Escuela de Gobierno

  • Institucional
  • Posgrados
    • Maestría en Políticas Públicas
    • Maestría en Economía Urbana
    • Maestría en Políticas Educativas
    • Maestría en Administración de la Educación
    • Especialización en Administración de la Educación
    • Especialización en Políticas Educativas
  • Investigación
    • Working Papers
    • Seminarios
      • Economía Urbana
      • Políticas Públicas
    • CIPUV
    • CEPE
  • Áreas
    • Área de Educación
    • Economía Urbana
    • Políticas Públicas
  • Profesores
  • Centros
    • Data Lab
    • CEPE
    • CIPUV
      • Institucional
        • Equipo
      • Publicaciones
        • Políticas de Vivienda
        • Políticas de Suelo
        • Crecimiento Urbano
      • Proyectos
        • Atlas de Precios de Suelo
        • Precios de suelo RMBA
        • Atlas de Crecimiento Urbano
        • Calidad de Vida
        • Situación Habitacional en CABA
        • Simulador interactivo-Acceso a la vivienda formal
        • Regulación de Uso del Suelo 2011
      • Data Lab
      • Seminarios y Eventos
      • En prensa
      • Contacto
  • ICG
Logo
  • BUSCAR
  • MENÚ
  • Institucional
    • Institucional
    • Misión
    • La Universidad hoy
    • Autoridades
    • Cuerpo de Profesores
    • Investigación
    • Honoris Causa,
      Profesores Honorarios y
      Comités Evaluadores
      Académicos Externos
    • Informe de
      Evaluación Externa CONEAU
    • Historia
    • Estatutos y Reglamentos
    • Equipo de Gestión
    • Desarrollo Institucional
    • English Abstract
    • Contactos
  • Escuelas y Departamentos
    • Escuelas y Departamentos
    • Arquitectura y
      Estudios Urbanos
    • Arte
    • Ciencia Política y
      Estudios Internacionales
    • Derecho
    • Educación Legal Ejecutiva
    • Economía
    • Gobierno
    • Área de Educación
    • Estudios Históricos y Sociales
    • Matemáticas y Estadística
    • Negocios
    • Educación Ejecutiva
    • Diseño
  • Ingresantes Carreras de grado | Ingreso 2019 Programas de Posgrado Educación Ejecutiva Educación Legal Ejecutiva
  • Becas
  • International Programs
  • Graduados
  • Desarrollo Profesional
  • Alumnos
  • Biblioteca
  • Campus Alcorta
  • Bus Ditelliano
  • Seguinos

Agenda

24/04
Ciclo Ser Director 2018: Provocaciones para repensar la enseñanza

Novedades

Lanzamiento del Data Lab de la Escuela de Gobierno UTDT

Se inauguró el Centro para la Evaluación de Políticas basadas en la Evidencia (CEPE)

Videos

Ver todos los videos

Publicaciones

Romero, Claudia (2015). La escuela secundaria, una prioridad nacional para el Siglo XXI. Edición Aniversario 100 años de la Academia Nacional de Educación.
Rabossi, M. (2015). Research and incentives: The case of two private universities in Argentina. In Gustavo Gregorutti and Jorge Delgado (Eds.), Private Univesities in Latin America: Research Innovation in the Knowledge Economy.
Narodowski, M (2016). Looking for Asymmetries: A theoretical approach to the feeling of nostalgia regarding childhood in a pre-figurative culture, Wesseling, Lies (ed.)Reinventing Childhood Nostalgia.

En los medios

Eduardo Levy Yeyati: “El empleo subió modestamente, pero subió más el trabajo precario y de baja calificación”
RED/ACCIÓN
Los porteños, entre los más satisfechos del continente con el transporte
Diario Perfil
Buenos Aires, entre las ciudades de la región que registran menor insatisfacción con el transporte público
Apertura revista
La "triple informalidad" afecta a las ciudades latinoamericanas
MDZ Online
Claudia Romero: "El abandono escolar no se produce de un día para el otro”
Radio Nacional
Mariano Narodowski: "La clase dirigente argentina no está interesada en el tema educativo"
Canal 26
Eduardo Levy Yeyati: "Es un error ver el debate sobre el futuro del trabajo como algo lejano"
Radio Palermo
Proponen que los maestros ganen más por capacitación, innovación y resultados
Clarín
Preocupación por la formación docente
La Nación
Recomiendan a Argentina una "profunda" reforma del estatuto docente para determinar los aumentos salariales
Infobae.com
El futuro del trabajo: cómo nos afecta y qué debemos hacer
Clarín

En los medios

La Nación
10/03/17

Eduardo Levy Yeyati: "Los números de la UCA son la foto de lo duro que fue la recesión de 2016"

El economista advierte sobre la necesidad de que el Gobierno impulse políticas para reducir la pobreza, aunque sostiene que el escenario mejoró desde fines del año pasado; qué pasará en 2017

Por José del Río

El dato de la UCA que informó que 1,5 millones de personas que cayeron en la pobreza en 2016, presenta un desafío para el Gobierno. Según el economista Eduardo Levy Yeyati, el Gobierno debe trazar políticas que apunten a trabajar sobre este problema no solo en el corto plazo sino que apunten a generar las condiciones que permitan erradicar la pobreza estructural.

