En los medios

El Cronista
24/07/17

El amor es ciego, ¿pero hasta cuándo?: la gigantesca burbuja detrás del Merval

"Me quedo con la sensación de un país muy caro en ambos frentes: acciones y bonos, pero en lo relativo, la renta fija argentina tendría chances de seguir comprimiendo spreads para un futuro de corto plazo definido como los próximos tres años", sostiene el director de la Maestría en Finanzas.

Por Germán Fermo
El retrato de Dorian Gray y la Argentina detrás del antifaz. Hace cuatro años que los mercados internacionales comenzaron un romance esperanzado respecto a activos argentinos. Sin embargo, dicho comportamiento parecería asemejarse más a un acto de fe, que a la racional convalidación de las valuaciones respecto a los fundamentos políticos, económicos y sociales subyacentes.

A mediados de la semana pasada, el Merval en dólares desde junio 2013 estaba 123% positivo, en dicho período el S&P exhibió un retorno de 53%, implicando una suba diferencial de 70%, nada mal por referirse a un índice y para un país que sigue siendo una majestuosa incógnita. Sumado a esta imagen de incuestionada complacencia del mundo hacia nosotros, tenemos un PARY (bono soberano argentino con vencimiento en 2038), que rendía 12,16% por el 2013 y ahora lo hace aproximadamente al 7,44%, en dicho lapso la tasa de 30 años norteamericana bajó de 3.50% a niveles de 2,85%, por lo que la reducción de riesgo país resulta en unos 400 puntos básicos, enorme colapso y nada despreciable en especial, para una sociedad que clama por gasto público en exceso y sigue batiendo récords de déficit fiscal. Wall Street fundamenta su estancia religiosamente optimista sobre la base de expectativas de un país que probablemente no existirá nunca.

Por el contrario, los que vivimos aquí notamos un entorno económico, social y político, sumamente decadente y hasta condenado a la incorregibilidad perpetua. Parecería que el estado estacionario actual está tan arraigado en los argentinos que no podemos, ni queremos, ni sabemos, escaparnos de él. El gran aliado de esta confianza dogmática que disfrutamos en el corto plazo es un VIX cerca de 10 que refleja a un mercado internacional totalmente despreocupado y hasta desesperado por llevarse retornos en un entorno global caracterizado por rendimientos colapsados, recuerden: Chacho rinde más de 250 veces Japón. A este ritmo y para una sociedad que no acompaña, corremos el riesgo de convertirnos en el gran “Dorian Gray” de emergentes y si ocurriese, no sería la primera vez. ¿Podrá la sociedad argentina convalidar con contundente actitud de cambio la burbuja que hoy somos en los mercados financieros?

Aunque Superman fuera presidente y Batman ministro de economía, llevaría tres décadas desarmar 70 años de desaciertos. Uno podría culpar al gobierno actual respecto a la decadencia que exhibe nuestro país, uno también podría responsabilizar a la administración anterior y si quieren, podríamos seguir llevando el reloj de nuestras derrotas hacia atrás y cargar sobre todo personaje que haya tenido responsabilidades en la administración pública, castigando de acuerdo a nuestras ideologías a uno u otro con mayor intensidad, en claro ejercicio de estéril catarsis psicológica. Los políticos rotan y se reinventan todo el tiempo, a eso se dedican, uno no puede esperar mucho más de ellos, la ilusión y la máscara forma parte de su supervivencia cotidiana.

Pero, sin embargo, existe una constante en esta crónica de derrotas que no se reinventa. Los argentinos seguimos siendo los mismos de siempre, este país que hoy sufrimos es el reflejo de nuestras decisiones, de una nación que se pasó toda su existencia defendiendo a un estado enorme que no hizo otra cosa que empobrecerla, de una ciudadanía que aplaudió el default del 2001 sin darse cuenta que nos llevaría décadas recuperarnos de dicho error, de un país que repudia al desempleo pero defiende a un sindicalismo monopólico y obsoleto, de una república que rechaza al endeudamiento y a la inflación pero que se niega a reducir su nivel de gasto, de una sociedad que en la primera oportunidad que tiene se cruza a Chile a comprar iPhones pero que defiende acaloradamente a la industria nacional y al proteccionismo. La permanente inconsistencia forma parte de nuestro ADN, todo parecería cambiar menos nuestra esencia.

