Di Tella en los medios
La Nación
16/06/9

La Argentina, de nuevo en primer lugar en las becas Guggenheim

Obtuvo 10 de los 33 galardones de la edición de este año; el segundo es Brasil, con seis

La Argentina, conocida por sus méritos futbolísticos, está en problemas para clasificarse para el próximo mundial. Sin embargo, este año vuelve a ocupar el primer puesto en un ránking, si cabe, mucho más halagador. Como viene ocurriendo desde hace varias ediciones, es el país que recibe el mayor número de becas Guggenheim de toda América latina: encabeza la lista con 10 de las 33 destinadas a la región, seguida por Brasil, que obtiene seis, Chile, con cuatro, y México, con tres.

En otro hecho que también constituye todo un récord, el jurado que las otorga fue presidido por quinto año consecutivo por el doctor Guillermo Jaim Etcheverry.

"Tuvimos que evaluar 453 postulaciones -cuenta Jaim Etcheverry-. No es una tarea fácil, porque son todos excelentes. Son investigadores y creadores que están en la mitad de su carrera, de modo que hay que ser muy cuidadoso. ¡Discutimos mucho...!"

Los becarios Guggenheim son elegidos en competencias anuales entre la crème de la crème de la ciencia y de la intelectualidad de la región. Se exige que sean figuras de logros estelares en su campo y se convierten en poseedores de una de las "figuritas difíciles" del mundo de la investigación y el pensamiento. "Los postulantes provienen de 21 campos de las ciencias y las artes -agrega-, de modo que tratamos de mantener un cierto equilibrio."

De las cinco becas que se dieron a disciplinas científicas, una fue para Alejandro Vila, investigador principal de Conicet en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario e International Scholar del Howard Hughes Medical Institute.

En su caso, la Fundación Guggenheim financiará un proyecto sobre la evolución de las proteínas.

"Estudiamos de qué modo las proteínas evolucionan frente a nuevos desafíos ambientales [en este caso, nuevos antibióticos] -explica-. Es decir, analizamos el modelo de evolución darwiniano átomo por átomo."

El geólogo y paleontólogo cordobés Guillermo Albanesi intenta entender "las interrelaciones que existen entre la evolución, la tectónica y el cambio climático" y utilizará la beca para visitar, durante un año, centros de investigación en los Estados Unidos, en Canadá y en Gran Bretaña.

El también cordobés Mario Guido, neurocientífico del Conicet en la Universidad Nacional de Córdoba, explica que proseguirá sus estudios para "caracterizar células fotosensibles de la retina interna de vertebrados en un modelo de ceguera en aves".

Walter Farina, biólogo de la Universidad de Buenos Aires y también investigador del Conicet, continuará sus estudios sobre el intercambio de información entre las abejas de una colmena. Y Alberto Iglesias, bioquímico del Conicet en la Universidad del Litoral, piensa caracterizar enzimas relacionadas con la síntesis de glucógeno en las bacterias. "El glucógeno -explica- es la forma en que numerosos organismos acumulan glucosa, que es el principal alimento de las células."

Por su parte, Sebastián Díaz Morales, que reside en Holanda, planea hacer un film, El camino entre dos puntos, en Comodoro Rivadavia y otros lugares de la Patagonia; Enrique Peruzzotti, de la Torcuato Di Tella, estudiará las relaciones entre participación y representación en América latina; Elías Palti, de la Universidad de Quilmes, se plantea analizar "la democracia como problema" en América latina; Adriana Rodríguez Pérsico, de la UBA, analizará los relatos científicos y tecnológicos, y la circulación de saberes en la cultura argentina entre 1925 y 1950, y Fernando Benadon (residente en los Estados Unidos) recibe la beca en su calidad de compositor.

Son diez... que sin ninguna duda merecen un diez.

Publicado en:
Link: