Edición: Anna Font, Andrew Pringle Sattui. Extractos de transcripciones de conferencias 2017-2018.

Base de Datos de Producción Continua


El Archivo de Arquitectura es una forma de activismo cultural que opera por medio de la organización exhaustiva y la multiplicación de formas y recursos. Esta dirigido no solo a compilar material sino a ordenarlo de forma de potenciar los contenidos mismos a posteriori y de incidir sobre los procesos curatoriales y culturales mismos a futuro. El sentido del Archivo de Arquitectura se funda en la iniciativa de la Escuela de proyectarse como polo cultural. Releva y registra, pero también organiza y ordena, clasifica y define criterios de clasificación, construye categorías operativas y las proyecta de regreso. Difunde, pero también construye y procura influir. El Archivo es un medio activo de definición de contenidos y de accionamiento de espacios de debate nuevos para la Escuela.

El Archivo de Arquitectura se organiza en cuatro categorías operativas. Registros releva las actividades curriculares y extracurriculares de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, y consiste en la recopilación y organización selectiva de los contenidos de los eventos desarrollados regularmente. Ediciones organiza, edita y post-racionaliza los materiales organizados por el Registro, dirigiéndolos a elaborar contenidos culturales nuevos y sintéticos a través de ellos. Documentos recoge, en formatos de fascículos, una serie de tesis, actas y papeles de trabajo, y tiene como el objeto construir material disciplinar temáticamente específico. Finalmente, Bibliotecas consiste en la contribución a la elaboración de fichas de material histórico de los Archivos de la Biblioteca de la Universidad.

El Archivo es una base de datos cuya organización se transforma según cada nuevo material. Los datos mismos de la base son cuestionados, superando la administración y el manejo burocrático de las fuentes. El Archivo no funciona por acumulación, sino por intensificación y consistencia de sus protocolos, construyendo un proyecto de definición de contenidos mediante su forma. La generación continua de feedback a los materiales en sus diferentes estadios de procesamiento genera líneas de trabajo especializadas en lógicas paralelas que confluyen en una agenda centralizada resultante. Las diferentes expresiones del Archivo son a la vez múltiples y únicas: autónomas, con sentidos estrechamente ligados a los materiales que maneja, y relacionales, funcionando como serie y secuencia.