En los medios

Urgente24
4/07/17

Si ajustan el dólar, jaque a las provincias que se endeudaron afuera

Federico Furiase, profesor de la Maestría en Finanzas y graduado de la Di Tella, explica cómo "se generan puntos de entrada más favorables para el carry con Lebac". Por su parte, Javier Frachi -también profesor de la Maestría en Finanzas- agrega que la concentración de los títulos está en pocas manos.

La flotación que el Banco Central le permitió al dólar en las últimas dos semanas no llega a hacerle cosquillas a un atraso cambiario en la paridad comercial que superó el 20% en cualquier cálculo.

Significa una efímera recuperación de apenas 4,6% pero con más efectos colaterales que beneficios, ya que junto con el aumento de las naftas hará rebotar el índice de precios de julio diluyendo parte del efecto, por un lado, pero pega de lleno en el endeudamiento externo que se aproxima a los US$ 100 mil millones que amasó el gobierno nacional en los casi 20 meses de gestión y en los US$ 10 mil millones que tomaron las provincias en el exterior en el mismo lapso, los cuales ocupan en promedio un nivel del 35% en sus economías.

El zapato no aprieta a todos por igual. Entre Ríos, Río Negro y Salta tienen déficit primario de alrededor del 6% mientras que provincias como Córdoba, Santa Fe o CABA tienen un superávit cercano al 3%.

En cuanto a las pérdidas, la mayoría se deben a que el Estado contrata demasiada gente. El empleador es el Estado, no hay actividad privada. Y la segunda razón habitual obedece a déficits previsionales.

Así, es normal que muchas de ellas estén usando las emisiones de deuda para pagar gastos corrientes. Solo unas pocas, como por ejemplo Córdoba, Santa Fe o Mendoza, están usando el dinero para obras públicas que agregan valor. La Rioja, por caso, construye un parque eólico y Córdoba está conectando toda la provincia a la red de energía.

Un informe de la consultora Ecolatina recuerda que la decisión del Tesoro Nacional de financiar el déficit a través de endeudamiento externo había sido imitada por las provincias, quienes colocaron bonos por US$ 9.600 millones.

Pero advierte que las condiciones de emisión de los gobiernos subnacionales no son las mismas que las del Tesoro: la tasa de interés en dólares promedio abonada por estas jurisdicciones fue de 8,3% anual tras el cambio de gobierno, contra 6,8% del gobierno nacional.

Hay marcadas diferencias entre lo que pagan por los bonos colocados unos y otros: la provincia de Buenos Aires al 2021 rinde 4.63% (40 bps por sobre el soberano), Córdoba 5.44% (+122bps) y CABA 4.25%. Al 2024, el de la provincia de Buenos Aires rinde 6.20% (+195bps), Córdoba 6.56% (+231 bps), Mendoza 6.95%n(+270bps), La Rioja 9.10% (+314 bps) y Chaco 9.60%. Neuquén da 7.12% con garantías petroleras y Santa Fe, al 2023, 5.94%.

Además de la situación fiscal de cada provincia, las exportaciones también influyen en su capacidad de endeudamiento externo.

Por caso, "ante una devaluación el incremento de la carga de la deuda en dólares puede ser acotado si las ventas externas son elevadas".

Las exportaciones argentinas rozaron los US$ 58.000 millones el año pasado, pero estuvieron fuertemente concentradas geográficamente: US$ 3 de cada US$ 4 vendidos al exterior, tuvieron como origen la región pampeana. Es por ello que no llama la atención que esta zona sea la que más acudió a los mercados financieros internacionales para aliviar su situación fiscal. Casi el 80% de las emisiones provinciales, vinieron de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y CABA.

La provincia de Buenos Aires supera a las 24 jurisdicciones colegas en más del 45% en cuanto a contraer deuda externa: aproximadamente US$ 4.500 millones desde el arranque de 2016. Aun siendo el territorio que concentra las mayores ventas al exterior (casi un tercio del total generado por el país) y que le cayeron -2,5% anual, el año pasado superaron en 4 veces mayor al monto de deuda externa emitido por el gobierno de María Eugenia Vidal.

Las exportaciones de Córdoba, que fue la 2da. provincia en importancia de las emisiones provinciales en 2016, abarcaron el 14,5% del total nacional), cubriendo más de 5 veces la salida al mercado (US$ 1.500 millones) que realizó en los últimos 12 meses.

Luego viene Chubut, que emitió US$ 700 millones de deuda en 2016, lo que representó "sólo" el 35% de sus exportaciones. Las regalías por la venta al exterior de petróleo (esta provincia explica 30% de las exportaciones de crudo del país), operan como garantía sobre la deuda contraída, lo que le permitió colocar a 7,8%, tasa inferior a la media.

