Información de prensa
--------------------
SEMINARIO
Dolarización: factibilidad y posibles consecuencias a la luz de los ejemplos latinoamericanos
mail
facebook
twitter
linkedin
whatsapp

(11 de mayo, Buenos Aires). En la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) ayer se dictó el seminario “La dolarización como atajo a la estabilidad: experiencias latinoamericanas”, que reunió a Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos en el Banco Central de Reserva del Perú; Alejandro Grisanti, director y socio fundador de Ecoanalítica; Gerardo Licandro, gerente de Asesoría Económica en el Banco Central del Uruguay y Augusto de la Torre, director del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad de las Américas (UDLA). Organizado por la Maestría en Políticas Públicas y la Diplomatura online en Desarrollo Económico de la Escuela de Gobierno, el encuentro fue moderado por Eduardo Levy Yeyati, decano de la Escuela de Gobierno y director académico del CEPE-Di Tella.

VER VIDEO COMPLETO

El economista Augusto de la Torre mencionó cuatro puntos para describir las lecciones que dejó la dolarización de jure en Ecuador. Primero, señaló que no estuvieron las precondiciones necesarias: fundamentos fuertes tanto en lo fiscal como en lo financiero. De hecho, el contexto que ofrecía el país era el de un sistema financiero implosionando, corrida masiva de depósitos, default de deuda externa y congelamiento de depósitos. “Fue una dolarización contra las cuerdas. Se adoptó porque no funcionaba nada más”, sostuvo. Sin embargo, el impacto fue inmediato en la estabilidad financiera y monetaria.

En segundo lugar, de la Torre destacó cómo la dolarización se convirtió en la institución más popular de Ecuador: “No hay nada más popular que la dolarización y parece ser la única institución capaz de agrupar a la sociedad”. Entre las razones de su popularidad, apuntó a la posibilidad de desacoplar la vida financiera y monetaria de la vida política: “No importa cuán caótica sea esta última, los contratos financieros, la inflación y las tasas de interés son súper estables. Nos parecemos a Argentina en la vida política, pero somos similares a Perú en la vida financiera y monetaria”. Como tercer punto relevante, mencionó la posibilidad de hacer reformas como consecuencia del sacrificio que los ciudadanos están dispuestos a hacer con tal de no salir de la dolarización. En este sentido, resaltó la inédita reforma laboral llevada a cabo en Ecuador durante la pandemia.

Por último, al discutir los posibles riesgos relacionados con la dolarización, el panelista resaltó que no hay evidencia de que el sistema se haya vuelto más vulnerable a shocks de liquidez de origen financiero. Sin embargo, señaló, sí se han observado problemas de competitividad frente a shocks externos. En este sentido, la lección es aprender de Panamá, que logró una dolarización virtuosa gracias a su vasta integración internacional y una competitividad externa que se mantiene gracias a un riesgo país muy bajo.

Luego, Adrián Armas comenzó destacando que las sociedades hoy en día aspiran a la estabilidad monetaria, independientemente de la moneda que la provea. Continuó explicando que en Perú el camino a niveles de inflación internacionales llevó alrededor de diez años. A su vez, remarcó que fue clave para la desdolarización que el ciudadano, acostumbrado a ahorrar en dólares, experimentara pérdidas debido a episodios de apreciación cambiaria. Al mismo tiempo, consideró fundamental el rol de las reservas internacionales, ya que permitieron hacer frente a shocks externos negativos. Por último, resaltó la fuerte institucionalidad y autonomía que se le brindó al Banco Central: “A nadie se le ocurre que el Banco Central dé créditos al Gobierno. Eso está superado en la sociedad peruana. Hay consenso en que el rol del Banco Central es mantener la inflación baja.”

El siguiente expositor fue Gerardo Licandro, que hizo un breve racconto de por qué, en la última parte del siglo XX, los planes de estabilización de Argentina y Uruguay fracasaron. En este sentido, el economista destacó: “La mayor parte de los fracasos estaba vinculado a la idea de que el Estado no lograba equilibrar las cuentas fiscales”. Licandro señaló que, ante los fracasos de estabilización, la población uruguaya tendió a refugiarse en el dólar y la regulación fue concediéndole más “dinerabilidad” a dicha moneda. Luego del año 2002, las autoridades decidieron flotar el tipo de cambio y desarrollar los mercados en moneda doméstica, corrigiendo estructuras regulatorias nocivas. Finalmente, concluyó su exposición haciendo especial énfasis en la necesidad de contar con disciplina fiscal para pensar en fijar el tipo de cambio al dólar: “Para poder hacer política contracíclica en ausencia de moneda propia es importante contar con mucha disciplina fiscal”, sostuvo.

Concluyó la charla Alejandro Grisanti, que comenzó describiendo la economía política de la dolarización en Venezuela. Para ello, mencionó que, en pleno pico hiperinflacionario de 2018, dos tercios de la población respondía a favor de la dolarización. Mientras este porcentaje correlacionaba positivamente con votantes de la oposición, el 70% del chavismo se mostraba en contra de la medida. Grisanti calificó la dolarización actual como “espontánea” dado que el gobierno no obstaculizó la misma al principio. Entre las características más particulares, el expositor destacó que la dolarización no funciona con una moneda en particular, sino que son múltiples monedas que compiten entre sí. Además, la dolarización favorece más a los bienes durables (electrodomésticos) que a los no durables (alimentos). Finalmente, sostuvo que la dolarización es principalmente transaccional y en efectivo, dados los controles impuestos por el gobierno para evitar la dolarización financiera. Para terminar, Grisanti resaltó la importancia del proceso de consolidación fiscal y de disciplina monetaria realizado durante el último tiempo: “A través de un ajuste fiscal extremadamente fuerte es que Venezuela ha logrado poder salir de una híper sin necesidad de una profundización de la dolarización”.

MÁS INFORMACIÓN



Contacto de Prensa:
Fernando J. de Aróstegui
Seguinos
facebook
twitter
pinterest
instagram
youtube

Para asegurarse de recibir nuestros correos y que no lleguen a la Carpeta SPAM, por favor agregue la dirección del remitente de este correo en la lista de contactos de su Software de e-mail.

La Universidad Torcuato Di Tella respeta el derecho de los usuarios de Internet a recibir solamente información de su interés. Si desea ser removido de la lista de distribución de este envío, por favor use el enlace de desuscripción al pie de este correo.