En los medios

La Nación
4/09/22

La transición hacia modelos de energía más sustentables, entre avances y dificultades

El CEPE celebró su 5.ª Conferencia Anual, titulada Energía, cambio climático y crecimiento: el sendero del desarrollo sostenible.

Por Camila Dolabjian

El Aula Magna de la UTDT


Referentes de la sociedad civil, del sector privado y del Gobierno debatieron sobre estrategias energéticas en una conferencia; entre los desafíos citados está la necesidad de tener políticas estables y un nivel de tarifas que lleve a tomar decisiones responsables

El desarrollo energético de la Argentina es uno de los temas de mayor relevancia en la agenda pública actual. La necesidad de importar gas, mientras yace en Vaca Muerta, según diversas estimaciones, la segunda reserva más grande del mundo del hidrocarburo no convencional, despierta la necesidad de dar debates sobre las políticas públicas necesarias para el crecimiento del sector.

A las discusiones se suma la preocupación por la transición hacia otro tipo de fuentes de energía y la necesidad de cumplir con los objetivos de reducción de impacto en el medio ambiente, con miras a mitigar los efectos del cambio climático. Sobre estas encrucijadas se conversó en la 5° Conferencia Anual del Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia (CEPE), de la Universidad Torcuato Di Tella.

El encuentro contó con seis paneles, centrados en temáticas como el impacto de la agroindustria en la huella de carbono y el estado del desarrollo de las fuentes de energía sostenible en el mundo.

“A veces el discurso del cambio climático está impregnado de algo muy bajoneante; pareciera ser que son las consecuencias de un fracaso, pero ha habido un incremento del bienestar absolutamente extraordinario y, si hemos sido poco cuidadosos con el medio ambiente, mayormente por el puro egoísmo, tenemos que hacernos cargo de nuestros desastres ecológicos, que tienen un costo”, reflexionó en el inicio de la jornada Juan José Cruces, rector de la Universidad.

Delfina Godfrid, miembro del Sustainable Development Goal 7 Youth Constituency (SDG7 YC), ofreció un panorama de crisis climática. “Estamos en un momento de consumo excepcional de energía”, afirmó. Y puntualizó que el 10% más rico de la sociedad produce el 50% de las emisiones por consumo, mientras que el 50% más pobre emite el 10%.

“Las soluciones implican cambiar las reglas de juego en la economía, la energía y las finanzas”, dijo por su parte Micaela Carlino, investigadora del Centro de Estudios en Cambio Climático Global de la Fundación Torcuato Di Tella.

Entre los participantes del primer panel estuvo también Soledad Aguilar, directora de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de Flacso, quien consideró que “cuando hay una cierta alineación entre China y los Estados Unidos, en términos de tratar el tema climático, es cuando mayores avances se logran, por los dos mayores emisores” del planeta.

En otro panel se trató el tema de las emisiones desde la agricultura y la ganadería. “Aproximadamente el 85% de la agricultura en la Argentina se realiza bajo la forma de siembra directa; a partir de eso, la erosión dejó de ser un problema –sostuvo Gustavo Grobocopatel, fundador del Grupo Los Grobo y miembro del Consejo Económico y Social de la Universidad Di Tella–. El sistema productivo argentino es el que menos emite dióxido de carbono, comparado con otros como el de Brasil, el norteamericano o el europeo”. Y agregó: “Hay que tener cuidado con la hipocresía europea”.

Pablo Verra, Chief Strategy Officer de Sugo, afirmó que con un pastoreo sostenible se puede compensar el total de las emisiones de metano de las vacas de un pastizal.

Por primera vez, la conferencia contó con un panel pensado, diseñado, conducido y protagonizado por jóvenes. Allí, Josefina Amore, periodista y productora, expresó que “es muy incómodo asumir que las formas de producción que utilizamos son dañinas y destructivas para el planeta”.

Al participar de una mesa en la que se habló sobre el estado de la transición energética, Juan Negri, director de las licenciaturas en Ciencia Política y Gobierno y en Estudios Internacionales, sostuvo que los países buscan atravesar el proceso “a partir de lo que se conoce como el trilema energético: equidad, seguridad y sostenibilidad”. En tanto, Cecilia Ceppit, investigadora del Conicet y docente, advirtió que la política energética no logró consolidarse como una política pública “que trascienda a los giros partidarios” que implican los cambios de gobierno.

Durante el encuentro, Gertner y Lisandro Kaunitz, cofundador de Readysetreplace, conversaron sobre los sesgos que intervienen en estos procesos de cambios. “Un sesgo muy común es pensar que las tecnologías que utilizamos usualmente son las únicas existentes para realizar lo que hacemos con ellas; cada uno de nosotros puede tomar medidas importantes: electrificar, por ejemplo, permite reemplazar tecnología obsoleta que se usa hoy”, consideró Kaunitz.

La cuestión tarifaria no quedó al margen de las conversaciones y, en ese sentido, María Tettamanti, directora general de Camuzzi, señaló: “Urge diseñar un esquema tarifario a futuro para ayudar a consumidores, productores e inversores a tomar las decisiones correctas”. ß