Di Tella en los medios
Clarín
12/09/17

Con la polarización, pierde la política

Por Eduardo Levy Yeyati

El decano de la Escuela de Gobierno explica cómo reprodujo en Argentina "el célebre experimento de Geoffrey Cohen que ilustró el carácter “tribalista” de las ideologías" y analiza las implicancias de los resultados en un escenario de polarización política

Le preguntamos a un grupo variado de cien personas por quién votaría en una elección presidencial. Luego les preguntamos qué tan de acuerdo están con la introducción de ingreso básico universal. Los votantes de Cristina Fernández de Kirchner lo aprueban en un 50%; los de Mauricio Macri, en un 66%. Repetimos el experimento, pero esta vez preguntamos qué tan de acuerdo están con el ingreso universal propuesto por Cristina: ahora, los votantes de Cristina apoyan en un 92%; los de Mauricio, en un 7%. Repetimos el experimento, pero preguntamos qué tan de acuerdo están con el ingreso universal propuesto por Mauricio: ahora, los votantes de Cristina apoyan en un 14%; los de Mauricio, en un 84%.

Si reemplazamos los nombres de los políticos por el de los partidos (demócrata y republicano), tenemos el célebre experimento de Geoffrey Cohen, de la Universidad de Stanford, que ilustró el carácter “tribalista” de las ideologías en su trabajo “El partido antes que la política”. Pero con una diferencia importante. El experimento original atribuye la influencia a una identificación histórica con un partido.

En la Argentina, la identificación es personal, y reproduce los vaivenes del líder en relación al mínimo no imponible, el proteccionismo comercial, la pensión universal, o el tratamiento de la inmigración ilegal –todos ejemplos que, al igual que el ingreso universal, examinamos en un trabajo con Lorena Moscovich y Constanza Abuil que titulamos, parafraseando a Cohen, “El líder antes que la política”-.


El tema no es nuevo: remite al antiguo debate sobre polarización e información. Ya en 1979, para el caso de la pena de muerte en los EEUU, Lord, Ross y Lepper, también de Stanford, encontraban que las personas creían más los argumentos que coincidían con su postura inicial. Más recientemente, Cass Sunstein mostró que a los optimistas del cambio climático sólo les entran las buenas noticias, y a los pesimistas sólo las malas. Esta valoración asimétrica puede llevar a que la información imparcial, con argumentos a favor y en contra, en lugar de acercar posiciones, ensanche la grieta.

Si esta asimilación sesgada de la información es la madre de la post verdad, la identificación con el líder podría ser el padre: cuanto más confiamos en el líder, menos confiamos en la información y las fuentes que lo refutan. Así, pierden fuerza el análisis y los datos, como lo demostraron el Brexit y la campaña de Trump.

Lo opuesto vale para las noticias falsas: las creencias infundadas, una vez que se convierten en identificadores culturales o grupales (en palabras de Joshua Greene, en “blasones de honor tribal”) son difíciles de alterar. Cualquier cuestionamiento dispara un reflejo de defensa.

En 2001, Sunstein decía que la capacidad de las redes de filtrar lo que se ve de acuerdo a los gustos y hábitos del usuario reducía la diversidad cultural. En una columna reciente (“Cómo Facebook nos hace más tontos”), advertía cómo estos algoritmos, al filtrar lo distinto, promovían la creación de islas ideológicas.

¿Por qué recrudece esta polarización? ¿Se distancian los partidos, o se profundiza el tribalismo (la defensa de mi tribu y de lo que ésta apoye, el desprecio de tu tribu y de lo que ésta apoye)? En la Argentina, donde la identidad de partidos es imprecisa y cambiante, parece predominar lo segundo; la pertenencia ideológica, en cambio, es más tenue.

¿Se puede reducir esta polarización en la Argentina? En principio, el regreso de los datos tras el apagón estadístico debería ayudar, si los datos recuperan su prestigio. Pero la deslegitimación de la información excede la tragedia del INDEC. Y no siempre hay evidencia para todo. Podemos verificar que la inflación sube o baja en el supermercado (aunque la observación sea parcial y sesgada) o que el empleo crece o cae (en una pequeña muestra de conocidos), pero la mayoría de las veces no tenemos validación directa y nos valemos de opiniones.

En este punto, el combo de polarización y post verdad se vuelve círculo vicioso. Tomemos el caso del periodismo, su mejor efector y su primera víctima. Si el periodismo es tribal, militante, pierde credibilidad fuera de la tribu y termina predicando a los conversos.

Pero esta centrifugación de ideas tiene su propia lógica comercial (por ejemplo, cada vez que Trump tuitea en contra del New York Times, éste gana suscriptores anti Trump), lo que diluye los incentivos del medio a matizar opiniones. En la Argentina, el periodismo más exitoso vive (a ambos lados) de la grieta, porque en el medio no hay nada, sólo una zona de seguridad compartida que recibe el fuego cruzado de las dos Coreas. Difícil escapar a este equilibrio antagónico.

Repitamos el experimento una última vez, preguntando qué tan de acuerdo están con la misma política, propuesta conjuntamente por Cambiemos y el FPV. Los apoyos son los mismos que tendría el proyecto si no tuviera dueños, en algunos casos incluso son menos. Las adhesiones partidarias no se suman; se cancelan, o se restan. La Moncloa no vende. Al cabo, la principal víctima de la polarización es la política. Porque, si la polarización actúa principalmente por rechazo, si acercarte al adversario resta votos, se inhibe todo tipo de acuerdo. En un contexto en el que el país necesita negociar reformas con múltiples actores para salir de la trampa del ingreso medio, la polarización nos condena al relativismo de la post verdad y al conflicto permanente.

La despolarización es hoy más que una tarea: es un desafío. Una condición necesaria para nuestro desarrollo.