Di Tella en los medios
iProfesional
16/10/14

La neurociencia vuelve a ponerse de moda y "pide pista" en las escuelas de negocios

La disciplina que alguna vez fue el "bicho raro" de la academia, ahora es furor también entre el público lector e incluso un éxito en el teatro

¿Qué estás pensando?" pregunta constantemente la red social de Mark Zuckerberg a miles de usuarios alrededor del mundo.

Es que esto es precisamente lo que intriga los empresarios, ejecutivos, consultores, y otros profesionales del universo de los negocios sobre sus clientes. Muchas veces también sobre sus equipos de trabajo. Pero la pregunta con los años se vuelve cada vez más profunda: ¿qué están pensando?¿qué sienten?¿qué les gusta y qué provoca su rechazo?¿cómo deciden?

Para responder a las incógnitas que mueven el mercado, entender cómo funciona el cerebro de los consumidores, de los pares y empleados, se desarrollaron diversas herramientas y enfoques múltiples, algunos con mayor éxito que otros.

La aplicación a estos campos de la neurociencia, por caso, no es algo nuevo y se enseña, con distinta profundidad en la Argentina desde hace tiempo. Pero recientemente parece protagonizar un nuevo "boom": se ubicó entre las capacitaciones más buscadas por los alumnos de escuelas de negocios, y también atraviesa un auge entre el público menos experto, fuera del ámbito académico.

Reconociendo esta demanda, el Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad de San Andrés (UdeSA) inició a principios de septiembre un taller titulado "Neurociencias para Líderes" y tuvo que cerrar anticipadamente las inscripciones porque la demanda superó las expectativas. "Ya hay gente que está preguntando por una segunda edición o que pide que nuevamente demos este primer taller", contó el profesor Sergio Braggio, co-coordinador del programa, junto con Lucila Balduzzi.

"Las neurociencias están posibilitando que sepamos cada vez más sobre la función de nuestro cerebro. Esto nos ayuda además a conocernos mejor a nosotros mismos y eso impacta directamente en todo ser humano y en las organizaciones", explicó del docente de UdeSA a Campus-iProfesional.

El experto reconoce que esta disciplina cobró un nuevo impulso tras "el primero de los últimos descubrimientos", la inteligencia emocional de Daniel Goleman, a mediados de la década del '90. Esta línea se aplicó en diversas áreas, incluyendo los estudios vinculados a los negocios debido a que "en las organizaciones existen cada vez más exigencias y si no estamos preparados para atenderlas empezamos a hacer eclosión, con stress, enfermedades. Por otro lado, esto nos posibilita reconocer y comprender que tenemos una cantidad enorme de herramientas para lidiar con esas situaciones", continuó el coordinador del curso para líderes. 

También en la Universidad Torcuato Di Tella ( UTDT ) pusieron el foco en esta disciplina, con el lanzamiento de un nuevo Laboratorio de Neurociencia. Este espacio está integrado por físicos, psicólogos, biólogos, ingenieros, científicos de la educación, biotecnólogos, lingüistas, matemáticos, artistas y científicos de la computación.
Esto mismo quiso remarcar durante la inauguración oficial del Laboratorio quien será su director, el profesor Mariano Sigman: "Cuando yo llegué a la Argentina en 2008, la multidisciplinaridad no estaba muy de moda, hoy el Ministerio le da plata a científicos que presentan proyectos de esa índole".

No obstante, Sigman consideró que Di Tella "siempre fue un lugar de vanguardia motorizada por la tecnología, donde nichos que eran disjuntos se amainaban y se trabajaban sin importar quién venía de cada campo". En ese marco, adelantó que el nuevo laboratorio tendrá un enfoque empírico y teórico para estudiar la toma de decisiones y comprender la construcción de confianza y creencias subjetivas.

"Tenemos una oportunidad única para proponer soluciones a los problemas de la Argentina y me gustaría traer a ello las herramientas que tenemos en las neurociencias", aseguró Sigman.

Fuera del aula

La neurociencia también está saliendo de la academia y llega de múltiples formas al público en general. 

No por nada el año pasado el profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, Estanislao Bachrach, doctor en biología molecular, hizo el salto de las aulas a las tablas, y presentó un espectáculo teatral inspirado en su libro "Ágilmente" (Sudamericana) que versa sobre los procesos que ocurren a la hora de aprender o de ser creativos.
Bachrach es biólogo y su libro permanece aún hoy como uno de los "best seller" en la Argentina. Actualmente el profesor está de licencia en UTDT , promoviendo su nueva publicación "En Cambio", que también analiza la influencia del cerebro en la toma de decisiones y los sentimientos.

Además, el "boom" de las neurociencias se volvió evidente en las librerías, donde también, es cierto, muchas publicaciones de carácter científico comparten los anaqueles con textos que apuntan más hacia la autoayuda que a la investigación, y otros que aplican al campo de los negocios las tendencias más recientes de esa disciplina.
En cualquier caso, es palpable la curiosidad que despierta el conocimiento sobre el cerebro. "Es innegable que en la lista de los libros más vendidos, tres de los primeros cinco se dicen a si mismos textos sobre neurociencias. Hay algo del discurso de estos escritores que ha sabido permear en el interés del público", dijo a Campus-iProfesional Yamila Sevilla, editora de Siglo XXI que además enseña neurociencias del lenguaje en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. 

En ese marco, títulos como "Mapas Emocionales" (Ediciones B), de Federico Fros Campelo o "Usar el Cerebro" (Planeta) de Facundo Manes, están entre las últimas apuestas de las editoriales.

En agosto además, se presentó en la Argentina "El cerebro lector" (Siglo XXI), de Stanislas Dehaene -uno de los referentes mundiales de primera línea en neurociencia cognitiva- que fue por primera vez traducido al español por la editorial argentina. Tal fue la repercusión que Siglo XXI lanzó la segunda edición en octubre, además de anticipar para marzo otra obra del mismo autor, "El cerebro y la conciencia". 

"'El Cerebro Lector' fue parte de una cruzada nuestra que tiene que ver con lo que estos conocimientos pueden aportar a la enseñanza de la lectura. Saber la forma en la que el cerebro aprende a leer colabora en que los niños tengan que hacer menos esfuerzo para ello y lo experimenten como algo más placentero e igualitario", aseguró Sevilla. Siglo XXI editará además en marzo también un libro para maestros sobre esta temática. 

Estos textos se incluyen en la colección "Ciencia que ladra" que dirige el biólogo y divulgador científico Diego Golombek, y que desde 2002 tiene más de 50 titulos publicados.

"Si el éxito del Cerebro Lector tiene que ver con una moda o un boom, no lo sé, probablemente en parte, pero nuestro interés en esta temática va más allá de las cuestiones coyunturales, es un proyecto de largo plazo", aclaró la editora.  

Por Paula Krizanovic