Trabajo y Política Laboral: modalidad online
Mensaje del Director
¿De qué hablamos cuando hablamos del futuro del trabajo? ¿Es éste un debate solo del “primer mundo”? ¿Somos capaces de convertir el progreso tecnológico en progreso social? ¿Qué pueden hacer los Estados para hacerle frente a estos desafíos?
En los últimos años, con el avance de la inteligencia artificial, el cruce entre trabajo y tecnología adquirió nuevas dimensiones, para volverse uno de los campos de la economía multidisciplinaria más fructíferos y calientes, con implicaciones para la educación, la política social y laboral, la regulación y la macroeconomía, y consecuencias para el debate social y cultural. Y algunos trabajos recientes indican que el debate es tanto o más urgente en países en desarrollo como la Argentina. Ya no se trata sólo de preguntarnos hasta qué punto seremos reemplazados por robots o programas, sino también cuáles serán las consecuencias de esta sustitución inevitable en nuestro bienestar.
Este curso realiza una amplia y exhaustiva revisión de la evidencia empírica sobre el impacto laboral y distributivo de la revolución digital, documentando patrones históricos, hechos estilizados y revisando las principales teorías de la disciplina económica sobre el fenómeno. Traza un mapa del trabajo en la Argentina de hoy, presentando sus principales desafíos y sus perspectivas a futuro. Pero, sobre todo, invita a entender los efectos de un cambio de dimensiones históricas que golpea cada vez más de cerca, pensando políticas públicas basadas en la evidencia para una transición justa a un futuro de prosperidad compartida.
Eduardo Levy Yeyati: Decano de la Escuela de Gobierno (UTDT), fundador y director del Centro para la Evaluación de Políticas basadas en la Evidencia (CEPE).
Admisiones
(54 11) 5169 7231/7251
WhatsApp (54 911) 5571 9552
posgradosditella@utdt.edu
El horario de atención es de 9 a 20h.
Solicitar información
Muchas gracias.