Campus
en el barrio de Belgrano urbano
El Di Tella se ubica en el barrio de Belgrano de la Ciudad de Buenos Aires, en la intersección de la Av. Figueroa Alcorta y la calle J. P. Sáenz Valiente. Se trata de una zona arbolada y tranquila, junto a la plaza El Salvador, a 200 metros del Club Atlético River Plate y a 10 minutos del Aeroparque Jorge Newbery.
Todas las actividades de la Universidad Torcuato Di Tella se llevan a cabo en el Di Tella desde 2013. Actualmente, consta de tres edificios en torno a un gran patio central: Edificio Alcorta, Edificio Sáenz Valiente y Edificio Parque.
El Edificio Alcorta cuenta con siete plantas. En los pisos bajos, se ubican los espacios de mayor dimensión y flujo de personas (aulas, biblioteca, salas de lectura, computadoras públicas, talleres, comedor y oficinas de servicios para el estudiante). En el segundo piso se encuentra una gran aula taller de arquitectura y un conjunto de aulas. El tercero alberga oficinas de profesores, de autoridades de la Universidad y salas de reuniones. En el cuarto se halla el Aula Magna, dos aulas, oficinas de profesores, salas de reuniones y un restaurante. El quinto es una terraza verde con un anfiteatro al aire libre y un mirador.
El edificio sobre la calle Sáenz Valiente tiene siete plantas. Cuenta con 16 aulas con capacidad para más de 1000 nuevos alumnos simultáneamente, espacios versátiles para investigación y talleres, y una terraza transitable ajardinada. Se trata de un edificio construido bajo las normas LEED, cuyo diseño incorpora diversas estrategias que se ajustan a las mejores prácticas de sustentabilidad a nivel mundial, facilitando el ahorro de energía y agua.
El Edificio Parque cuenta con un salón de usos múltiples (SUM), un auditorio, aulas de Arte, una sala polivalente, el Laboratorio de Neurociencia, un vestuario y oficinas de staff.


Una universidad
Programa de Nominación en crecimiento de AulasA través de este programa, la Universidad promueve el desarrollo edilicio del Campus Di Tella para crear oportunidades de estudio e investigación de vanguardia.
La nominación de un espacio en el Campus es una manera de apoyar el crecimiento de la Di Tella, apostar al conocimiento, la excelencia y la innovación, y producir un impacto en el futuro de la Argentina.
El objetivo es inaugurar nuevas aulas y espacios para acompañar el desarrollo de más disciplinas y carreras, el reclutamiento de más becarios de diferentes extracciones y geografías, y la repatriación de más profesores. Estamos formando un grupo de profesionales en un marco de libertad intelectual y pluralismo de ideas, dispuestos a influir en la realidad argentina.

Visión
Nueva terraza verde sustentableEl quinto piso del Edificio Alcorta posee una amplia terraza verde transitable de 1970 m2 con sectores de jardín y paseos donde se desarrollan actividades al aire libre, además de un anfiteatro y un magnífico mirador con vista al Río de la Plata y a la ciudad. Se trata de un espacio único en Buenos Aires.
La preocupación por el medio ambiente y por la eficiencia en el uso de los recursos naturales es un asunto central en el siglo XXI. La terraza verde responde proactivamente a esa problemática minimizando el consumo de energía eléctrica para la climatización de todo el Edificio. Su riego se realiza parcialmente con el agua condensada del sistema de aires acondicionados.
La Universidad también implementó un programa de separación y reducción de residuos, y un plan general de uso racional de la electricidad, del agua y de insumos.
La construcción de la terraza verde fue posible gracias a la generosa ayuda de nuestra comunidad de donantes y al financiamiento provisto por el Banco Ciudad de Buenos Aires a través de la línea de créditos Préstamos Verdes. La Di Tella, fiel a su tradición vanguardista, fue la primera institución que calificó para acceder a esta línea de financiamiento.







Nuevo
El desafío de ser más edificio
En diciembre de 2015 la Universidad Torcuato Di Tella organizó un Concurso de Anteproyectos para la construcción de un nuevo edificio en el Campus Di Tella. El proyecto ganador del arquitecto catalán Josep Ferrando propone un edificio austero y de corte industrial, moderno pero en diálogo con su entorno.
El nuevo edificio cuenta con 11.646 m2 totales distribuidos en nueve plantas. Tiene 16 aulas con capacidad para más de 1000 nuevos alumnos simultáneamente, espacios versátiles para investigación y talleres, y una terraza transitable ajardinada. En todos los niveles se construyeron conexiones con el Edificio Alcorta a través de puentes metálicos.

El proyecto fue concebido contemplando una gran flexibilidad de usos en el tiempo. Persiguiendo este objetivo, toda la estructura se encuentra en el perímetro del edificio, logrando plantas libres sin columnas intermedias de 1120 m2. A su vez, las instalaciones también se proyectaron en el perímetro, de manera de facilitar el correcto funcionamiento y la eventual modificación de todas las plantas para acomodar en forma versátil cualquier layout futuro.
Bajo el edificio y sobre la actual cochera en superficie, se proyectan dos niveles subterráneos donde se ubicarán 309 cocheras y salas técnicas de servicios. Sobre las cocheras y en el corazón del claustro central, se construirá un gran jardín central de 3000 m2.


El edificio cuenta además con distintas estrategias pasivas de sustentabilidad que generan una reducción del consumo de agua (reutilización del agua de lluvia para riego y limpieza de veredas) y de energía eléctrica (iluminación LED, generación de energía con paneles fotovoltaicos, sistemas eficientes de climatización, cristales de fachadas de alta eficiencia protegidos por un sistema de parasoles).
La construcción comenzó en mayo de 2017 con la demolición de los galpones existentes. La obra avanzó en tiempo y forma. Gracias al compromiso de toda nuestra comunidad, el nuevo edificio empezó a funcionar el 20 de marzo de 2019 y fue inaugurado el 23 de abril del mismo año, con la presencia de la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, y el vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli.


Cómo
Accesos, transporte público y estacionamiento llegar
Bus ditelliano
La Universidad brinda un servicio de transporte para llegar al Campus Alcorta desde los principales medios de transporte público de manera totalmente gratuita. Consultar horarios, funcionamiento y recorrido en utdt.edu/bus.
Estacionamiento
La Universidad ofrece opciones de estacionamiento dentro y fuera del Campus con una tarifa preferencial para la comunidad ditelliana.

Transporte público
Los colectivos con paradas cercanas a la Universidad o del recorrido del bus ditelliano son: 15, 28, 29, 37, 41, 42, 44, 55, 57, 59, 60, 63, 64, 65, 67, 68, 80, 107, 113, 114, 118, 130, 152, 160, 161, 168, 184, estación Ugarte del Metrobus Norte.
Estación Juramento de la línea D (Av. Cabildo y Juramento, a 1 cuadra de la parada del bus ditelliano).
Estación Belgrano C de la línea Mitre (ramal Tigre) y estación Ciudad Universitaria de la línea Belgrano Norte.
La Universidad se encuentra conectada a la red de ciclovías de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con estacionamiento para bicicletas. Consultar la red actualizada de bicisendas en ecobici.buenosaires.gob.ar/red-de-ciclovias-protegidas