Por su parte, Mendoza consiguió financiamiento por US$ 500 millones: el principal distrito exportador de vinos (productos diferenciados con baja elasticidad precio demanda) se endeudó el año pasado por poco menos del 40% de sus ventas externas, a una tasa en dólares del 8,4%.

Alarma mediterránea

El medio cordobés Comercio y Justicia hizo sonar la alarma en la mañana de hoy, martes 04/07, cuando reveló que la gradual devaluación impactó de lleno en la deuda provincial, que en ese lapso subió más de $2 mil millones, pasando de $46.223 millones a $48.278 millones.

El incremento representa nada menos que un tercio de la nómina salarial mensual que paga la Docta a los agentes públicos y más de 60% de los ingresos tributarios propios recaudados en 30 días. La deuda equivale asimismo a US$869 por habitante.

De todos modos, el ratio de endeudamiento, que junto con el de Santa Fe, Entre Ríos y Salta son de los más bajos del interior, dejaría margen para refinanciar los plazos de las amortizaciones, en caso de complicaciones, y asegura que los intereses no se lleven parte de las ganancias operativas.

Igual los analistas cordobeses se manifiestan preocupados y subrayan que más de 95% del rojo provincial está dolarizado, cuando antes de asumir Juan Carlos Schiaretti la gobernación, alcanzaba al 65,4%.

Interpreta el periódico mediterráneo que el recorrido de la divisa en los días por delante es ciertamente una incógnita, y que, si bien siguen altas las liquidaciones de los exportadores (en rigor mermaron algo a la espera de una mejora en el precio del dólar) y continúan ingresando dólares principalmente por emisión de deuda de Nación y provincias y también de fondos externos que buscan inversiones en pesos por la alta rentabilidad de esas colocaciones, también es cierto que el Gobierno busca de manera implícita un nuevo valor para la divisa, presionado por sectores exportadores que observan con preocupación el retraso en el tipo de cambio.

De hecho, si se compara el valor del dólar un año atrás ($15,31 para la venta), con la suba de ayer a $17,06, el aumento en los últimos 12 meses fue de sólo 11,43% cuando la inflación interanual se situó en torno del 25%, aduce.

Señala que si el dólar cierra el año en $17,92, valor de referencia que figura en el Presupuesto nacional 2017, igual habría experimentado una suba interanual de apenas 9,93%, muy por debajo del alza de precios, con lo cual, de todos modos, los costos en dólares habrían aumentado sensiblemente en ese período. Desde la Provincia hacen la misma ecuación.

Aún con la suba del dólar de los últimos días y suponiendo que la divisa trepara hasta $18, igual habría crecido muy por debajo del aumento de la recaudación, por ejemplo.

La corrección cambiaria también afecta los réditos que genera la colocación de pesos en Lebac del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Hasta el mes pasado, Córdoba había colocado más de $3.000 millones en esas herramientas, que dan un interés anual de hasta 26,25%. También tenía Letes en dólares.

Los economistas destacan que la dolarización de las carteras de inversión es una constante en años electorales; por lo tanto, podría sostenerse con alguna posible corrección que no lo apartará de la meta de final de año.

Las Lebacs se reinventan

Por el lado financiero, el reajuste de la paridad desató un proceso de cambio de portafolio de inversión. "Con la suba del dólar y el anclaje de las expectativas de devaluación en los futuros de Rofex sumadas a un Banco Central (BCRA) sin margen para bajar la tasa de interés en el corto plazo, dado que la inflación que sigue viajando por arriba del sendero consistente con la meta, se generan puntos de entrada más favorables para el carry con Lebac", sostuvo Federico Furiase, economista de Estudio Bein, el declaraciones a El Cronista Comercial.

El stock de Letras del Tesoro supera los $900 millones y tiene un horizonte de apenas 60 días de plazo, lo cual quita margen de maniobra al BCRA.

Pero lo cierto es que tampoco lo disponen los inversores. Si se toma el último trimestre, la paridad cambiaria equiparó a la ganancia que dieron las Lebacs en torno del 10%, con lo cual el resultado fue neutro.

La decisión sobre la que tribula ahora el mercado pasa, para los que están adentro, por bajarse de esa bicicleta si la consideran agotada, o reanudar el ciclo. Y quienes están afuera evalúan si venden dólares para pasarse y empezar a pedalear. Las acciones y los bonos también parecen haber tocado un techo.

El marco en que se da el recambio no se ve amenazado por movimientos intempestivos, en virtud de que la mayor concentración de los títulos está en pocas manos: Goldman Sachs (USA), SunLife (Canadá), Larrain Vial (Chile), Fidelity (USA), Blackrock (USA), Vanguard (USA), Nomura (Japón), el Royal Bank of Canada, y a nivel local, el Galicia, Macro y HSBC, según el detalle que da Javier Frachi, analista de inversiones y profesor en la Maestría en Finanzas y MBA de la UTDT.