados que desnaturalizan e intensifican sus lógicas.


El Área de Ciencias Básicas, Tecnología, Producción y Gestión se organiza transversalmente según los sistemas constructivos, estructurales, infraestructurales, medioambientales y científicos que participan en el proyecto de arquitectura, y se despliega verticalmente en niveles sucesivos a través de los diferentes años de la Carrera. El Área aborda marcos normativos, convenciones, estándares, requerimientos y especificaciones, problematiza protocolos expandiendo las modalidades de producción y gestión del ejercicio profesional, y constituye nuevas ideas de oficio y destreza fundadas en la normativa para excederla por masa crítica. Las materias del Área trabajan sobre obras construidas y proyectos concretos, los cuales son utilizados como materiales primitivos de trabajo y como modelos operativos. Mediante ellos se intensifica la observación activa de casos de estudio como mecanismo para el aprendizaje de las técnicas dominantes en los procesos de producción, abriendo el espectro de relaciones entre las tecnologías de última generación y los procesos artesanales e industriales tradicionales, y fomentando su retroalimentación.