PROGRAMA LA ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO Y LA PSICOLOGÍA SOCIAL EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Universidad Torcuato Di Tella
Economía del comportamiento y psicología social en el diseño de las políticas públicas

Profesor: Emmanuel Ferrario  
@emmaferrario
email: emmanuel.ferrario@gmail.com
Auxiliar docente: Marcelo Fisch
@marcelofisch
fisch.marcelo@gmail.com

Horario: miércoles 19:15 a 21:45

PROPÓSITO DEL CURSO:

En este curso tenemos un supuesto (como les gusta decir a los economistas): que los ciudadanos están lejos de ser una unidad perfecta, o racional. Por el contrario, el sistema más automático de nuestro cerebro (conocido como sistema 1) nos domina y tendemos a tomar decisiones que van, más a menudo que lo pensado, en contra de nuestras propias preferencias (en caso de conocerlas). En la mayoría de los casos, quienes piensan las políticas públicas parten del supuesto contrario: los ciudadanos son homo economicus. Y esa distancia entre lo que los policy-makers creen que somos y lo que somos produce una gran ineficiencia individual y colectiva.

La economía del comportamiento y la psicología social, dos disciplinas recientes, vienen a cerrar esa brecha. El objetivo de esta materia es discutir sus principales aportes teóricos y las herramientas que brindan para mejorar el diseño y la implementación de políticas públicas.

En una primera parte nos focalizaremos en la evolución y los principios que sustentan ambas disciplinas. Luego estudiaremos cómo se han aplicado estos
conocimientos a políticas públicas relacionadas con el medio ambiente, educación, salud, pobreza, recaudación impositiva, e igualdad de género.
Finalmente, repasaremos los principales métodos para evaluar el impacto de estas políticas innovadoras y discutiremos el concepto de análisis costobeneficio como un “nudge” para mejorar la eficiencia y eficacia de los Estados (simplificación). A su vez, en equipos los participantes diseñarán sus propios nudges aplicados a la política local.

REQUERIMIENTOS:
La nota final de la clase se compone de los siguientes ítems:

• Participación en clase (20%)
Disparadores (15%): antes de cada clase los alumnos deberán enviar dos preguntas basadas en las lecturas asignadas para esa sesión a
fisch.marcelo@gmail.com
• Quizzes (25%)
• Presentaciones y Memo (40%)
           o Memo (20%)
           o Presentación (15%)
           o Peer Review (5%)

CRONOGRAMAS DE LECTURAS:
Sesión 1: Introducción a la Economía del Comportamiento y la psicología social aplicadas.
Disparadores: ¿Qué es la psicología social? ¿Qué es la economía del comportamiento? ¿Cuál es el aporte de cada disciplina al diseño de políticas
públicas? ¿Qué grandes desafíos presentan ambas en su aplicabilidad?

Lecturas obligatorias:
• Mullainathan, S. & R. Thaler (2000). “Behavioral Economics”. National Bureau of Economic Research.
• Aronson, Elliot (2004). Chapter 1: What is Social Psychology? in The  Social Animal. Ninth Edition. Worth. Disponible en:
• Amir, On, et. Al. (2010). “Behavioral Economics, Psychology and PublicPolicy”,
http://rady.ucsd.edu/faculty/directory/amir/pub/docs/behavioraleconomics.pdf

• Dan Ariely (2008), Predictably Irrational, Chapter 13 “Beer and Free Lunches. What is Behavioral Economics, and Where are the Free
lunches?”

Lecutras complementarias:

• Dovidio, John (2007). Psychological Research and Public Policy: bridging the gap. Social Issues and Policy Review, Vol.1, No. 1.
• Behavioral Insights Team –BIT- (2014). EAST: Four Simple Ways to Apply Behavioural Insights. Cabinet Office.

Sesión 2: Principios y estrategias.
Disparadores: ¿qué significa y qué no significa nudging? Arquitectos de la elección, ¿quiénes? ¿cómo? Los casos arquetípicos. ¿Cuándo podemos pensar
en aplicar nudges? ¿Cuál es su validez? ¿Qué argumentan sus detractores?

Lecturas obligatorias:
• Thaler, R. & C. Sunstein (2008). Nudge. Introduction & Chapter 1.

