Exhibición Otoño Panorama 2019, 2019- Fotografía: Juan Ignacio Palma. Propietario: Archivo EAEU. Instalación del Archivo para la Exhibición de Fin de Año 2018.

Archivo de Arquitectura


El Archivo de Arquitectura de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos produce y organiza el registro sistemático de las actividades culturales de los diferentes programas académicos y extracurriculares. Estas actividades se inscriben en macro estructuras que despliegan acciones culturales con agendas propias, según una variedad de configuraciones espaciales y formatos. El Archivo potencia el impacto y el alcance de cada una de ellas mediante la construcción de una base de datos activa y extensiva. Las actividades son relevadas mediante la categorización de sus materiales, y luego seleccionadas e intensificadas constituyendo documentos autónomos capaces de operar como dispositivos culturales. El Archivo procura transformar el trabajo compilatorio en un sistema de contenidos variable pero consistente, que no solo registra sino que se proyecta sobre el estado de cosas de la Escuela.

La construcción de criterios y formas de orden determina la estructura primitiva del Archivo. El relevamiento de los eventos que se han compilado desde el año 2012 incluye videos, fotografías, grabaciones, transcripciones y ediciones de textos, los cuales se organizan en componentes compactos que se corresponden con unidades de contenido originadas en conferencias, mesas redondas, exhibiciones, jurados y seminarios. Estas unidades incluyen clips audiovisuales con estamentos de valor disciplinar, secuencias de retratos de invitados, tomas de multitudes en movimiento, catálogos de producciones materiales, y delimitaciones de espacios de discusión, entre otros. El material producido construye una plataforma desde la que se desarrollan publicaciones, como la serie Archivos de Arquitectura, se generan nuevos inventarios, como el Archivo Bustillo, y se desarrollan fuentes para futuros trabajos.

Los diversos procesos de edición y producción generados en el Archivo son formulados desde la vocación de construir tendencias no dogmáticas acerca de las diversas formas que adopta el pensamiento arquitectónico de avanzada en la actualidad global. Los componentes que se producen en cada formato difunden la investigación desarrollada en los talleres y cursos de la Carrera de Arquitectura, las Maestrías y los Programas de Posgrado de la Escuela, a través de la colección, organización, categorización y postproducción del trabajo producido por los alumnos, exponiendo aspectos puntuales de investigaciones de académicos y profesionales invitados a las distintas actividades del CEAC, y documentando la producción de singularidades proyectuales y teóricas.

El Archivo de Arquitectura contiene documentos conceptuales y proyectuales y los postula como los componentes provisionales de una serie de plataformas sobre las que construye el proceso de su autoconciencia cultural. Definiéndose en principio como una serie de registros simples de información, estos documentos procuran articular una construcción lenta, estrechamente ligada a la voluntad de construir fundamentos nuevos para la disciplina, reformularlos constantemente, y lanzarlos hacia el futuro. Evidencias de un futuro anterior, y trazos de una construcción simultáneamente progresiva y primitiva, sus contenidos procuran inducir transformaciones disciplinares, cambiando a cada paso los signos de sus registros, y sedimentándolos como conceptos.