-La UCA sostuvo que en 2016 subió la pobreza. ¿Cuál es su visión?

-La primera es la que todo el mundo sabe y es que los números que salieron son efecto de un año que fue particularmente duro para la Argentina, pero sobre todo para los lugares más vulnerables. Tuvimos contracción económica, una inflación alta y pérdida de empleo en algunos sectores, sobre todo en el Conurbano bonaerense. Lo otro que diría es que son números que reflejan aquella recesión. Todavía no tenemos el impacto, que debería ser positivo, de la gradual recuperación de la actividad económica que se vio a fines del año pasado y que estimo va a continuar en este año. Los números de la UCA son una buena foto de lo duro que fue la recesión y la transición del año pasado. Hay que esperar para ver si la recuperación revierte parte de este deterioro.

-El Gobierno se trazó la meta de 'Pobreza cero', pero en el primer año aumentó. ¿No van a contramano?

-No, lo hace más urgente. Los datos están mostrando la gravedad de la situación y nos están llamando la atención en dos frentes. Pimero, la urgencia implica que tenés que hacer algo ahora para contenerla, mejorarla y compensar las distribuciones negativas o regresivas del ingreso que es propia de esta transición. Aparte, tenés que pensar cómo hacer para sacar a toda esta gente de la pobreza, porque son millones de personas a las que tenés que educar, crear empleo y mejores condiciones de vida. Es una tarea de 10, 15 o 20 años. Son dos cosas y ese es el balance que representa un desafío para este o cualquier gobierno.

-¿Cómo analiza la dinámica del consumo?

-Hoy la hoy prioridad número uno política y socioeconómica es crecer, por la pobreza y el problema del empleo. Nosotros podemos crecer inmediatamente en base a dos o tres pilares: la inversión pública; el campo, que se recuperó; y fundamentalmente el consumo. El Gobierno está tratando de encontrar diferentes puertas para levantar el consumo. El consumo distribuye parte de la riqueza, genera un poco esa reversión de ese año tan duro que tuvimos el año pasdo. Ahora, ¿cómo levantar el consumo? Es difícil. Tenés que dar aumentos y recuperación del salario real, saber cómo redistribuir el ingreso, por ejemplo, morigerando ajustes tarifarios. Si querés crecer, tenés que pensar cómo priorizar el dinamismo del consumo, por lo menos en lo que resta del año.

-Este año hay elecciones, ¿cómo impacta eso en el ánimo del inversor?

-Depende del inversor. Sí creo que es importante, pero no una condición necesaria. Si el Gobierno hace una elección sólida, el año que viene, que según el ciclo bianual nos tocaría caer o crecer menos, va a estar empujado por la inversión privada, que es lo que viene faltando hace muchísimos años. Si no le van tan bien en la elección, posiblemente sí tenga impacto sobre la inversión, aunque no creo que sea definitivo, porque la Argentina tiene mucha potencialidad que no está ligada a un gobierno particular. Sí creo que hay muchos inversores, sobre todo aquellos que no tienen inversiones hundidas en el país, que están esperando que el gobierno consolide su fuerza política.

Admisiones

(54 11) 5169 7231
posgradosditella@utdt.edu
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Buenos Aires, Argentina

Solicitar información

Seguinos

@UTDT_Gobierno

Unidades Académicas

Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
Escuela de Derecho
Escuela de Gobierno
Área de Educación
Escuela de Negocios
Departamento de Arte
Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
Departamento de Economía
Departamento de Estudios Históricos y Sociales
Departamento de Matemáticas y Estadística Licenciatura en Diseño

Desarrollo Institucional

Nuestros Filántropos
Cena de Recaudación
Un Ditelliano x Otro Ditelliano
DONAR AHORA

Ingresantes

Carreras de Grado
Programas de Posgrado
Educación Ejecutiva
Educación Legal Ejecutiva

Alumnos

Servicios para el Estudiante
Experiencia Primer Año
Biblioteca
Intercambio
Graduados
Desarrollo Profesional
Administración
Campus Virtual
SiGEdu
Deportes y Tiempo Libre
CEDiT

Medios y Comunicación

Departamento de Comunicaciones
Di Tella en los medios
Contacto de prensa
Índices y publicaciones
Agenda Ditelliana
Novedades

Seguinos

Campus Alcorta

(54 11) 5169 7000

Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina ¿Cómo llegar?

Políticas de privacidad