En los medios

Radio Continental AM 590
15/10/19

Ernesto Schargrodsky, sobre el Poverty Action Lab: "Es un enfoque innovador para las investigaciones sociales"

El exrector de la UTDT y profesor investigador de la Escuela de Negocios fue entrevistado en "La mirada despierta" acerca de los motivos por los que Banerjee, Duflo y Kremer obtuvieron recientemente el Premio Nobel de Economía. Schargrodsky se refirió a la metodología aplicada en los experimentos de J-PAL (Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab) sobre el estudio de políticas públicas, del cual forma parte como investigador afiliado. "Comparto esa metodología, que permite entender mejor relaciones de causalidad en economía”, señaló.

Por Carlos Burgueño y Daniel López

Abhijit Banerjee, economista indio nacido en Calcuta; Esther Duflo, francesa y Michael Kremer, estadounidense, fueron reconocidos por la Academia Nacional Sueca con el Premio Nobel de Economía por haber sentado las bases para mejorar las políticas destinadas a ayudar a los más pobres.

Ernesto Schargrodsky, exrector y profesor investigador de la Escuela de Negocios de la Torcuato Di Tella, fue entrevistado por Carlos Burgueño y Daniel López acerca de la trayectoria de Banerjee, Duflo y Kremer. Schargrodsky es uno de los investigadores afiliados de América Latina al Poverty Action Lab, un laboratorio de experimentos sobre políticas públicas para tratar la pobreza.


“Duflo, Banerjee y Kremer, centrados en la Universidad M.I.T., comenzaron un laboratorio de acción contra la pobreza llamado Poverty Action Lab. Dicho laboratorio tiene como característica la utilización de experimentos para aprender los efectos de las políticas públicas. En muchos casos, son políticas para reducir la pobreza, pero no es exclusivamente un estudio de esas políticas”, precisó Schargrodsky. 

En relación a la metodología aplicada en el laboratorio, el economista señaló: “Esta metodología viene originalmente de la medicina y otras ciencias. Es un enfoque innovador para las investigaciones sociales”. “Yo simplemente formo parte de esa red y comparto esa metodología que permite entender mejor relaciones de causalidad en economía”, señaló.

Asimismo, Schargrodsky comentó sobre un experimento realizado en el país, en la localidad de San Francisco Solano, partido de Quilmes, en el marco del laboratorio. En este sentido, se refirió a la metodología aplicada y los resultados arrojados por dicha investigación: “En ese caso hubo una ocupación de tierras en 1981, cuando 1.800 familias ocuparon un pedazo muy grande de tierra creyendo que eran tierras fiscales. Sin embargo, resultó que en realidad eran tierras privadas y, tras resistir varios intentos de desalojo, se mantuvieron en el lugar. Después en democracia, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires pasó una ley de expropiación por la cual el gobierno le compraba las tierras a sus antiguos dueños para entregárselas, vendérselas en forma subsidiada a los ocupantes. Algunos de los viejos dueños aceptaron la expropiación y otros fueron a juicio. Eso generó una suerte de sorteo por el que algunas familias terminaron obteniendo los títulos de propiedad sobre la tierra, y otras que no”, explicó Schargrodsky. 

“Si uno quiere aprender el efecto de recibir el título de propiedad en una parcela, no sirve ir preguntando simplemente quién tiene un título de propiedad y quién no. Para aprender el efecto de recibir el título uno tiene que mirar unidades casi idénticas y analizar el efecto que tiene sobre ellas el título de propiedad”, explicó.

Al ser consultado sobre las críticas a Esther Duflo por “tener una perspectiva demasiado individualista de la pobreza", Schargrodsky respondió: “Esas críticas no corresponden. No las comprendo”. “De la única forma que tienen sentido las críticas es que, efectivamente, estas metodologías miran pequeñas unidades: familias, individuos, escuelas, estudiantes, empresas… Es decir, utilizando unidades macroeconómicas pequeñas”.

“Por supuesto que para que un país salga de la pobreza tiene que funcionar la economía y la macroeconomía. Por ejemplo, en el caso de la Argentina, si tenemos una economía que en los últimos ocho años ha tenido el producto estancado y, por lo tanto, su producto per cápita reduciéndose -porque mientras el producto no crece, la población sí lo hace-, las posibilidades de combatir la pobreza son limitadas”, agregó el economista. 

Asimismo, señaló: “Aún así hay muchísimas situaciones de círculos de pobreza o pobreza crónica donde estas intervenciones pueden ayudar muchisimo, mas allá de la situación macroeconómica”. En este sentido, Schargrodsky comentó: “En San Francisco Solano notamos que un efecto indirecto del estudio es una reducción de embarazos adolescentes. Los embarazos adolescentes son una parte de una trampa de pobreza. Si una chica queda embarazada muy temprano y tiene que dejar el colegio secundario, sus posibilidades después quedan reducidas. Es un ejemplo de las tantas situaciones de pobreza crónica y de círculos viciosos que se pueden encontrar”. 

“Pero la crítica en sí a Duflo no la entiendo. Sí, son estudios que requieren mirar individuos. Pero no veo ninguna crítica en eso, es imprescindible metodológicamente y es lo innovador del enfoque”, concluyó Schargrodsky.

Entrevista completa: