En los medios

La Nación
2/10/22

Alta exigencia, tomas y polarización: radiografía de las escuelas públicas porteñas de elite

Claudia Romero y Mariano Narodowski, profesores de las Especializaciones y Maestrías del Área de Educación, opinaron sobre si existen escuelas públicas porteñas de elite.

Por Alejandro Horvat

La Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, que depende de la UBA, estuvo tomada por sus alumnos la semana pasada "en señal de solidaridad" con otros colegios

Dentro del ecosistema de escuelas secundarias públicas que funcionan en la ciudad de Buenos Aires, hay algunas que pertenecen a una elite académica, o al menos eso es lo que se percibe por las condiciones que se imponen para su ingreso y por el lugar destacado que luego suelen ocupar sus egresados en diversos ámbitos de la sociedad.

Estos son los colegios preuniversitarios que dependen de la Universidad de Buenos Aires (UBA), como el Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) y la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini. Y, para citar dos ejemplos que están bajo el control del Gobierno porteño, las escuelas de nivel medio orientadas al aprendizaje de idiomas, como la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg, coloquialmente denominada “Lengüitas¨, o la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas N° 2 “Mariano Acosta”.

Sin embargo, en días conflictividad por las tomas de colegios, surgen distintas preguntas sobre el presente educativo de estas instituciones. ¿Mantienen su calidad académica en medio de una crisis general de la educación pública argentina? Y si así fuese, por la exigencia que mantienen esas instituciones sobre sus alumnos, que en muchos casos contrasta con la baja calidad del sistema educativo en general, ¿se están transformando en colegios accesibles solo para algunos segmentos sociales? ¿Y cómo impacta en padres y estudiantes la interrupción de la cursada por reclamos y medidas de fuerza?


En el Colegio Nacional Buenos Aires, los estudiantes solo hicieron pernoctes durante la semana
Alfredo Sánchez / LA NACION - Archivo

Académicos, autoridades, padres y exalumnos de estas instituciones consultados por LA NACION señalan que en los colegios mencionados aún hoy el nivel educativo que alcanzan está muy por encima del promedio de la educación pública, y destacan como motivo central de esa superioridad académica a los exámenes que se toman antes de ingresar a estas instituciones.

Sin embargo, advierten que es posible observar la migración de algunos alumnos de clase media y alta, que hubieran elegido este tipo de colegio, para trasladarse a una escuela privada en busca de una trayectoria escolar con menos sobresaltos. Aunque, por el contrario, también hay padres y estudiantes que ven a esta conflictividad como un factor estimulante y convocante. En cuanto a los adolescentes de los sectores más postergados, si bien hay mecanismos para que puedan estudiar en esos colegios, su contexto general hace que les sea muy complejo ingresar.

A partir de las cifras que entrega la UBA, se observa que el número de ingresantes al Nacional de Buenos Aires cayó paulatinamente desde 2018 hasta la actualidad, de 552 a 464. Mientras que en el Pellegrini el número se mantuvo en un promedio de 466 ingresantes por año.

¿La mejor oferta educativa del sector público?

Gustavo Zorzoli, ex rector del CNBA, argumenta que el colegio que él dirigió, junto con el Pellegrini y la Escuela Técnica Agropecuaria, tienen un examen de ingreso muy exigente y representan una oferta académica diferenciada del resto. Describe que allí estudia una población de estudiantes seleccionada, y que algo similar, aunque en menor escala, sucede con el Mariano Acosta, el Lenguas Vivas, entre otros, en donde también exigen un examen de nivel de inglés y francés en el momento del ingreso.

Además, destaca que los estudiantes y docentes suelen tener un grado de pertenencia institucional que no se ve en muchas escuelas públicas. Cree que estos aspectos hacen que dichas instituciones aún hoy se mantengan muy por encima del promedio.

Esa visión también la mantienen profesores de universidades de gran prestigio en la Argentina, que señalaron a LA NACION que los alumnos que llegan de esos colegios suelen tener un capital cultural y un desempeño muy superior al resto, incluyendo a los que provienen de costosas escuelas privadas.

Sin embargo, Mariano Narodowski, académico, investigador y ministro de Educación porteño entre 2007 y 2009, advierte que no hay datos para aseverar que esas escuelas son mejores que otras. “Se espera que una escuela que es gratuita y recluta a los mejores alumnos tenga mejores resultados, pero la verdad es que no hay datos que lo demuestren. En realidad esa información está, pero está prohibido publicarla por la Ley de Educación Pública para evitar la estigmatización. Yo no le encuentro sentido a no difundir esa información”, analiza Narodowski.

En esa línea, Pablo Pineau, que es doctor en Educación y coordina el proyecto de “Espacios de Memoria” en el Mariano Acosta, también aclara que, “más allá del sentido común”, no hay datos fehacientes que demuestren cuál es el nivel de la calidad educativa de esas instituciones. “Las cosas se tienen que demostrar, si no no es excelencia. Es perceptible que los alumnos de esas escuelas tienen mayor capital cultural, pero también es cierto que se construye cierto sentido común sobre la excelencia que, paradójicamente, no cumple con las normas de construcción del conocimiento de excelencia”, argumenta el especialista.


El Mariano Acosta fue uno de los colegios que encabezó los reclamos. Mauro Alfieri


“Para saber si efectivamente se trata de buenas escuelas se requiere realizar evaluaciones de valor agregado, algo que no se hace en la Argentina”, aduce Claudia Romero, doctora en Educación y autora del libro Hacer de una escuela, una buena escuela.

Karina Galperín, egresada del CNBA y madre de un alumno y un exalumno de la institución, resalta la excelencia académica y el esfuerzo como valores educativos centrales para la comunidad del colegio (docentes, estudiantes y familias). En esto, incluso con todos sus problemas, dice, el exigente examen de ingreso es clave. En la práctica, asegura que sus hijos han tenido que enfrentar temas y lecturas de gran complejidad, en un contexto de docentes exigentes y compañeros curiosos y de gran potencial intelectual.

Mientras que Walter Papú, presidente de la Asociación de exalumnos del CNBA desde 2009 hasta 2013 y entre 2016 hasta la actualidad, cree que una crítica posible es que la formación de algunos docentes ya no es la misma si se la compara con la que tenían durante sus años como alumno, y lamenta que muchos estén “muy sindicalizados”.

Por su parte, Guillermina Tiramonti, politóloga e investigadora del Área de Educación de Flacso, opina que las escuelas señaladas son muy tradicionales y no tienen una propuesta de aporte a la formación que se haya adaptado a lo que define como “la sociedad digital”. En conclusión, piensa que son colegios interesantes, pero que responden a un modelo “antiguo”.

La efervescencia política, una factor de polarización

El roce político que hay dentro de estas instituciones educativas es, sin lugar a dudas, una de las características más destacadas. Este es un factor que atrae y repele por igual a padres y alumnos. “Ahora estamos en un momento en el que los chicos de séptimo eligen colegio, y las tomas que ahora se están dando en las escuelas porteñas, a las cuales el Pellegrini adhirió y el CNBA también, pero solo con un pernocte en la escuela, creo que van a terminar generando que muchos elijan la escuela privada”, sostiene Narodowski.



El Lengüitas está ubicado en Juncal al 3200. Mauro Alfieri

En esta ocasión, el Lengüitas es uno de los colegios que más agitó la bandera de las tomas. Allí hay un grieta profunda entre padres y alumnos que tienen visiones opuestas sobre el conflicto y sobre los métodos para manifestarse. En este momento, la decisión de un grupo de alumnos ha generado que alrededor de 800 chicos no puedan ir a clases.

“Es cierto que en los últimos tiempos hubo un grado de conflictividad mayor en estas escuelas. También es cierto que, dentro de un marco general de alta conflictividad social en el país, muchos padres prefieren buscar para sus hijos cursadas con menos interrupciones por una cuestión de orden y sostenimiento de las rutinas. Eso hace que algunos hoy, sobre todo de las clases más acomodadas, opten por otras escuelas, en mi opinión resignando muchas veces calidad educativa y diversidad social. Los entiendo. Por eso, yo lamento que el 99% de las veces que se habla públicamente, por ejemplo del CNBA, sea por algún conflicto y se conozcan mucho menos cosas como el destacado desempeño de muchos de sus estudiantes en competencias y olimpíadas de las más variadas disciplinas académicas”, observa Galperín.

