Escuela de Gobierno

  • Posgrados
    • Maestría y Especialización en Políticas Públicas
    • Maestría en Economía Urbana
    • Especialización y Maestría en Administración de la Educación
    • Especialización y Maestría en Políticas Educativas
  • Investigación
    • Documentos de Trabajo
    • Documentos de Políticas Públicas
  • Profesores
  • Centros
    • CEPE
    • Data Lab
    • CIPUV
      • Institucional
        • Equipo
      • Publicaciones
        • Políticas de Vivienda
          • Instrumentos
          • Vivienda
          • Evaluación de Impacto
          • Transporte y Vivienda
          • Vivienda informal
          • Calidad de vida
        • Crecimiento Urbano
          • Desarrollo Urbano
          • Infraestructura
        • Políticas de Suelo
          • Financiamiento Urbano
          • Regulación del uso del suelo
      • Data Lab
      • Seminarios y Eventos
      • En prensa
      • Contacto
  • En los medios
Logo
  • BUSCAR
  • MENÚ
  • Institucional
    • Institucional
    • Misión
    • La Universidad hoy
    • Autoridades
    • Cuerpo de Profesores
    • Honoris Causa,
      Profesores Honorarios y
      Comités Evaluadores
      Académicos Externos
    • Informe de
      Evaluación Externa CONEAU
    • Historia
    • Estatutos y Reglamentos
    • Equipo de Gestión
    • Desarrollo Institucional
    • English Abstract
    • Contactos
  • Escuelas y Departamentos
    • Escuelas y Departamentos
    • Arquitectura y
      Estudios Urbanos
    • Arte
    • Ciencia Política y
      Estudios Internacionales
    • Derecho
    • Educación Legal Ejecutiva
    • Economía
    • Gobierno
    • Área de Educación
    • Estudios Históricos y Sociales
    • Matemáticas y Estadística
    • Negocios
    • Educación Ejecutiva
    • Diseño
  • Ingresantes Carreras de grado | Ingreso 2023 Programas de Posgrado Educación Ejecutiva Educación Legal Ejecutiva Formación Ejecutiva en Políticas Públicas
  • Becas
  • International Programs
  • Graduados
  • Desarrollo Profesional
  • Alumnos
  • Biblioteca
  • Campus Di Tella
  • Bus Ditelliano
  • Seguinos
Políticas Públicas
 
 
Economía Urbana
 
 
Educación
 
 
Formación Ejecutiva
Formación Ejecutiva en Políticas Públicas
CIPUV
Centro de Investigación de Política Urbana y Vivienda
CEPE
Centro para la Evaluación de Políticas basadas en la Evidencia

Agenda

28/09
Desafíos y propuestas para la futura gestión educativa nacional: un debate con referentes

Novedades

Automatización y mercado laboral en Argentina

Santa Fe declara libro de interés a "La Trastienda de la Educación" (comp. Claudia Romero)

Taller de Alfabetización Digital: competencias necesarias para docentes y estudiantes

Soledad Acuña, invitada en la materia Educación

Lecciones aprendidas en el uso de evidencia para lograr políticas públicas más efectivas

Vivienda y hábitat, desafíos para el desarrollo en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Nuevo trabajo de investigación | Crono Educación

El capital humano tras la crisis de COVID-19: panorama global y el caso de Argentina.

CIPUV | Taller sobre Reurbanización y Regularización de Asentamientos en Argentina

Inicio de clases | Maestría en Economía Urbana

Darío Judzik, nuevo decano ejecutivo de la Escuela de Gobierno

Entrega de Diplomas GCBA-FEPP

Encuentro con Alumnos y Graduados MEU 2022

Why bother? What our eyes tell about linking during the comprehension of psych verb (non) causative constructions

