Escuela de Gobierno

  • Posgrados
    • Maestría y Especialización en Políticas Públicas
    • Maestría en Economía Urbana
    • Especialización y Maestría en Administración de la Educación
    • Especialización y Maestría en Políticas Educativas
  • Investigación
    • Documentos de Trabajo
  • Profesores
  • Centros
    • CEPE
    • Data Lab
    • CIPUV
      • Institucional
        • Equipo
      • Proyectos
        • Atlas de Crecimiento Urbano
        • Precios de suelo RMBA
        • Atlas de Precios de Suelo
        • Calidad de Vida
        • Situación Habitacional en CABA
        • Simulador interactivo-Acceso a la vivienda formal
        • Regulación de Uso del Suelo 2011
      • Publicaciones
        • Políticas de Vivienda
          • Instrumentos
          • Vivienda
          • Evaluación de Impacto
          • Transporte y Vivienda
          • Vivienda informal
          • Calidad de vida
        • Crecimiento Urbano
          • Desarrollo Urbano
          • Infraestructura
        • Políticas de Suelo
          • Financiamiento Urbano
          • Regulación del uso del suelo
      • Data Lab
      • Seminarios y Eventos
      • En prensa
      • Contacto
  • En los medios
Logo
  • BUSCAR
  • MENÚ
  • Institucional
    • Institucional
    • Misión
    • La Universidad hoy
    • Autoridades
    • Cuerpo de Profesores
    • Honoris Causa,
      Profesores Honorarios y
      Comités Evaluadores
      Académicos Externos
    • Informe de
      Evaluación Externa CONEAU
    • Historia
    • Estatutos y Reglamentos
    • Equipo de Gestión
    • Desarrollo Institucional
    • English Abstract
    • Contactos
  • Escuelas y Departamentos
    • Escuelas y Departamentos
    • Arquitectura y
      Estudios Urbanos
    • Arte
    • Ciencia Política y
      Estudios Internacionales
    • Derecho
    • Educación Legal Ejecutiva
    • Economía
    • Gobierno
    • Área de Educación
    • Estudios Históricos y Sociales
    • Matemáticas y Estadística
    • Negocios
    • Educación Ejecutiva
    • Diseño
  • Ingresantes Carreras de grado | Ingreso 2023 Programas de Posgrado Educación Ejecutiva Educación Legal Ejecutiva Formación Ejecutiva en Políticas Públicas
  • Becas
  • International Programs
  • Graduados
  • Desarrollo Profesional
  • Alumnos
  • Biblioteca
  • Campus Di Tella
  • Bus Ditelliano
  • Seguinos
Políticas Públicas
 
 
Economía Urbana
 
 
Educación
 
 
Formación Ejecutiva
Formación Ejecutiva en Políticas Públicas
CIPUV
Centro de Investigación de Política Urbana y Vivienda
CEPE
Centro para la Evaluación de Políticas basadas en la Evidencia

Agenda

Novedades

Entrega de Diplomas GCBA-FEPP

Encuentro con Alumnos y Graduados MEU 2022

2° Simposio de Género y Comportamiento Humano

Why bother? What our eyes tell about linking during the comprehension of psych verb (non) causative constructions

Webinar | La dolarización como atajo a la estabilidad: experiencias latinoamericanas.

Ebook | Latin America: The Post-Pandemic Decade. Conversations with 16 Latin American Economists

Seminario final | Diplomatura en Ciudades y Políticas Urbanas

Encuentro de fin de año | Formación Ejecutiva en Políticas Públicas

Clínica de Políticas Públicas: charlas online con alumn@s MPP

Seminarios de la Escuela de Gobierno

Público, Privado e Integrado: Los modos presentes del Desarrollo de Suelo Urbano
Nuevos desafíos y habilidades de los profesionales de las ciudades en la era de los datos
Educación Sexual Integral: debates pendientes y alternativas
Rock en la Di Tella: Músicas
Iniciativa U20
Bolsonaro: El día después
¿Es posible garantizar 180 días de clase en la Argentina?
Políticas para la enseñanza de la Matemática: ¿Nuevo y mejor?
Future globalisation and the world of work in emerging markets
El futuro del trabajo. Una perspectiva desde América Latina
Después del Trabajo, por Eduardo Levy Yeyati
Conferencia sobre educación, sustentabilidad y comunidad: "La plaza, un continente"
Infancia y arte contemporáneo: experiencias educativas y conocimiento pedagógico
La educación interdisciplinaria: ¿qué tienen para decir las neurociencias? - Cecilia Calero
¿Futbolización de la educación? ¿cómo se discute en las aulas? - Ezequiel Spector
Gig Economy: ¿oportunidad o desafío para las mujeres?
Ciudadanos Inteligentes
Proyecto de ley Compre Argentino
El World Economic Outlook del FMI y los desafíos de la economía argentina
Investigación y política educativa en la Argentina post-2000

Videos

Ver todos los videos

Publicaciones

Romero, Claudia (2015). La escuela secundaria, una prioridad nacional para el Siglo XXI. Edición Aniversario 100 años de la Academia Nacional de Educación.
Rabossi, M. (2015). Research and incentives: The case of two private universities in Argentina. In Gustavo Gregorutti and Jorge Delgado (Eds.), Private Univesities in Latin America: Research Innovation in the Knowledge Economy.
Narodowski, M (2016). Looking for Asymmetries: A theoretical approach to the feeling of nostalgia regarding childhood in a pre-figurative culture, Wesseling, Lies (ed.)Reinventing Childhood Nostalgia.

En los medios

Cuáles son las cifras de la deuda Argentina en educación
Infobae.com
Mariano Narodowski: “Argentina sufre un fracaso escolar masivo”
MDZOL.com
Santiago Llach con Eduardo Levy Yeyati: “Las redes sociales son muy literarias”
TN
Nuevas universidades, mitos y verdades
Clarín
Joaquín Navajas con Levy Yeyati: “Con la polarización, el odio hacia los demás excede al amor a los propios”
TN
Qué se debe hacer (además de crecer) para crear trabajo
La Nación
Mariano Narodowski: “La pobreza explica solo una parte del colapso educativo, también es la falta de la toma de decisones del sistema”
Los Andes
Reforma educativa. ¿Podría la Argentina imitar a Uruguay y eliminar las calificaciones numéricas?
La Nación
Andrés Malamud con Levy Yeyati: “El malestar en la democracia es cíclico”
TN
Marcelo Rabossi: "Abriendo universidades no resolvés el problema del acceso a la educación"
MDZ Radio
Eduardo Levy Yeyati: “La retribución de estabilizar es muy grande, pero hay mucha gente que prefiere esto”
La Nación

En los medios

Radio Mitre
30/11/22

Federico Furiase: "La inercia inflacionaria está muy arraigada"

El profesor de la Maestría en Finanzas fue entrevistado en Radio Mitre sobre las expectativas de inflación.

Por Jésica Bossi

Federico Furiase, profesor de la Maestría en Finanzas, fue entrevistado por Jésica Bossi en el programa “Lanata sin Filtro”, de Radio Mitre, sobre las expectativas de inflación.

El profesor sostuvo que la expectativa de inflación del gobierno para el mes de noviembre “está en acercarse al 6% o ir un poco más abajo. La expectativa del mercado y de las consultoras está más en 6,5%, con lo cual ahí hay una brecha”. Furiase remarcó que la inercia inflacionaria está muy “arraigada”, entonces “va a ser muy difícil romper en el corto plazo una inercia inflacionaria que corre a un ritmo del 5,5%/ 6%”.

“Vemos que va a ser difícil anclar expectativas a ese objetivo de 4% que tiene el gobierno. El dólar oficial se mueve al 6,5%. Hay que subir tarifas para tratar de contener el déficit fiscal y cumplir el acuerdo con el fondo. Hay muchos pesos producto de lo que el Banco Central está emitiendo para contener la deuda del tesoro. Hay tensión cambiaria. Si bien el dólar soja le va a dar algunas reservas al Banco Central, tampoco es que hay holgura en ese sentido, y todo eso genera ciertas tensiones que se terminan reflejando en una inercia inflacionaria que vemos que va a ser difícil bajar al 4%”, indicó.

Admisiones

(54 11) 5169 7231
posgradosditella@utdt.edu
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Buenos Aires, Argentina

Solicitar información

Seguinos

@UTDT_Gobierno

Unidades Académicas

Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
Escuela de Derecho
Escuela de Gobierno
Escuela de Negocios
Departamento de Arte
Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
Departamento de Economía
Departamento de Estudios Históricos y Sociales
Departamento de Matemáticas y Estadística
Licenciatura en Diseño

Alumnos

Servicios para Estudiantes
Experiencia Primer Año
Biblioteca
Programas Internacionales
Graduados
Desarrollo Profesional
Administración
Campus Virtual
SiGEdu
Deportes y Tiempo Libre
CEDiT

Ingresantes

Carreras de Grado
Programas de Posgrado
Educación Ejecutiva
Educación Legal Ejecutiva
Formación Ejecutiva en Políticas Públicas

Desarrollo Institucional

Nuestros Filántropos
Cena de Recaudación
Un Ditelliano x Otro Ditelliano
Donar ahora

Medios y Comunicación

Dirección de Comunicaciones
Di Tella en los medios
Contacto de prensa
Índices y publicaciones
Agenda Ditelliana
Novedades

Seguinos

Trabajar con nosotros

Campus Di Tella

(54 11) 5169 7000 / Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW) Ciudad de Buenos Aires, Argentina
¿Cómo llegar? / Políticas de privacidad