Novedades
13/11/2023

In memoriam | Inés Aguerrondo




Con profundo dolor, comunicamos el fallecimiento de la profesora de los posgrados en Educación, Inés Aguerrondo, querida profesora del Área de Educación de la Escuela Gobierno de nuestra Universidad.

Inés Aguerrondo fue uno de los principales referentes en el campo de la pedagogía y las políticas educativas de Argentina. Graduada en Sociología, realizó estudios de posgrado en planificación educativa y en política social. Ex Subsecretaria de Programación del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación (1996-99), fue durante 30 años funcionaria técnica de la Unidad de Planeamiento Educativo de dicho Ministerio. Fue consultora de organismos internacionales, investigadora y autora de numerosos libros y artículos. Tenía amplia experiencia en gestión de políticas de reforma educativa como consultora de organismos internacionales como la OCDE, la UNESCO, UNICEF y OEA.

Fue consultora-investigadora del IIPE-UNESCO/Sede Buenos Aires y docente de la Maestría de Administración Educativa de la Universidad de San Andrés (Argentina), de la Maestría en Política Educativa de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina) y de la universidad ORT (Uruguay). Coordinó el Área Gestión del Departamento de Educación de la Universidad Católica Argentina.

Recordamos a Inés con mucho afecto y gratitud. Enviamos condolencias a su familia, a sus amigos y a toda la comunidad ditelliana. 

A continuación, los docentes del Área despiden a Inés dedicándole unas palabras:

Cecilia Calero, directora del Área de Educación.

Con una tristeza enorme hoy me toca despedir a Inés Aguerrondo. Inés fue profesora de nuestros posgrados de Educación en la UTDT desde 2003, y desde ese momento ha dejado huella en cada uno y cada una de las personas que estudiaron en nuestras aulas.
Hoy le digo adiós recordando nuestra última conversación, en la cual, con cautela yo la invitaba a que cambiáramos el dictado de su materia y ella, en lugar de resistir, me contestaba: "Cecilia, para avanzar a veces hay que romper, el cambio es bueno, no le tengas miedo". Gracias Inés. 

Mariano Narodowski, profesor del Área de Educación.
En estos treinta y cinco años de relación profesional y personal con Inés Aguerrondo, aprendí a valorar su lucidez, su compromiso con la política educativa, su capacidad docente y el empuje, a la vez apasionado y riguroso, para cambiar la educación. También aprecié -y a veces sufrí- su enorme sinceridad, su sentido del humor y su aguda ironía. Una indispensable de la pedagogía argentina. Se la va a extrañar.

Claudia Romero, profesora del Área de Educación y directora del Programa de Alta Dirección Escolar.
Con mucho cariño despido a Inés y atesoro conversaciones compartidas y enseñanzas fundamentales. Fue un honor incorporarla como profesora invitada en el Area de Educación. Inés será recordada por su capacidad, su deseo de seguir aprendiendo, su generosidad y sobre todo su honestidad intelectual (algo que no abunda) que le permitía decir con libertad aquello en lo que creía. 
Cuando la invité a participar en el libro La Trastienda de la Educación que publicamos este año, le pedí que no hablara sólo como académica sino que incluyera su experiencia en la gestión. Se entusiasmó con eso. Su capítulo empieza así: " He pasado 33 años de mi vida como funcionaria del Ministerio de Educación Nacional, los 27 primeros como personal profesional de planta, es decir "empleada pública" y los restantes seis como Subsecretaria de Programación educativa. En los 27 primeros años vi pasar a 14 ministros y puedo asegurar que, salvo excepciones, la norma era que se trataba de gente ajena al sector. Creo que esto es un punto de partida muy importante para comprender muchas de las cosas que tienen que ver con la trastienda de la educación, por lo menos, en Argentina" 
Siento una enorme gratitud hacia Inés Aguerrondo, la gratitud que se siente por los maestros. 

Marcelo Rabossi, profesor del Área de Educación.
Inés fue mi primera maestra. Volvía yo al país apenas comenzado el actual siglo luego de realizar mi posgrado en educación, con muchas ideas, bastantes teorías en mi mochila, pero con escaso conocimiento sobre qué es pensar una verdadera reforma que cambiara de raíz nuestro paradigma educativo. Si bien no fui su alumno formal, fue la primera persona con quien charlé profundamente sobre qué significaba pensar estratégicamente un sistema de educación. Recién llegaba y me hice cargo del armado del área de educación de la Di Tella, y esos intercambios me convencieron de que Inés era la persona y el faro que necesitaba el equipo docente. Así, fue ella quien dictó la primera clase de nuestros posgrados. Su maestría, carisma y talento pedagógico rápidamente la convirtieron en la profesora estrella en ese primer año. Siguieron nuevas conversaciones que profundizaron aún más mis conocimientos sobre la disciplina. Fue un ser humano de convicciones, fue una referente. Se te va extrañar, Inés.