Seminarios de la Escuela de Gobierno

Oportunidades y desafíos de la agenda ambiental argentina en el contexto internacional
El poder de los datos en la construcción de una agenda de género resiliente
Lecciones aprendidas en el uso de evidencia para lograr políticas públicas más efectivas
Vivienda y hábitat, desafíos para el desarrollo en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Hacia una transformación productiva de Tierra del Fuego
¿Se puede mejorar la creatividad dentro del aula?
Sueño y Educación
El capital humano tras la crisis de COVID-19: panorama global y el caso de Argentina.
El desafío fiscal: financiamiento para el desarrollo económico
Ciclo de Conferencias RedNIE | Planes de Estabilización en Argentina
Argentina en el espejo de Brasil
Gobierno del Dato: blockchain y seguridad en el uso de fuentes
Sueño y salud
Cambio Climático y sostenibilidad en las ciudades

Videos

Ver todos los videos

Publicaciones

En los medios

Mariano Narodowski: "Todas las propuestas educativas de los candidatos son precarias"
Radio Con Vos FM 89.9
Claudia Romero: "El concepto de autoridad está en crisis"
La Once Diez AM 1110
Elisa Belfiori con Levy Yeyati: “No hay avances para bajar las emisiones de carbono”
TN
Daño colateral en la campaña presidencial
Clarín
Oscar Cetrángolo: “La decisión del Gobierno con Ganancias es beneficiar a los sectores más ricos”
La Nación
Inflación: la economía está arriba de un volcán y el Gobierno no sabe dónde está parado
Clarín
Son más las universidades argentinas que bajan que las que suben en un ranking internacional
Clarín
Sarmiento en su día: mira, escucha y habla
La Nación
El acceso a la vivienda y a la alimentación y otros desafíos complejos para las políticas públicas
La Nación
La inversión pública en investigación y desarrollo
Clarín
Argentina tiene más estudiantes universitarios que Brasil y Chile, pero menos graduados
Infobae.com

En los medios

Infobae.com
24/05/23

La confianza de los consumidores aumentó 3,3% en mayo por una mejora de las expectativas a un año

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que elabora el CIF subió un 3,3% en mayo con respecto al mes anterior.

Por Daniel Sticco


El subíndice que mide las expectativas corto y mediano plazo de los consumidores respecto a la Situación Macroeconómica subió 25,44% frente a la que se tenía el año previo (AP).


En un mes donde las noticias dominantes fueron la aceleración de la inflación, el freno de la actividad económica -algunos consultores ya la ubican en terreno contractivo-, alta volatilidad en el mercado de cambios y persistente pérdida de reservas de divisas en el Banco Central de la República Argentina, entre otros diversos indicadores que se movieron en ese sendero, el Índice de Confianza del Consumidor que para el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella prepara Poliarquía Consultores, aumentó 3,3%, luego de haber bajado 2,9% el mes previo.

No se trata de un error del relevamiento mensual que abarca a 40 aglomerados urbanos de todo el país, porque el cuadro descripto precedentemente hacía esperar una nueva disminución, sino en la característica de la encuesta que busca captar el humor de la población.

“El subíndice que evalúa la Situación Personal de los encuestados bajó 3,46% con respecto al mes pasado a nivel nacional. Si analizamos en detalle dicho subíndice, el componente que mide la percepción de los encuestados con respecto a su situación personal evaluada en comparación con el año previo (al corto plazo de un año) la caída es de 2,54%”, precisa el informe privado a cargo de Sebastián Auguste.

Mientras que respecto del subíndice que mide las expectativas corto y mediano plazo de los consumidores, el análisis de la UTDT destaca: “con respecto a la Situación Macroeconómica subió 9,96% en comparación con la medición del mes anterior; y 25,44% frente a la que se tenía el año previo”.



Fuente: Centro de Investigación en Finanzas, UTDT


Claramente, en el humor de las familias está pesando más las crecientes expectativas de un cambio de gobierno el próximo 10 de diciembre que logre revertir el notable deterioro no solo de la situación macroeconómica, sino también personal, como revelaron los indicadores socioeconómicos del Indec del último año, cuando la inflación se aceleró al filo de 100%, y ahora se prevé peor con un ritmo de aumento de precios que los consultores privados ya ubican por arriba de 150% a fin del corriente año, que la situación presente, donde el indicador del CIF.



Fuente: Centro de Investigación en Finanzas, UTDT


En cuanto al desempeño de los subíndices, en la comparación mensual los comportamientos fueron heterogéneos. En las tres regiones, algunos de los subíndices evidenciaron subas en los tres desagregados, aunque con notable dispersión en el mes entre el conurbano, donde se observaron aumentos de 4,5% en CABA y de 4,8% en GBA, y apenas 0,3% en los aglomerados del interior del país.

En cambio, la percepción positiva a futuro en las tres regiones fue más pareja: 8,3% en CABA; 4,7% GBA y 5,7% en el resto.


Fuente: Centro de Investigación en Finanzas, UTDT


Una vez más se observó que en momentos en que el mercado de cambios es noticia por la disparada de las cotizaciones, tanto libres con en la plaza marginal repuntan las expectativas de compra de bienes durables para el hogar y de inmuebles y automotores.

En el caso de mayo, el índice registró sendos aumentos de 2,45% en el mes y 11,9% respecto de un año antes, aunque se mantiene entre los más bajos de los subcomponentes del ICC con apenas 26,7 puntos, en contraste con 39,1 de la situación personal y 49,1 unidades.

Concluye el informe del CIF de la UTDT que “n mayo a nivel nacional, las percepciones de los consumidores respecto a las Condiciones Presentes mostraron una caída de 0,86%, mientras que el componente que mide las Expectativas Futuras de los encuestados subió 5,79%, siempre con respecto al mes anterior. En la comparación interanual de estos componentes se observaron movimientos divergentes: cayó 11,47% en el primer caso y repuntó 18,17%, en el segundo.



Fuente: Centro de Investigación en Finanzas, UTDT


Desde el inicio de la presidencia de Alberto Fernández el índice de confianza del consumidor acumula una disminución de 9,5%, la cual se desagrega con caídas de 8,5% en CABA; 9,5% en GBA y 10,2% en el resto de los aglomerados del interior.

En ese período de 42 meses el ICC de la Situación Personal bajó 16,5%, traccionada por la caída de 22,2% en la percepción macroeconómica, ya la excepción del aumento de 56,3% de las decisiones de compra de bienes durables, como refugio de valor de quienes pudieron mantener capacidad de ahorro.

Admisiones

(54 11) 5169 7231
posgradosditella@utdt.edu
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Buenos Aires, Argentina

Solicitar información

Seguinos

@UTDT_Gobierno

Unidades Académicas

Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
Escuela de Derecho
Escuela de Gobierno
Escuela de Negocios
Departamento de Arte
Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
Departamento de Economía
Departamento de Estudios Históricos y Sociales
Departamento de Matemáticas y Estadística
Licenciatura en Diseño

Alumnos

Servicios para Estudiantes
Experiencia Primer Año
Biblioteca
Programas Internacionales
Graduados
Desarrollo Profesional
Administración
Campus Virtual
SiGEdu
Deportes y Tiempo Libre
CEDiT

Ingresantes

Carreras de Grado
Programas de Posgrado
Educación Ejecutiva
Educación Legal Ejecutiva
Formación Ejecutiva en Políticas Públicas

Desarrollo Institucional

Nuestros Filántropos
Cena de Recaudación
Un Ditelliano x Otro Ditelliano
Donar ahora
Merchandising a beneficio del Programa de Becas

Medios y Comunicación

Dirección de Comunicaciones
Di Tella en los medios
Contacto de prensa
Índices y publicaciones
Agenda Ditelliana
Novedades

Seguinos

Trabajar con nosotros

Campus Di Tella

(54 11) 5169 7000 / Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW) Ciudad de Buenos Aires, Argentina
¿Cómo llegar? / Políticas de privacidad