• Kim, L., N. Mazar, M. Zhao & D. Soman (2013). A practitioner´s guide to Nudging. Rotman School of Management, University of Toronto.

• Institute for Government (2010). MINDSPACE.

Lecturas complementarias
• Sunstein, C. (2013). Empirically Informed Regulation. Harvard Law School.

• Sunstein, Cass (2013). Nudges.gov: Behavioral Economics and Regulation. Oxford Handbook of Behavioral Economics and the Law.

Sesión 3: 22 de octubre: Aplicaciones: medio ambiente, energía, recaudación tributaria.
Disparadores: ¿Qué puede aportar el nudging al cuidado del medio ambiente? ¿Cómo puede alterar el consumo? ¿Y el comportamiento en la vía pública?
¿Qué tiene que decir sobre la recaudación tributaria?

Lecturas obligatorias
• Centre d´analyse stratégique (2014). “Green nudges”: new incentives for ecological behaviour

• Goldstein, N. , R. Cialdini, and V. Griskevicius, (2008). “A Room with a Viewpoint: Using Social Norms to Motivate Environmental Conservation in
Hotels”, Journal of Consumer Research, Vol. 35, No. 3 (October 2008), pp. 472-482

• BIT. (2013). Behavior Change and Energy Use. Cabinet Office.

• Congdon, W., J. Kling & Mullainathan, S. (2009). Behavioral Economics and Tax Policy. National Bureau of Economic Research.

Lecturas complementarias:
• Cialdini, R.B., Reno, R.R., & Kallgren, C.A. (1990). A focus theory of normative conduct: Recycling the concept of norms to reduce littering in
public places. Journal of Personality and Social Psychology, 58, 1015-1026.

Sesión 4: Aplicaciones II: Pobreza, educación y salud. Métodos.
Disparadores: ¿Cómo moldear los incentivos en las aulas? ¿Qué nudges pueden alargar y mejorar nuestras vidas? ¿Cómo el default puede salvar seres
humanos? ¿Puede un nudge acercarnos a la igualdad de género? ¿Qué tiene la economía del comportamiento para decir sobre la pobreza? ¿Por qué y cómo evaluar la política pública?

Lecturas obligatorias
• Levitt, S., J. List, S. Neckermann & S. Sadoff (2012). The Behavioralist Goes to School: Leveraging Behavioral Economics to Improve
Educational Performance. National Bureau of Economic Research.

• BIT. (2014) Applying Behavioral Insight to health. Cabinet Office.

• Bonnet, Iris (2010). Gender Equality: a nudge in the right direction. Financial Times.

• Bertrand, M., Mullainathan, S. & E. Shafir (2004). A Behavioral Economics View of Poverty. American Economic Review 94 (1): 419-423

• Institute for Government (2013). Test, Learn and Adapt. Cabinet Office, Behavioral Insights Team.

Lecturas complementarias
• Hsin, W., Huang, Y. & Soman, D. (2013) A Practitioner´s Guide to Gamification of Education. Rotman School of Management, University of
Toronto.
• BIT (2013). Applying Behavioural Insights to Organ Donation: preliminary results from a randomised controlled trial. Cabinet Office, Behavioral
Insights Team.

Sesión 5: Simplificación, Análisis Costo-Beneficio
Disparadores: ¿Puede volverse simple lo complejo? ¿Cómo saber si una nueva regulación es una buena idea? ¿Qué implica una regulación "behaviourally informed"? ¿Los beneficios de las políticas públicas exceden a sus costos?

• Sunstein, C. (2013). Simple®. Capítulos 7,8, 9 & 10.

• Barr, M., Mullainathan, S. and E. Shafir (2009). The Case for Behaviorally Informed Regulation (Chapter 2), in Moss, D. and J. Cisternino (2009).
New perspectives on Regulation. The Tobin Project.

• Hahn, R. & C. Sunstein (2013). A new Executive Order for improving Federal Regulation? Deeper and Wider Cost-Benefit Analysis? John M.
Olin Law & Economics Working Paper No. 150

• Sunstein, C. (2014). Valuing Life. Humanizing the Regulatory State. Capítulo 2 y Epílogo.

Sesión 6: Presentaciones finales.