Podría aceptar que pocos sean conscientes de los beneficios de comprender economía a la hora de votar, podría comprender que ni siquiera sepan quienes fueron Nash, Smith, Ricardo, Mises, Hayek, Friedman, Lucas, Samuelson, Keynes, por citar algunas de las tantas mentes brillantes que escribieron en esta disciplina. Pero lo que me torna irremediablemente pesimista es percibir que una significativa porción de nuestra sociedad no sólo es indiferente al componente ético detrás de un slogan político, sino que lo defiende y hasta apoya con su voto. Si no podemos ponernos de acuerdo ni quiera en lo que está bien o en lo que está mal, si no podemos condenar con contundencia electoral una propuesta sospechada de inmoralidad, pensar en aspectos más triviales como salud, educación, seguridad, instituciones, se torna en un absurdo utópico e irrelevante. Nos pasamos décadas enteras aplaudiendo goles con la mano y hoy enfrentamos la decisión de seguir siendo lo de siempre o intentar un cambio sacrificado, lento y sumamente laborioso que podría en el mejor de los casos, disfrutar la generación que sigue. ¿Podrá una sociedad éticamente destruida convertirse en la generación del cambio? Yo lo dudo y hasta me animo a aplicar una metáfora de trading: shortearía a la sociedad argentina si pudiese. Olvídense del Merval y de los bonos, nosotros los argentinos, somos la madre de todas nuestras burbujas.

Los activos argentinos incorporaron la valuación de un país que no existe y que probablemente, no existirá nunca. Sin ética el cambio resulta imposible y sin cambio, las acciones argentinas están carísimas y los bonos también, situación que sin embargo, podría perpetuarse y hasta exacerbarse por un largo periodo de tiempo, Wall Street puede conservar la mentira que hoy somos por muchos años más, a eso se dedican, a reciclar historietas todo el tiempo, a veces le toca a Brasil, otras a Turquía y hoy, a nosotros. Estrictamente por fundamentos, el mercado accionario argentino debería estar muy por debajo de sus cotizaciones actuales y más aún después de la no inclusión de Argentina en el MSCI de emergentes. Es cierto que ya hay papeles que han sido severamente castigados desde la noticia, pero la generalidad de las valuaciones sigue muy firme. A mediados de la semana pasada, el Merval mostraba un retorno en dólares desde inicio de año de +15% vs un +9% del S&P, reflejando un rendimiento diferencial a favor de la bolsa argentina de +6%. En dólares, la negatividad de la no inclusión en emergentes costó poco, aproximadamente un 7%. Es cierto que desde dicho anuncio y sumado a un escenario político incierto todavía, los activos argentinos están operando justificadamente más pesados: el peso se depreció significativamente respecto a su escasa volatilidad reciente, los bonos largos argentinos en dólares están un 3.5% aproximados negativos, nada trágico, pero denotando un escenario de mayor incertidumbre al menos, hasta el resultado de las PASO de agosto.

¿Oportunidad?: la parte larga de la curva argentina no acompañó la suba de las acciones desde inicios de año. Desde inicios de año, el AA46 (bono soberano argentino con vencimiento en 2046) operaba con un rendimiento de 7,06% y la semana pasada lo hizo cerca de 7.35%, causando un retorno precio negativo de 3,50%. El riesgo país argentino en su parte larga se incrementó unos 44 basis, mostrando a un mercado internacional que si bien castigó a los bonos (-3.5%), siguió premiando a las acciones (+15%). Relativo a lo poco que los argentinos han podido modificar su estructura productiva, tributaria y laboral, sumado a un déficit fiscal récord, estos bonos deberían estar rindiendo 10%. Sin embargo, gracias a un amor ciego desde NY, que más que una ceguera parece a esta altura ser un dogma, el mundo sigue fiel a la expectativa de una Argentina que decidió implementar cambios profundos en su sistema político, social y económico aun cuando desde aquí adentro se percibe que no se cuenta con el convencido e indispensable apoyo de una sociedad desentendida que sólo reclama soluciones y habla en tercera persona como si no fuese parte del problema y mucho menos, de su eventual solución.

En este “juego de la silla” en el que probablemente termine resultando el posicionamiento argentino de mediano plazo, me quedo con la sensación de un país muy caro en ambos frentes: acciones y bonos, pero en lo relativo, la renta fija argentina tendría chances de seguir comprimiendo spreads para un futuro de corto plazo definido como los próximos tres años. De ahí en adelante, tiene todo el sentido del mundo plantearse una toma de ganancia generalizada a mediano plazo a menos que el milagro argentino finalmente ocurra sorprendiendo al mundo entero y cuando digo “milagro” me refiero a un rotundo e histórico cambio de actitud en cada uno de los 43 millones que habitamos esta tierra. Ojalá pueda en cinco años leer esta nota nuevamente y concluir que estuve totalmente equivocado en mi marcada desesperanza hacia nosotros, los argentinos burbujeantes de siempre.