Ignacio Ivancich es padre de una alumna de primer año del Pellegrini. En su caso, su hija no ve la efervescencia política como un obstáculo. “No es nada la participación política dentro del colegio comparada con la intensidad del estudio. Ella lo vive como algo más de lo que le brinda el colegio, pero no lo percibe como una carga, todo lo contrario; y no le ocupa más tiempo que otras actividades extracurriculares”, relata Ivancich.

Por otro lado, también hay quienes apoyan abiertamente medidas como las tomas de los colegios. Por ejemplo, el jueves pasado un grupo de padres del Pellegrini escribió una carta respaldando esa decisión de los alumnos. “Como colectivo de familias de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini queremos expresar públicamente nuestro acompañamiento y apoyo a nuestres hijes y a les estudiantes secundarios de la ciudad de Buenos Aires que se manifiestan democráticamente estas semanas a través de distintas formas, que incluyen la toma de escuelas”, dice un párrafo del texto.

“El clima politizado efervescente e incluso la conflictividad manifiesta en las protestas estudiantiles (por causas justas o ridículas) conforma una suerte de currículum escolar informal del que hay familias que huyen, pero muchas otras las eligen deliberadamente. También es cierto que otras familias resisten en silencio hasta que pase el conflicto, peleándose por WhatsApp o participando para desactivarlo. Estas comunidades escolares agrietadas son un espejo de la Argentina actual”, opina Romero.

Un alumnado heterogéneo que mutó con los años

Frente a una crisis educativa que se hace palpable en los resultados de evaluaciones como las Aprender, y que puede dificultar el acceso de alumnos de primarios públicos a secundarias de elite, más el rechazo por parte de un sector de padres y alumnos a las medidas de fuerza, una incógnita que surge es si estas cuestiones modificaron la heterogeneidad del alumnado de estas instituciones.

Alicia Méndez, autora del libro El Colegio, en referencia al CNBA, señala que no es posible agotar la descripción del perfil social del alumnado a partir de algunos pocos datos, pero describe que, en la década del 70, la mitad de los alumnos llegaba al CNBA desde escuelas primarias públicas.

Esos alumnos, continúa Méndez, convivían con chicos que hicieron sus estudios iniciales en instituciones privadas elegidas por familias tradicionales o con un alto poder adquisitivo. Hacia los 90, a esa figura representada por egresados de escuelas primarias públicas y de instituciones privadas muy segregativas, se le fueron recortando los extremos y se desplegó el centro. Se redujo la presencia de estudiantes provenientes de escuelas primarias estatales y se hicieron más visibles los que habían ido a escuelas primarias privadas pero de cuotas moderadas.

Papú, que por su labor con los grupos de exalumnos logra detectar cambios en la conformación del grueso del alumnado, detalla que en el CNBA entre el 30 y el 35% de los ingresantes son hijos de egresados. Pero en el resto, indica que se dio un cambio importante en el perfil del alumno promedio.

“Históricamente ingresaba el hijo del profesional de clase media, pero hoy por el deterioro de la educación pública muchos tratan de evitar las complicaciones que este tipo de colegios suponen, a pesar de sus enormes ventajas. Hoy predomina la clase media más golpeada de la Argentina. Por otro lado, mis hijas pasaron del primario del San Andrés, un colegio privado de excelencia, al CNBA. Antes solía haber cuatro chicos por año que hacían ese camino, pero eso ya no sucede. Muchos padres de clase alta prefieren evitar la incertidumbre en cuanto a los horarios de cursada, tal vez a su hijo le toca el horario vespertino y lo tiene que ir a buscar a las 22.30 al colegio. Y las medidas de fuerza también desalientan la llegada de ese tipo de alumnos porque algunos padres entienden que eso afectaría el desarrollo académico de sus hijos”, describe Papú.

Zorzoli remarca que, en el caso del CNBA y el Pellegrini (aunque con una oferta más reducida), hay hace ya 10 años hay un curso gratuito de apoyatura para alumnos de bajos recursos para que puedan rendir el examen de ingreso, en reemplazo de los costosos cursos privados a los que acuden estudiantes de clases más acomodadas. Sin embargo, son pocos los alumnos que provienen de barrios populares.

En cuanto al Mariano Acosta, Pineau resalta que hay mayor diversidad social que en las escuelas preuniversitarias, pero que no hay tantos chicos de sectores más bajos como en otras escuelas medias de la Ciudad, donde el estudiantado es más homogéneo, en los que “hay menos diferencia entre el que más tiene y el que menos tiene”, asegura.